Mostrando entradas con la etiqueta how to get away with murder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta how to get away with murder. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2017

Shonda Rhimes ficha por #Netflix... y el boom de los servicios de streaming

Shonda Rhimes, la genia detrás de "Grey's Antomy, Scandal" y "How to get away with murder", acaba de firmar un jugoso megacontrato con Netflix, rompiendo (inesperadamente) palitos con ABC, una cadena que prácticamente le debe su éxito en el rating a las producciones de Shondaland. ¿Pero qué significa este fichaje y por qué se avecina un boom de los servicios de streaming? 




 Shonda Rhimes, la Messi de la televisión 

 En términos futbolísticos, lo que ha sucedido con Rhimes, ABC y Netflix es muy similar al pase de Neymar al PSG rompiendo su contrato con Barcelona. Según IndiWire ha revelado, Shonda Rhimes ganará 10 millones al año para generar nuevo contenido para Netflix y considerando su historial, Rhimes vale cada dólar, estamos hablando de la productora televisa más prodigiosa y más poderosa en las últimas dos décadas, estamos hablando de la mujer que rompió esquemas con sus dramas y la que redefinió los jueves de ABC con su #TIGT



Pero a diferencia de Neymar, Rhimes no está a la sombra de nadie, Shonda Rhimes es la Messi de la televisión y era la figura más importante de ABC, ¿entonces por qué firmó con Netflix? Aunque el dinero puede ser una gran motivación (y probablemente es la razón), Rhimes ha declarado que es la libertad lo que la hizo llegar a un acuerdo con Netflix. 

 "I was looking for — the opportunity to build a vibrant new storytelling home for writers with the unique creative freedom and instantaneous global reach provided by Netflix’s singular sense of innovation. The future of Shondaland at Netflix has limitless possibilities.” 
"Yo estaba buscando  la oportunidad de construir un nuevo hogar de historias vibrantes para escritores con una libertad creativa única y alcance global instantáneo proporcionado por Netflix es un singular sentido de innovación. El futuro de Shondaland con Netflix tiene posibilidades ilimitadas. "

 Aunque hemos visto atrevidas escenas en "Scandal" y "HTGAWM", estas palidecen en comparación a lo que podemos encontrar en Netflix donde hemos visto cosas más violentas, escenas de sexo (casi explicitas) y muchos “fucks”. Entonces, en una mirada general, la libertad en la creatividad es el principal atractivo de Netflix y al mismo tiempo es el talón de Aquiles de las cadenas de televisión abiertas que sufren de ciertas restricciones impuestas y autoimpuestas. Lo cierto es que las cadenas de televisión es que se rehúsan a apostar por nuevas ideas mientras que Netflix hace lo contrario. Veamos la parrilla para el año 2017-2018; "Deception" se siente como el nuevo "The Mentalist", "The Good Doctor" parece una versión joven de "House MD", "Kevin (Probably) Saves The World" parece una versión masculina de "Joan of Arcadian", "Seal Team" y "The Brave" parecen compartir la misma premisa… Y si no son series genéricas, son intentos de reboot, revivals o la adaptación de una película a una serie.



Aunque suene irónico, justamente en la actualidad, Hollywood sufre de una crisis en creatividad y en lugar de crear producciones originales, se rescatan ideas que funcionaron antes para ver si puede replicar la magia. De hecho, ABC es una de las pocas cadenas que desafiaba esa tendencia gracias a las series de Shonda Rhimes. "Grey’s Anatomy" es un drama médico pero tiene como protagonista a una mujer. Todas las series de Rhimes tienen como centro a una mujer fuerte, independiente y con tonalidades complejas, pero además, las figuras principales de "Scandal" y "HTGWM" son mujeres de color. En ese sentido, una visión de género y cambiar los arquetipos de raza, esa es la innovación de Rhimes.



 Hace unos meses la CBS fue criticada por tener puras series protagonizadas por hombres blancos y por su falta de diversidad y también Netflix también fue criticada por cancelar "Sense8" y "Get Down". La diferencia entre la CBS y Netflix es que Netflix acogió las críticas, le dio una película de despedida a "Sense8" y contrató a Shonda Rhimes cuyas series tienen la característica de ser diversas y representativas.

Tu crisis es mi oportunidad 

 Otro factor por el que Netflix se está jalando a productores de peso es que va a haber un momento en el que Netflix solo dependerá de su contenido original. Y es que Netflix ha cambiado el mundo de las series en varios aspectos y quizás el más importante sea la priorización del tiempo del usuario, eso quiere decir que el cliente puede ver su serie o su película en el momento en que quiera sin ser esclavo del horario del canal. Este característica es clave en el éxito de Netflix y también es el punto de envidia de los canales convencionales, pues, ya se han dado cuenta que generarían más ingresos creando su propio servicio de streaming que alquilando sus series de Netflix.

  Netfix sigue dominando el mercado.

