Mostrando entradas con la etiqueta saving hope. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saving hope. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Asombrosos Parelismos: Ideas recicladas 2



14.- That 70s Show - That 80s Show

En el 98, Fox se aventuró en una comedia de “antaño”, "That 70s show" serie narraba la vida de un grupo de jóvenes en la década de los 70’s.  Los elementos surrealistas, más el humor sarcástico sobre la vida “hippie” y liberal, hicieron “click” con el público. Debido a su éxito, los mismos productores de "That 70s show" decidieron crear un spin off que tocaría la década siguiente. "That 80s" show no logró debutó en enero del 2002 para ser cancelado, en mayo. Pese a ser una década más extravagante y conservando el mismo humor sarcástico, esta nueva comedia no tuvo la chispa que "That 70’s show" tenía.



13.- Karen Sisco - In Plain Sight 

"Karen Sisco" tuvo solo 10 episodios en el 2003. Protagonizado por la espectacular Carla Gugino, la serie narraba la vida de la detective Karen Sisco que trabaja en Miami y tenía la misión principal de rastrear prófugos de la justicia. Si bien es cierto, "In Plain Sight" se centra más en la protección de testigos, diría que Mary Shannon es muy parecida a Karen Sisco. Ambas son completamente competentes, inconformistas y de armas tomar, literalmente. Karen Sisco llevaba una pequeña pistola en sus citas y Mary… bueno, es Mary. Los dos programas tienen como protagonistas a mujeres fuertes y memorables.



12.- Crossing Jordan – Bones/Body of Proof

Antes que los shows de procedimientos se pusieran de moda e incluso antes que las protagonistas se distinguieran por su fuerza, "Crossing Jordan" ya había testado el agua. En el 2001, esta serie presento a Jill Hennessy como Jordan Cavanaugh, una sexy e inteligente médica forense que colabora con la policía. Ella es el cerebro y la ficha fundamental que resuelve el caso involucrándose muchas veces más allá de lo debido. Del mismo modo, Jordan tiene conflictos propios que la convierten en una mujer difícil y cerrada. ¿Suena familia? Tal vez no es tan fría como Brennan y tan elegante como la Dra. Hunt, pero Jordan fue una de las primeras forenses en la televisión que supo combinar la ciencia con la acción.



11.- Greys Anatomy – Mercy

Todos conocemos la historia de "Grey’s Anatomy", esta serie médica entró a la televisión en el midseason y rápidamente se apoderó el cariño del público. Una de las razones de su éxito es su protagonista: la sufrida Meredith Grey. En el 2009, NBC estrenó Mercy, serie que se centraba en un grupo de enfermeras. Básicamente era "Greys Anatomy" versión enfermeras, incluso el personaje principal, Veronica Agnes, tenía los mismos problemas que Meredith, era complicada y su papá tenía principios de Alzehimer y su “McDreamy”, el doctor Chris Sands, ya no quería sufrir por sus desaires. En comparación, "Mercy" no le llegaba ni a los talones de Greys, por eso fue cancelado después de su primera temporada.



10.- True Blood -The Vampires Diaries

Los vampiros volvieron a ponerse de moda desde el 2008, luego del estreno de "True Blood". Esta serie de HBO presentaba el lado más salvaje de los “chupasangre” pues, los vampiros sólo tenían sexo o buscaban nuevas víctimas. En el 2009, la CW se contagió de la fiebre de los vampiros ya que en esos momentos Crepusculo era la sensación del momento. Decidió adaptar “Crónicas Vampiricas o El diario de los vampiros”, una saga de L.J.Smith que Kevin Williamson llevó a la televisión. Con vampiros un poco más románticos pero de igual, sex Apple, "The Vampiries Diaries" se convirtió en la “serie”  del 2009. Aparentemente la moda no pasa, pues, ambas siguen al aire.



9.- Freaks and Geeks – The Big Bang Theory

Después de su cancelación en el 2000, "Freaks and Geeks" se convirtió en una serie de culto. Esta nueva aventura de Fox nos introdujo a un grupo extraño de freakys encabezados por Linda Cardellin. Ella era una impecable estudiante que empieza a parar con un grupo “no convencional”, calificados como “los geeks”. Si ya adorábamos a los freakys y los geeks, solo nos faltaban los nerds y así llegó "The Big Bang Theory" en el 2007. Ahora, Penny es la que se acopló a la extraña vida de sus vecinos, Sheldon y Leonard. Al final termina formando parte de ese grupo bizarro que conforman junto a Raj y Howard. Con una popularidad global, "The Big Bang Theory" domina la parrilla de los jueves.