HBO, la CW y la CBS han lanzando este año sus servicio de streaming donde coloca sus series, actuales y antiguas. Parecería que Fox se va ir por el mismo camino porque ha anunciado que quitarán sus series de la plataforma. Del mismo modo, Disney y Netflix rompieron su idilio… y de esa forma, Netflix se va quedando sin contenido. Hay que aclarar es que "Grey's Anatomy," "HTGAWM" y la última temporada de "Scandal" continuarán en la ABC, al igual que las nuevas series de Rhimes, "For The People" y el spin off de "Grey’s Anatomy". ABC mantiene los derechos de estas series y ya está colgando estas series en su plataforma web, aunque claro solo en Estados Unidos puede ver estas series en la web después de su emisión de manera gratuita. En Latinoamérica, las tres series más exitosas de Rhimes se pueden encontrar en Netflix.


 El tiempo dirá si es una buena o mal idea tener un boom de servicios streaming, quizás no para el bolsillo del usuario, pero definitivamente es una oportunidad que los canales han decidido aprovechar sus producciones propias golpear a Netflix donde más le duele. Sí, los servicios de streaming es una forma de hacerle la competencia en el plano del negocio, pero otro modo también es apostar a nuevas producciones originales y únicas, que es exactamente lo que le ha dado prestigio a Netflix.

martes, 9 de agosto de 2016

8 cosas que hizo bien #SuicideSquad

8.- El soundtrack

Aunque la edición en la película sigue siendo cuestionable, es innegable que la decisión de las canciones fue la correcta.        



7.- Los easter eggs

Las referencias siempre son sumamente apreciadas y en "Suicide Squad" hay varios easter eggs que valen la pena destacar, pero el principal guiño de la película involucra los flashbacks relacionados al Joker y a Harley Quinn. De modo que pudimos ver cómo es que se pasó de una relación “paciente-doctor” a una relación increíblemente loca e incluso pudimos verlos a los dos recreando una de las portadas más iconicas en el mundo comic de la DC.



6.- La introducción de los personajes

La presentación de los integrantes del “Escuadrón Suicida” tuvo ciertas parecido con la introducción del equipo en "Batman: Assault on Arkham". Las coloridas diapositivas que acompañaban a las escenas nos regalaban un par de detalles generales de los mismos y eran complementadas con los flashbacks. Una manera original de presentar a los protagonistas de la película sin inundarnos de información.



5.- La continuidad en la DC

"Suicide Squad" es la tercera película del universo cinematográfico de la DC, pero no es necesario que hayas visto "Man of Steel" o "Batman V Superman" para entenderlo, no obstante, la película sí te informará el contexto en el que se desarrolla; un gobierno que no puede contar más con Superman pero que aún tiene que lidiar con el peligro de los metahumanos. En este panorama, Amanda Waller arma el “Task Force X” para enfrentarse a las nuevas amenazas que aparezcan y si algo sale mal, simplemente culpan a los villanos, una idea que en realidad tiene sentido.




4.- Los cameos

Los principales cameos en "Suicide Squad" son las apariciones de Batman y Flash. La presencia de estos héroes además de contrastar con los villanos, tienen una coherencia en la historia ya que Batman fue el responsable de la captura de Deadshot y Harley Quinn y Flash hizo lo propio con Captain Boomerang. Pero el plus es que se tratan de, en primera instancia, el Batman que se robó los halagos en BvS y de Flash, a quien vemos por primera vez en acción pero que en el teaser de la Liga de la Justicia logró causar un impacto positivo.



3.- Will Smith como Deadshot

No importa qué rol interprete, Will Smith siempre le introducirá a sus personajes un encanto especial y un carisma enigmático. La empatía que logró Smith con Deadshot fue básica para cargar el film. Es un villano que sigue sus propias reglas (no mata a mujeres y niños) y con un código personal que no busca redención, sino la oportunidad de quedar bien ante los ojos de su hija, pero logra quedar bien ante mis ojos.



2.-Viola Davis como Amanda Waller

Desde que se anunció que Viola Davis sería Amanda Waller, el consenso general fue que se trató de una gran decisión, especialmente para quienes conocemos la carrera de esta gran actriz, sin mencionar que su rol como Annalise Keating en "How to get away with murder" es básicamente una Amanda Waller en el mundo de las leyes. Así que no es sorpresa que Davis haya capturado perfectamente la frialdad y brutalidad de Waller.



1.- La Harley Quinn de Margot Robbie

Se trata de uno de los personajes más populares de universo de Batman y realmente, no la hemos visto en carne y hueso, a menos que contemos la revelación final de la desaparecida "Birds of Prey", de todas formas, Margot Robbie estuvo espectacular como Harley Quinn. La actriz supo equilibrar una comedia maniática e infantil con una sutil sensualidad, por lo que supo robarse la atención en cada escena en la que estuvo involucrada. En ese sentido, Robbie nos regaló una de las mejores actuaciones en el universo cinematográfico de la DC.



martes, 15 de diciembre de 2015

Lo bueno, lo meh y lo malo del 2015



12.- El Ministerio del Tiempo pone de moda la historia de una manera super freak.
11.- El piloto de The Man in the high Castle es el más visto de Amazon.
10.- Hulu salva a The Mindy Project.
9.-Greys Anatomy sobrevive la era 'post McDreamy' con excelente soundtrack,
8.- Solo falta el "AndAMovie" tras la sexta temporada de Community.
7.- Superhéroes por doquier... literalmente...
6.- Mr. Robot muestra de una manera realista la vida de un hacker.
5.- Shoot se vuelve canon en Person of Interest
4.- Galavant se salvó de la cancelación y lo celebró con el titulo de su primer episodio de la segunda temporada: Suck it Cancelation Bear.
3.- Todos los estrenos de Netflix y la segunda temporada de la comedia melancólica BoJack Horseman.
2.- La segunda temporada de How to get Away with murder es básicamente "Todos los planes de Analisse Keating".
1.- The Leftover es una oda metafórica y una obra maestra televisiva.



12.- Las terceras temporadas en House of Cards y Orange is the new black
11.- Faking it es el nuevo Awkward, cada temporada tendremos el mismo trama: Amy vuelve a enamorarse de Karma para después terminar con el corazón roto.
10.- El confuso reboot de Heroes... el piloto debió ser el capitulo 8.
9.- El innecesario triángulo amoroso entre Ray-Felicity-Oliver en Arrow.
8.- Si todos le hicieran caso a Travis, nadie sobrevive el zombie apocalipsis en Fear the Walking Dead.
7.- Fox como canal en general.
6.- Glee terminó este año... y pocos se dieron cuenta.
5.- La innecesaria comparación entre Supergirl y Jessica Jones.
4.- Owen en Greys Anatomy... todo lo relacionado a Owen.
3.- Baby Batman sigue siendo la parte más aburrida en Gotham.
2.- Castle se separó de Beckett... por... razones...(¿?)
1.- Literalmente Once upon a a time es ahora Once upon a Hook, (para esto ha roto todas la lógica y mitología que ellos mismos han impuesto)


12.- Fuckin CBS quiere matar a Person Of Interest. Por el momento, está casi confirmado que la quinta temporada sería la última temporada.
11.- Fuckin Fox cancela The Mindy Project 
10.- Fuckin NBC decide hacer un reboot de Heroes.
9.- Fuckin NBC cancela Community
8.- Reboot everywhere...

7.- Fuckin Bones decidió matar al hermano de Booth
6.-Fuckin ABC divulgó el drama detrás del contrato de Stana Katic.
5.-Jenna y Matty de nuevo han regresado en Awkward. 
4.-Fuckin NBC canceló Constantine
3.-Otro año del crossover...
2.-El final de One big happy: los homosexuales no han luchado por el matrimonio igualitario para que puedan salvar a la novia de su mejor amigo de la deportación.
 1.-Fuckin ABC sigue poniendo al aire Once Upon a Time. De todas formas, nadie espera mucho de Once Upon a Time y aun así consiguen decepcionar, especialmente porque la historia de Dark Swan ni si quiera giraba al rededor de Emma.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Mujeres 2015


21.- Jennifer Carpenter (Rebecca Harris en Limitless)
Básicamente, Carperter está haciendo de Deb Morgan sin la libertad de decir "fuck" todo el tiempo y en una serie donde es la casi niñera de Brian Finch. Como pueden ver no soy muy fánatica de Limitless, pero bueno ya extrañaba a Carpenter en mi pantalla y digan lo que quieran pero los papeles en donde haga de policía o agente del FBI le caen como anillo al dedo a la popular "Deb".


 20.- Rachael Taylor ( Trish Walker en Jessica Jones)
Taylor hace de la mejor amiga/hermanastra de Jessica Jones y aunque no cuenta con una superfuerza, eso no significa que no hará hasta lo imposible por salvar a Jessica. Eso es lo chévere de este personaje que también sufrió maltrato por parte de su madre y se rehúsa a verse como una víctima,  pese a que sabe que no podrá contra Kilgrave, aun así decide enfrentarlo. en ese sentido, hay un momento en la serie en la que Trish pasa de ser la típica sidekick del héroe a ser la complice de Jessica Jones para bien o para mal.



19.- Bellamy Young (Mellie Grant en Scandal)
Odies o ames a Mellie Grant, lo más probable es que la odies, creo que todos estamos de acuerdo de lo magistral que está Bellamy Young como la ex primera dama / senadora. Este personaje tiene tantas capas emocionales y tanto drama en su vida que solo Young es capaz de humanizar a la "mala" de la historia para convertirla en una favorita de la serie.



18.- Stephanie Beatriz (Rosa Diaz en Brooklyn Nine Nine)
Las escenas más graciosas de esta comedia son las que involucran a Rosa Diaz y el  Capitan Holt, quizás porque ambos son alergicos a las emociones o por su resistencia a ser sentimentales, pero lo cierto es que Beatriz se roba las escenas en las que está presente y eso no es tan fácil especialmente cuando tienes a todo un elenco graduado con honores en comedia, así que eso siempre se le debe reconocer.



17.- Taylor Schilling (Piper Chapman en Orange is the new black)
La tercera temporada nos mostró la peor versión de Piper o mejor dicho, la más transparente, ella siempre ha sido una manipuladora solo que ahora es mucho más evidente porque finalmente ha aceptado que lo es. Hemos visto su metamorfosis de "chica priviligiada" a mafiosa en OITNB y es probable que en momentos detestes que ella sea la protagonista de la serie, pero el hecho que no quieras matarla es gracias al ángel de Taylor Schilling.