8.- A Gifted man - Saving Hope

"Saving Hope" aun no se estrena pero esa combinación de medicina sobrenatural ya la vimos antes en "A Gifted man" con resultados no tan bueno que digamos. En el caso de "A Gifted man", el cirujano Michael Holt puede ver a su ex esposa fallecida, quien lo ayudará a ser un mejor doctor y una mejor persona. Según se sabe, en "Saving Hope", es el protagonista, Charlie Harris quien cae en un coma después de estar en un accidente automovisiltico con su prometida Alex (Erica Durance). Después, el espíritu de Charlie recorre el hospital o sea que puede ver a Alex. Hasta el momento, lo más atractivo de esta nueva serie sería el retorno de la ex "Smallville", Erica Durance.



7.- Will & Grace - Partners

A finales de los 90’s, una comedia revolucionó la televisión presentando la bizarra amistad entre un gay, Will y una mujer heterosexual, Grace. El inseparable par gozaba de un humor único, rápido y sarcástico. Este año, el mismo equipo que hizo de "Will & Grace", un éxito mundial ahora nos presenta “Partners”, sólo que en vez de Grace tenemos a Joe. Sí, un “bromance” diferente, pues Louis es gay y con un novio igualito a Superman mientras que Joe acaba de comprometerse con Sophia Bush. Desde ya, si esta nueva comedia tiene una pizca de la gracia de Will & Grace estamos viendo a un show con un gran potencial.



6.- The Carries Diaries – Sex & The City

Ni qué hablar de "Sex & The City". HBO fue el único canal que se aventuró a mostrar 4 mujeres despampanantes hablando abiertamente de sexo y muchas veces mostrándolos. La moda, el humor, el drama y las protagonistas marcaron un hito en la historia televisiva, saltando a la pantalla grande en dos temporadas. El año pasado, se rumoreo sobre una precuela de "Sex & The City", esta nueva serie se enfocaría en una joven Carrie Bradshaw. Finalmente, la CW puso luz verde al proyecto y en setiembre, veremos "The Carries Diaries". Sin embargo, habría que preguntarse si sobrevivirá ya que la serie sólo presentará a Carrie sin sus amigas de siempre.



 5.- Smallville - Arrow

Pese a no ser una gran serie, "Smallville" cosecho muchos fans, (por eso duro tanto tiempo). Debido a su éxito, la CW decidió darle oportunidades a otros superhéroes: "Birds of prey""Flash Gordon", ninguna pudo obtener una segunda temporada y el bajo rating los catapulto en la primera. Un año después de perder a una de sus series más longevas, la CW vuelve a intentarlo con "Arrow". Esta nueva serie que tiene como protagonista a Oliver Queen más conocido como Flecha Verde, personaje que ya apareció en "Smallville", aunque intenta alejarse de esa imagen presentando a un superhéroe mucho más oscuro y narrando sus orígenes. Sin embargo, considerando la suerte televisa de los superhéroes habrá que ver si sobrevive la primera temporada.



4.- Tarzan - The Beauty and The Beast

Para terminar con la CW, "The Beauty and The Beast" fue anunciado como una de las nuevas series para la próxima temporada. El show no tiene nada que ver con el cuento de Disney, ya que esta versión ha decidido convertirse en un drama policial. Kristin Kreuk interpreta a la detective Catherine Chandler, ya saben el prototipo, sexy, lista e inteligente que presenció el asesinato de su madre y fue rescatada por un desconocido. Este desconocido es la “bestia”, Vincent Keller, un ex soldado que fue herido gravemente en Afganistán. Digamos que la bestia no es tan bestia ni siquiera se parece. Recordando que hace unos años, la CW intentó convertir a "Tarzan" en una serie policial incluso Jane ya no era una antropóloga, era una detective y no funcionó muy bien que digamos. ¿Acaso la CW no aprende de sus errores?



3.- Necessary Roughtness - Common Law

Nadie confiaba que "Necessary Roughtness" tuviera éxito, pues, su simple premisa podía agotarse en los primeros capítulos, sin embargo, consiguió una segunda temporada e incluso consiguió una nominación al Globo de Oro para Callie Thorne, quien interpreta a una psicóloga de Long Islan, recientemente divorciada que encuentra trabajo como terapeuta de un equipo profesional de fútbol. Claro que "Common Law" no tiene como protagonista a una psicóloga pero el papel de la Dra. Ryan es fundamental para arreglar y mejorar la relación de la pareja principal, Marks y Mitchell, dos policías que no se soportan y están obligados a llevar una “terapia de pareja”.