16.- Robin Wright ( Claire Underwood en House of Cards)
La segunda "primera dama" en aparecer en la lista es Robin Wright como la estilizada Claire Underwood. No solo es la enigmatica belleza de esta mujer la que invita a seguir la serie, es el trama mediante el cual conocemos sus puntos débiles y sus momentos de crisis y esta tercera temporada, le tocó a Claire Underwood encontrarse a sí misma antes que la imagen que proyecta la consuma.



15.- Chyler Leigh (Alexandra "Alex" Danvers en Supergirl)
El personaje de Leigh, Alex en Supergirl, es original, fue creado especialmente para la serie y es una de sus mejores creaciones. No solo es un personaje femenino fuerte, sino que también tiene una gran personalidad y la química que tiene con Melissa Benoist, quien hace de Supergirl, es una de las más tiernas en la pantalla. Además, es "Lexie", ha regresado... pero ahora es "Alex".



14.- Constance Zimmerman (Quinn King en UnREAL - Rosalind Price en Agents of Shield)
Creo que nunca se le da el crédito que merece Zimmerman, pese a que ha estado como actriz invidada en series como The Newsroom, Greys Anatomy y House of Cards. El lado bueno es que este año la vimos por partida doble, como una demandante productora ejecutiva obsesionada con optener más rating y una vida tan disfuncional como el programa que produce en UnReal y como la versión femenina de Phil Coulson en Agents of Shield.  Ambos personajes son memorables en sus propios mundos y son ejemplos de lo versátil que puede ser esta mujer.



13.- Mindy Kaling (Mindy Lahari en The Mindy Project)
Fox canceló the Mindy Project, pero Hulu revivió esta gloriosa comedia. Fuck Fox, Hello Hulu y gracias Mindy, pues, ella no solo es la protagonista, sino también la guionista y productora de la serie. Lo hace todo y mucho más, incluso cantar en The Muppets.




12.- Kim Dickens (Madison "Maddie" Clark en Fear The Walking Dead)
Seamos honestos, Maddie es la "Carol" de The Walking Dead y en el principio del apocalipsis zombie prefiero estar en su equipo y seguirla como líder a ella en lugar de a Travis, es probable que la serie no hubiera sobrevivido sin ella.



11.- Rita Volk (Amy en Faking it)
Esta temporada de Faking it estuvo un poco "meh". De hecho, creo que podemos cambiarle el nombre a BadLuckAmy, pero igual seguirás viendo esta comedia gracias a las muecas de Rita como Amy y a su increible mala suerte en el amor.



10.-  Rosario Dawson (Claire Temple en Daredevil y en Jessica Jones)
Revirtiendo los roles de "la damisela en peligro", Dawson como la enfermera Claire Temple ha salvado a todos los héroes que han pasado por su vida. Primero curó las heridas de Matt Murdock y después, literalmente le salvó la vida a Luke Cage, probando que no necesitas tener poderes para hacer un acto heroico. Además, parece que Temple será la conexión permanente en todas las series de Marvel para Netflix, ya que la vimos tuvo un rol importante en Daredevil, hizo una aparición breve pero significante en Jessica Jones y estará presente en la serie propia que tendrá Luke Cage.



9.- Bridget Regan (Rose Solano "Sin Rostro" en Jane The Virgin y Dorothy "Dottie" Underwood en Agent Carter)
Este año nos llevamos sorpresas gratas con Bridget Regan, primero fue todo un balda de agua fría la revelación que Rose era el temible asesino/traficante de drogas en Jane The Virgin y por supuesto, después que apareció como Dottie en Agent Carter comenzamos a sospechar que también era una espía asesina y tuvimos razón. Supongo que la lección es siempre hay que dudar de los personajes de Bridget Reagan.



8.- Cristin Milioti (Betsy Solverson en Fargo)
La conocimos como "la madre" en How I met your mother y este año podemos verla como Betsy en Fargo y al parecer, todos los roles que interprete esta mujer están destinados a rompernos el corazón. Por lo menos en HIMYM tuvieron la cortesía de ahorrarnos verla sufrir, en Fargo, la esposa de Lou Solverson lo ayuda a resolver varios casos mientras lucha contra el cáncer. De todas formas, Milioti está extraordinaria en el rol por lo que, a pesar del corazón roto que nos dejará (porque ya conocemos lo que le pasó gracias a la temporada uno) siempre será agradable verla.



7.- Viola Davis (Annalise Keating en How to get away with murder)
Viola Davis está espectacular como la abogada defensora, maestra en manipuladora, autodestructiva, suicida y bisexual Annalise Keating.  Es probablemente uno de los personajes más complejos y polarizadores de la televisión, prácticamente, la antagonista de la historia es la protagonista y al mismo tiempo, no deja de ser la favorita de todos. 



6.- Maura Tierney ( Helen Solloway en The Affair)
Maura Tierney es uno de los mejores talentos artisticos subvalorados en la industria, así que es simplemente genial verla en un nuevo show. La segunda temporada de The Affair presentó otras perspectivas, incluyendo la de Helen y sus crisis existencial tras su divorcio. Y vaya, a esta mujer le encanta los personajes complicados aunque ninguno como Abby Lockhart, Helen se le acerca bastante.



5.- Priyanka Chopra (Alex Parrish en Quantico)
Quantico es la combinación más cercana que tendremos de Grey's Anatomy y Homeland, lo que significa que la protagonista tiene que tener un par de traumas, ser la mejor en su carrera y vivir en conspiraciones. La serie no habría funcionado si es que el televidente no sintiera una conexión con Parrish y Priyanka logra con éxito esa empatía necesaria, aunque no siempre estemos de acuerdo con sus decisiones, lo que la lleva a cometer muchos pero muchos errores.




4.- Hayley Atwell (Penny Carter en Agent Carter)
Marvel tiene un récord de desarrollar personajes femeninos fuertes y ejemplares, tanto en la pantalla grande y en la chica. Este año, decidió darle una serie a la primera directora de Shield y superó todas las expectativas. Haley Atwell como Penny Carter logró poner en el olvido la sombre de "la novia de Capitán América" para consolidarse como la primera heroína sin poderes de Marvel y también como una figura feminista en el proceso.



3.-  Carrie Coon (Nora Durst en The Leftovers)
Carrie Coon partió el corazón de todos con su interpretación de una mujer que perdió a sus hijos y su esposo en la denominada "ascensión". La mujer era la tragedia en vida, hasta que dejó de serlo. En la segunda temporada, aunque sigue viviendo drama y medio, ella es la representación que incluso en los peores momentos hay algo bueno.



2.- Amy Acker (Samantha "Root" Groves en Person of Interest)
La ausencia de Shaw (Sara Sachi) hizo brillar a Amy Acker como Root. La vimos en tener una crisis de fe porque no pudo salvar a Shaw y también obsesionarse con encontrarla con vida, hasta perder la esperanza por completo pero lo importante es que jamás dejó de luchar ni por la maquina, ni por Shaw, ni por Harold y hasta formó un gran equipo con Reese.



1.- Krysten Ritter (Jessica Jones en Jessica Jones)
A Krysten Ritter siempre le han salido bien los personajes dañados, parece una especialista en mostrar problemas complejos sin dejar que estos opaquen su belleza natural. Ritter como Jessica Jones nos regala una tremenda interpretación de una heroína alcoholica con un fuerte sindrome post traumatico debido al abuso que sufrió por parte de Kilgrave que encuentra un modo de no solo redemirse y sino de embarcarse en el camino de ser una heroína diferente.



Mencion honorable:" Grace y Frankie"

Pocas llegan a los 70's conservando su elegancia como Jane Fonda y con el entusiasmo de Lili Tomlin. Muchos consideran que esta serie es una de las más débiles de Grace y Frankie, pero yo creo que representan lo aventurero que es Netflix al arriesgar y salir ganador. No solo es una comedia diferente con un elenco envidiable sino que nos regresa al mundo de las series a estas dos leyendas de la actuación.


sábado, 26 de septiembre de 2015

¿Cómo dominar el mundo de las series al estilo Shonda Rhimes?


8.- Poder femenino

Todas las series de Shonda Rhimes tienen como protagonista a una mujer poderosa, fuerte, sensible y complicada que aunque tienen una vida amorosa activa, no se define por sus relaciones con los hombres. Esta es la característica más importante del mundo de Shondaland, además de ser gran parte de su éxito,  pero también es una nueva forma de cambiar la imagen de la mujer, ya no se trata de una figura sumisa, sino de una figura independiente y sumamente relevante. Olivia Pope, Meredith Grey y Analisse Keating actualmente son personajes que han influido en la cultura pop y son excelente representantes de lo que es el poder femenino.



7.- Acepta los retos

Shonda Rhimes siempre ha sido criticada porque aparentemente es fría al momento de matar personajes, ya sea porque la historia lo requiere o porque los actores han decidido retirarse de la serie -como fue el caso de TR Knight y Patrick Dempsey-  y pese que para el espectador esto puede ser chocante, la productora se ha mostrado abierta a explorar las consecuencias de sus controversiales decisiones porque los ve como retos a los cuales debe enfrentarse para salir triunfante. Matar a McDreamy quizás sea el momento más polémico de "Greys Anatomy", pero eso no significa que la serie tenga que ser cancelada.



6.- Aprende de tus errores

Otra crítica que Shonda Rhimes ha recibido es que a veces suele caer en historias demasiado familiares para quienes siguen sus series desde el principio. La historia de Denny e Izzie es muy parecida a la de Teddy y Scott, el adulterio es otro tema común, sin mencionar que los triángulos amorosos en las diferentes series ya tienen un endgame definido, no obstante,  si bien es inevitable caer en puntos flojos, la cita más apropiada para explicar lo que Shonda Rhimes hace con sus series es el opening de Greys Anatomy en su doceava temporada:

"So you might be thinking, I've been here before. This is familiar. This old hat. Maybe you're wondering why we are here. But, I promise, you are about to find out that everything has changed." 