2.- The Mindy proyect – New Girl

La anterior vez dije que "New Girl" me recordaba a "My Boys" y ahora, viendo las promos de "The Mindy Project" digamos que más se apega a "New Girl". Producida y protagonizada por Mindy Kaling, (The Office), la serie narra la vida de Mindy Lahiri, una  médica que trata de nivelar su vida personal y profesional. Tenemos que mencionar que Mindy, al igual que Jess, es una freaky.



1.- Rescue me  - Chicago Fire

Si hubo un show que supo retratar el estrés post traumatico que sufrieron los bomberos después del 11 de setiembre fue "Rescue Me", que también abordó dramas realistas de los hombres de rojo. Ahora, la NBC está apostando por "Chicago Fire". Recordemos que hace unos años, esta misma cadena canceló "Third Watch", una serie que seguía la vida a bomberos y policías de Nueva York. Esta vez, "Chicago Fire" se enfoca en una estación de bomberos en Chicago y por su bien, debe parecerse más a "Rescue Me" en el aspecto dramático.



Mención especial: Revenge

"Revenge" es una excelente adaptación del “Conde de Montecristo”, con una nueva protagonista y nuevos dramas de por medio, destacando por su protagonista. La venganza de Emily/Amanda junto a sus planes casi perfectos son una muestra que cuando se tiene una buena historia y se le añade los elementos precisos, funcionan en su totalidad, teniendo como resultado una serie excepcional y entretenida.


martes, 29 de mayo de 2012

Temporada 2012-2013: Ideas recicladas… ¿y mejoradas?


Las nuevas series que se presentaran en la temporada 2012-2013 se ven más llamativas e interesantes que en años anteriores. Algunas son candidatas fijas para tener una segunda temporada y ¿por qué? La simple respuesta se hace obvia, la premisa ya la hemos visto antes, son algo familiar pero con un plus adicional, como pueden ser los actores o los guiones, pueden construir un futuro prometedor. Claro que por supuesto, podría tener el efecto contrario.


El “Summer Season” comienza en junio y la Temporada 2012-2013 oficial, en setiembre.

¿Nos habíamos visto antes?

El próximo mes, Charlie Sheen vuelve a la pantalla interpretando a Charlie, un ex basebolista que se convierte en un terapeuta especialista en el manejo de la ira. La serie llamada “Anger Management” está basada en la película del mismo nombre protagonizada por el gran Jack Nicholson y Adam Sandler. Considerando el humor nato en Sheen y el cariño que goza del público, es posible que gane. Aunque no podemos obviar que las adaptaciones de películas a series, siempre den buenos resultados. Hace unos años, "Karen Sisco" fue cancelada en su primera temporada y eso que el personaje principal fue sacado de una de las películas más exitosas de Jennifer Lopez y George Clooney.


El regreso del actor prodigo… ¿saldrá ganando en esta oportunidad?

Inesperadamente, el año pasado TNT anunció el remake de una de las series más emblemáticas de los 70-80 y 90’s. Me refiero a "Dallas" que retorna a las pantallas casi a 20 años de su final. En esta nueva versión continuarán con los conflictos de siempre pero esta vez, las intrigas y la ambición estarán acompañadas del sexapple de sus jóvenes estrellas, Josh Henderson y Jesse Mecalfe. Por supuesto, los miembros originales no podían faltar es por eso que Larry Hagman, Linda Gray y Patrick Duffy forman parte del elenco. Sin embargo, ¿"Dallas" será capaz será sobrevivir en la modernidad?


Con el elenco más atractivo de la temporada, Dallas se estrena el 13 de junio.

Doctores Sobrenaturales

Una cancelación que se veía venir  de lejos era “A Gifted man”. Personalmente, este drama médico/sobrenatural, me gustaba por el protagonista pero la idea de que él pueda ver a su esposa muerta y continuar con su vida, no tenía mucho sentido. Ahora, un show importado de Canadá se abre paso en la NBC. Se trata de “Saving Hope”, protagonizado por la ex "Smallville", Erica Durance  y Michael Shanks como Alex Read y Charlie Harris, respectivamente. Los dos son pareja, están a punto de casarse hasta que un accidente automovilístico deja en coma a Charlie y su espíritu divaga por el hospital. Si bien no puede comunicarse con Alex, esta historia es demasiado familiar y sabemos lo que puede suceder. No tiene mucho potencial para sobrevivir, pero por supuesto, aquí todo depende del público.


Doctores + Espíritus = ¿l?