(Seguro estas pensando, he estado aquí antes. esto es familia. quizás te estás preguntando por qué estás aquí. Pero, te prometo, estás a punto de averiguarlo porque todo ha cambia). Cada temporada, Shonda Rhimes mejora su visión, perfecciona su manera de contar historias y se supera a sí misma.


5.- No es un placer culposo, es una adicción

Shonda Rhimes se molesta que se califique a sus series como placeres culposos. ¿Pero acaso no lo son? Desde mi perspectiva, todas sus series tienen el elemento melodramático por lo cual se le puede calificar de esa manera, sin minimizarlo y no como una crítica, lo melodramático no necesariamente es algo malo, además, estas series tienen como público objetivo a las mujeres, pero esta solo es una parte, también tienen otras cosas que hacen a estas producciones sumamente especiales y significativas para los seguidores, ya sean por los personajes o el desarrollo de los mismos, los temas que abordan y los mensajes que logran transmitir. Entonces, aunque hay para quienes "Greys Anatomy", "Scandal" y "How to gey away with murder" son un placer culposo, para otros es una adicción necesaria.



4.- Diversidad

Nadie como Shonda Rhimes para apostar por la diversidad en el elenco de sus producciones, porque pese a que estamos en el siglo 21, Estados Unidos sigue teniendo un problema racial y en la industria televisiva hasta hace poco parecía que había una regla tácita que impedía a las series tener más de una persona de color o latina en el elenco - esta "regla" ya se está desafiando cada vez más gracias al éxito de "Jane The Virgin" y "Empire" - pero no solo eso, los roles que ha creado Rhimes rompen los esquemas del convencionalismo. "Scandal" y "How to get away with murder" tienen como figuras principales a dos mujeres de color que han redefinido el prototipo preestablecido y han marcado una nueva tendencia a seguir porque Shonda Rhimes ha apostado por el enorme talento de actrices reconocidas Viola Davis y Kerry Washington de la mano con historias nuevas, intrigantes y muchas veces polémicas.



3.- Haz escuchar tu voz

Para algunos, Shonda Rhimes quiso sacar provecho de la crisis que se vivió en Estados Unidos luego que se reportaran diversos casos de asesinatos a afroamericanos por parte de la policía cuando escribió un episodio especial en Scandal abordando ese tema y presentando una visión idealista en donde el problema podía ser resuelto. No es la primera vez que Shonda Rhimes utiliza sus series para mostrar su punto de vista de cómo el mundo debería ser. ¿Eso es bueno o malo? En realidad más que todo es una catarsis. Ojalá fuera tan simple poner una ley y acabar con el racismo, dar un gran discurso y acabar con la homofobia como lo hizo Callie con su padre, romper las reglas sin consecuencias para salvar una vida pero para mala suerte, la vida real es mucho más complicada, aunque esto no significa que no se deban abordar los temas polémicos en las series, después de todo pueden lograr algún tipo de reflexión.  Cabe destacar que Shonda Rhimes es una de las mejores aliadas que tiene la comunidad LGTB, no solo colocando parejas homosexuales en sus series sino que –recientemente- reveló que Analisse es bisexual, lo que convierte a HTGAWM la primera serie en la historia con una protagonista de color bisexual, marcando nuevamente un hito.

2.- Haz lo que quieras

Shonda Rhimes es dueña de los jueves y probablemente cualquier proyecto que presente a ABC será aprobado, así no tenga el éxito que esperaba (aun recuerdo "Off the Map", sorry Shonda). Rhimes es la única productora que tiene carta abierta a hacer lo que le da la gana gracias a sus credenciales. ¿Como lo hace? El secreto de su éxito es que ha logrado conectar al espectador con sus historias causando tal nivel de fidelidad que literalmente, es libre de hacer lo que le da la gana. Y lo hemos visto en "Greys Anatomy"… aunque el musical haya estado de más, fue un capricho que pudo realizar.



1.- Haz el mundo… tuyo

Mientras que otras producciones *OUAT cof cof* se quedan en su zona segura donde la sorpresa es un factor que no prefieren tocar y tienen que advertirles a sus televidentes cuales son las historias que van a tocar, Shonda Rhimes sigue el consejo de Shia LaBeouf: “solo lo hace”.  Nada tiene límites ni censura y tampoco es necesario reducir al mundo entre bueno y malo, desafía los paradigmas televisivos o mejor dicho, los innova, y en el proceso hace historia televisiva, todos los premios que ha ganado "Greys Anatomy" y recientemente Viola Davis son prueba de ello. Y así es, niños, cómo uno domina el mundo de la televisión.



Mención honorable:
Hasta el momento la mejor escena de "Scandal".





lunes, 21 de septiembre de 2015

#Emmys2015: Viola Davis y Uzo Aduba hacen historia y Andy Samberg fue un mehh

Ayer se desarrollaron los premios Emmys conducidos por Andy Samberg, más conocido como Jake Peralta en "Brooklyn 99", que tuvo sus momentos graciosos, sus momentos WTF y en una vista general salió aprobado, aunque tampoco fue demasiado trascendente que digamos. 


Esta foto me recuerda lo mucho que extraño Brooklyn 99.

Aquí está la lista de los ganadores más importantes, con sus comentarios correspondientes:

Mejor comedia: Veep
No hay quejas aquí.

Mejor Drama: Juegos de tronos
La serie es  un fenómeno imparable pero la verdad es que el Emmy se lleva por sus últimos tres episodios.

Mejor actor principal de comedia: Jeffrey Tambor – Transparent
Esta categoría estaba cantada, realmente no había nadie que supere a Tambor, aunque esto no quiere decir que los demás nominados no sean excelentes actores, creo que aquí lo que sumo puntos es la transformación física y emocional así como el peso de la serie como representación de la comunidad trans.

Mejor actriz principal de comedia: Julia Louis-Dreyfus – Vepp
Hubiera sido bonito que Amy Poehler se despida de Parks y Recreation con su Emmy, pero no se pudo, de todas formas, Julia Louis Dreyfus es un icono en las comedias y en Veep brilla totalmente, así que entiendo por qué se lo ganó.

Mejor actor de reparto en comedia: Tony Hale – Veep
Se robó el show en Arrested Developmen, obvio que se iba a robar el show en Vepp.

Mejor actriz de reparto en comedia: Allison Janney - Mom
La mujer es la Meryl Streep de la televisión… okay, tal vez no, pero está muy cerca, es una de las mejores actrices televisivas tanto en drama como en comedia y si lo dudas solo pregúntale cuántos Emmys lleva por drama y por comedia.

Mejor actor principal de drama: Jon Hamm - Mad Men
Considerado hasta ayer el Leonardo DiCaprio de la televisión y digo hasta ayer, porque Hamm ya tiene el premio que se merecía. Es una despedida agridulce la de Mad Men, que muchos piensan debió llevarse el premio en lugar de Juegos de Tronos.  Algo es algo. Además, fue sumamente adorable como es que el mismo Hamm pensó que se había cometido un error.

Mejor actriz principal de drama: Viola Davis - How to get away with murder 
Aquí todos éramos “Equipo Maslany”, porque no hay otra actriz que tenga 5 papeles en su serie, pero es joven y más adelante alcalzará la gloria del Emmy. Este año era de Viola Davis, la mujer que ha hecho historia al convertirse en la primera mujer afroamericana en ganar el premio por su rol en How to get away with murder, serie producida por la reina minas de la televisión estadounidense, Shonda Rhimes.  Cabe la pena destacar este hecho porque aunque Davis se hizo de este galardón por interpretar a una poderosa abogada afroamericana, su competencia también se enfocaban en mujeres poderosas en su propio sentido, así que cool girl power on,

Mejor actor de reparto en drama: Peter Dinklage - Juego de Tronos
Tyrion Lannister es uno de los personajes más queridos de Juegos de Tronos y tan popular como talentoso, así que también estaba cantado y por segundo año consecutivo, Peter se lleva el Emmy a su casa.

Mejor actriz de reparto en drama: Uzo Aduba - Orange is the new black
Gracias a“Crazy Eyes”, Uzo Aduba ha ganado este premio dos veces pero en dos categorías diferentes y es que este año, Orange is the New Black se pasó de la categoría de comedia a drama.  Este hecho también marca historia porque es la primera vez que una actriz gana con el mismo papel dos años consecutivos en dos categorías diferentes… y algunos ya rajaban de OITNB porque se había cambiado de género para los premios.

Probablemente, el mejor momento de la noche fue el sentido discurso de Viola Davis, que incluso emocionó a su "competencia", Kerry Washington y Taranji P. Henson.




Bueno, eso es todo…  tal vez el próximo año Maslany pueda llevarse el ansiado Emmy hasta entonces,  culparé a los conspiradores.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Los jueves de Shondita

Es una de las mujeres más poderosas de la televisión, cuyo apellido parece estar entrelazado con la palabra éxito, sin alejarse mucho de la controversia y la innovación. Shonda Rhimes es la mente detrás de "Grey’s Anatomy" y "Scandal", y sin restarle importancia al showrunner de "How to get away with murder", Peter Nowalk, Rhimes también está involucrada en la producción del show. Y con estos tres programas, Shonda Rhimes es dueña absoluta de los jueves por la noche.



La cadena ABC le ha dado carta abierta a hacer lo que le da la gana con su trío de series.

Un breve recorrido por la carrera de Shonda Rhimes

Difícil creer que Shonda Rhimes escribió el guión de una película tan desastrosa como fue "Crossroad", pero eso quizás tuvo que ver con el hecho que la protagonista sea la cantante de Pop, Britney Spears.  Después participó en “The Princess Diaries 2: Royal Engagement”, una secuela para el olvido. Sin embargo, en el 2005, Shonda Rhimes escribió el guión y produjo una serie que volvería a poner de moda las series médicas; "Grey’s Anatomy". Aprovechando la popularidad de Grey’s, Rhimes se aventuró por un spin off centrado en Addison Montgomery (Kate Walsh), sin embargo, "Private Practice" jamás llegó a rozar el nivel de aceptación que representa a Greys. Luego vendría "Off The Map" en el 2010 siguiendo la misma formula de sus predecesoras pero ambientado en la exótica Hawai. Esta vez no funcionó, y fue cancelado con tan solo 12 episodios.