Nos vemos en setiembre…

Otras series con premisas conocidas que llegan en setiembre son “Partners” que es una suerte de “Will & Grace” sólo que en vez de Grace tenemos al personaje de David Krumholtz y “Elementary”, que nos presenta a un nuevo Sherlock Holmes colaborando con la policía de Nueva York.  En el caso de “Partners” las similitudes con Will & Grace son obvias, de hecho, los guionistas son los mismos. Por supuesto, hay ciertas variaciones además cuentan con un excelente elenco encabezado por Michael Urie, a quien hemos visto en "Uggly Betty", Sophia Bush, que encontró trabajo rápidamente a solo pocos meses de concluir "One Tree Hill" y Brandon Routh, sí, "Superman" hará de gay en esta comedia.


Una nueva pareja disfuncional.  

Mientras que “Elementary” se ve como el show más prometedor de la CBS, mostrándonos a un nuevo Sherlock, uno más oscuro y astuto. No debemos olvidar que la dinámica ha cambiado, pues esta vez, el icónico papel de Watson recae en una mujer y no cualquier mujer. Lucy Lui es la doctora Joan Watson, una ex cirujana que tiene la misión de vigilar la sobriedad de Holmes.  Desde ya, marcó una clara distancia con Sherlock, serie británica que se basa en la vida del detective más famoso del mundo.


Como “Elementary” podremos olvidar que Jonny Lee Miller fue uno de los asesinos más crueles en Dexter.

Retornando a lo básico

En Setiembre también volveremos a ver a Carrie Bradshaw, pero en una versión mucho más joven en “The Carries Diaries” que se transmitirá por la CW. Hablando de esa cadena,  “The Arrow” intentará atraer la audiencia que hizo popular a "Smallville", pero parece que se han olvidado que en cuanto superhéroes, no han tenido mucho éxito que digamos. En pleno apogeo de "Smallville" sacaron "Flash" y "Brids of Prey", ambas producciones no llegaron ni a completar la primera temporada. Y para alejarse completamente de "Smallville", el protagonista no es Justin Harley si no Stephen Amell.  A Justin lo veremos en “Emily Owen MD”, otro “Grey’s Anatomy-wanna be” que tendrá suerte si pasa los 6 capítulos. Ni que hablar de “Beauty and the Beast” cuyo único atractivo es la pareja principal Kristin Kreuk y Jay Ryan. Es decir, la bella sigue siendo bella mientras que la bestia es un atractivo veterano que sólo tiene una cicatriz, ¿no suena muy interesante que digamos? Pero esas son las propuestas de la CW este año.


Parece que este año volveremos a ver a casi todo el elenco de Smallville.

Competiendo con el pasado

"Chicago Fire" ha sido calificado como el nuevo “Third Watch” o el sucesor de “Rescue me”, pues, esta nueva serie narra la vida de un equipo de bombero en Chicago. Protagonizado por el popular Chase de "House", Jesse Spencer, y por el ex hombre lobo de "The Vampiries Diaries", Taylor Kinney. Claro que el atractivo de los protagonistas no es lo suficiente para garantizarles una temporada completa, así que habrá que ver qué nuevos dramas nos sacan para sorprendernos.  Recordemos que "Rescue me" marcó un hito en cuanto a drama post 11/9 en los bomberos, una valla muy difícil de superar y alcanzar.


Chicago Fire… ¿nos hará olvidar al buen “Chase”?

Finalmente, dos nuevos dúos dinámicos buscan un lugar en el corazón del público: “Common Law” se estrenó con estabilidad el 11 de mayo y presentó al Travis y Wes, dos detectives/compañeros que tienen problemas de comunicación por lo que ven a una terapeuta. Hasta el momento, parece funcionar, pero recordemos que lo de la psiquiatra sabionda ya lo hemos visto en "Necessary Roughness". Por otro lado, TNT nos presentará el próximo mes a Eric McCormack como un esquizofrénico profesor de la neurociencia que asesora a la FBI en "Perception". Por supuesto, él es brillante y sufre de alucinaciones a resolver el caso pero como se vea, sigue la premisa de casi todas las series de procedimientos.  

¿Deja vu con plus?

Sí, hay otros show en la parrilla 2012-2013, algunos son innovadores y otros no valen la pena ni mencionar. Así es la televisión, después de todo, se trata de un negocio. No importa que la historia se siga repitiendo, si es algo que ya funcionó bien, debería repetirse pero mejorando ciertos sectores. Ofreciendo un plus. El público al final decidirá si es que se queda al aire o no.