Shonda Rhimes ha sido nombrada una de las 100 personas más influyentes según la revista Time. Mientras que The Hollywood Reporter la ha denominado "La salvadora de la televisión".

Rhimes decidió alejarse de la temática médica para adentrarse a la política con "Scandal". La serie protagonizada por Kerry Washington se estrenó en el 2010 e inmediatamente se convirtió en un fenómeno hasta el punto de hacer de Olivia Pope, la abogada que se especializa en manejar las crisis y los escándalos políticos en un punto de referencia para la moda. Este año, la compañía de Rhimes, Shondaland produjo "How to get away with murder" y el piloto se convirtió en  el estreno más visto en todo el año.


Recientemente las tres series del sello Shondaland, "Greys Anatomy", "Scandal" y "How to get  away with murder", terminaron la primera parte de la temporada 2014-2015 con casi un total de 30 millones de televidentes.

Las Shondacontroversias

La guionista y también productora ha tenido su cuota de controversias fuera y dentro de la pantalla. Primero se le acusa de apoyar y romantizar el adulterio, dado que la mayoría de sus series - por no decir todas - las relaciones nacen cuando uno de los integrantes está casado/casada. También se le critica el “sobre exponer” la vida sexual de las mujeres y de los homosexuales, siendo esta una queja de cucufatos cuya mente continua en el siglo 19.  La base de todos los shows son las relaciones y más cuando estás son ricas en cuanto a conflicto y tensión. Shonda Rhimes parece haber perfeccionado esta fórmula. No es tímida al mostrar el sexo como un elemento poderoso en la relación ni la liberación sexual a cualquier edad.


"No hay escenas gays, hay escenas con gente"

Lejos del bello mundo de la ficción, dejar de trabajar con Shonda puede ser una navaja de doble filo. Se rumorea que TR Knight se quejó sobre el poco tiempo de pantalla que tuvo en la quinta temporada y la falta de historia que se desarrolló, por lo que Shonda decidió matar al adorable George y dejar libre al actor. También se sabe que la actriz Katherine Heilg, quien le dio vida a Izzie Stevens, tuvo diferencias creativas con Shonda hasta el punto de rechazar una nominación al Emmy por no estar de acuerdo por el modo en que fue manejado la línea argumental de su personaje. Eventualmente dejó la serie, no sin antes sufrir un daño irreparable a su imagen de actriz profesional.

 Cualquier celebrity death match en el que Rhimes se vea envuelta, saldrá victoriosa. 

Recientemente, Shonda Rhimes se quejó en su Twitter porque Alessandra Stanley del NYTimes escribió en donde decía que la autobiografía de Rhimes debería tiularse “How to get away with being an angry black woman?”. No es que creadora de Grey's se sienta ofendida por su raza, sino que le molesta que los medios la sigan definiendo por el color de su piel.  Es decir, la raza solo es solo es una parte de las personas, no el todo completo. ¿Acaso cuando salen notas sobre otros productores y los llaman "señores blancos" dueños de la televisión? ¿Por qué referirse a Shonda solo como una mujer afroamericana? La respuesta revela todo un problema social y aunque no fuese así, siempre llamará la atención que una mujer revolucione el campo televisivo y más cuando esta es afroamericana.


Shonda Rhimes se interpretó a sí misma en The Mindy Project. Los medios se centran en el hecho que una mujer afroamericana es actualmente la reina de la televisión pero más de su raza tiene que ver con su personalidad y su cerebro.

La Shondafórmula

Si algo tienen en común las series de Shonda es que tienen como pilar fundamental  a mujeres de personalidades fuertes y a la complejidad/contrariedad del ser humano en cualquier ámbito en el que se desenvuelva. No estamos hablando necesariamente de series predominados por un “poder feminista”, pues, Shonda no minimiza el rol del hombre, lo coloca al mismo nivel de relevancia de la mujer pero los personajes femeninos no son los típicos a los que estábamos acostumbrados a ver. La construcción de personajes  como Meredith Grey, Cristina Yang, Olivia Pope, Miranda Bailey, Annalise Keating, entre otras, ha sido tan meticuloso y tan divergente, y sin embargo, todas ellas apuntan ser ejemplos a seguir al mismo tiempo de ser paradojas indescifrables, en conclusión: humanas.


 “Hago series que me interesan, sobre cosas que me interesan, relaciones humanas, unas más cercanas al mundo que vivimos y otras no tanto, más melodramáticas…”


En conclusión, lo más destacable de Shonda Rhimes es su increíble talento  para romper estándares desafiando estereotipos presentando historias enigmáticas, complicadas y extravagantemente humanas, Quizás mi principal crítica podría ser el modo de matar a personaje tras personajes, pero bueno, se tratan de situaciones extraordinarias. Rhimes ciertamente no es la salvadora de la televisión, pero sí una de las revolucionadora.