Aunque la edición en la película sigue siendo
cuestionable, es innegable que la decisión de las canciones fue la correcta.
7.- Los easter eggs
Las referencias siempre son sumamente apreciadas y en "Suicide Squad" hay varios easter eggs que valen la pena destacar, pero el
principal guiño de la película involucra los flashbacks relacionados al Joker y a Harley Quinn. De
modo que pudimos ver cómo es que se pasó de una relación “paciente-doctor” a
una relación increíblemente loca e incluso pudimos verlos a los dos recreando
una de las portadas más iconicas en el mundo comic de la DC.
6.- La introducción de los personajes
La presentación de los
integrantes del “Escuadrón Suicida” tuvo ciertas parecido con la introducción
del equipo en "Batman: Assault on Arkham". Las coloridas diapositivas que
acompañaban a las escenas nos regalaban un par de detalles generales de los
mismos y eran complementadas con los flashbacks. Una manera original de
presentar a los protagonistas de la película sin inundarnos de información.
5.- La continuidad en la DC
"Suicide Squad" es la tercera
película del universo cinematográfico de la DC, pero no es necesario que hayas
visto "Man of Steel" o "Batman V Superman" para entenderlo, no obstante, la
película sí te informará el contexto en el que se desarrolla; un gobierno que
no puede contar más con Superman pero que aún tiene que lidiar con el peligro
de los metahumanos. En este panorama, Amanda Waller arma el “Task Force X” para
enfrentarse a las nuevas amenazas que aparezcan y si algo sale mal, simplemente
culpan a los villanos, una idea que en realidad tiene sentido.
4.- Los cameos
Los principales cameos en "Suicide
Squad" son las apariciones de Batman y Flash. La presencia de estos héroes
además de contrastar con los villanos, tienen una coherencia en la historia ya
que Batman fue el responsable de la captura de Deadshot y Harley Quinn y Flash
hizo lo propio con Captain Boomerang. Pero el plus es que se tratan de, en
primera instancia, el Batman que se robó los halagos en BvS y de Flash, a quien
vemos por primera vez en acción pero que en el teaser de la Liga de la Justicia
logró causar un impacto positivo.
3.- Will Smith como Deadshot
No importa qué rol interprete,
Will Smith siempre le introducirá a sus personajes un encanto especial y un
carisma enigmático. La empatía que logró Smith con Deadshot fue básica para
cargar el film. Es un villano que sigue sus propias reglas (no mata a mujeres y
niños) y con un código personal que no busca redención, sino la oportunidad de
quedar bien ante los ojos de su hija, pero logra quedar bien ante mis ojos.
2.-Viola Davis como Amanda Waller
Desde que se anunció que Viola Davis sería Amanda Waller, el
consenso general fue que se trató de una gran decisión, especialmente para
quienes conocemos la carrera de esta gran actriz, sin mencionar que su rol como
Annalise Keating en "How to get away with murder" es básicamente una Amanda Waller
en el mundo de las leyes. Así que no es sorpresa que Davis haya capturado perfectamente
la frialdad y brutalidad de Waller.
1.- La Harley Quinn de Margot Robbie
Se trata de uno de los personajes más populares de universo
de Batman y realmente, no la hemos visto en carne y hueso, a menos que contemos
la revelación final de la desaparecida "Birds of Prey", de todas formas, Margot
Robbie estuvo espectacular como Harley Quinn. La actriz supo equilibrar una comedia
maniática e infantil con una sutil sensualidad, por lo que supo robarse la
atención en cada escena en la que estuvo involucrada. En ese sentido, Robbie
nos regaló una de las mejores actuaciones en el universo cinematográfico de la
DC.
¿Cómo una película que tiene uno de los mejores trailers en
la historia del cine puede ser mala? Bueno, ese es exactamente uno de los problemas, el trailer de "Suicide Squad" trasmitió un ritmo y un tono especial que realmente no representaba el espíritu real de la película. Suicide Squad terminó convirtiéndose en otra película más de superhéroes a pesar
que está protagonizada por "villanos", potenciales antihéroes, no presentó nada nuevo y perdió su gran oportunidad. Pero ese solo es uno de los muchos problemas de la película. Los otros problemas tiene que ver con su narrativa, en su afán de contarnos las
historias personales de los villanos, nos aleja de la ya muy confusa trama
principal, una historia que nace de los errores de la mente brillante que
decidió armar al gran Escuadrón Suicida que debe enfrentarse a los malos, pero
que en su primera misión tiene que limpiar su propio desastre (¿?).
¿Cómo una película que tiene uno de los mejores trailers en la historia del cine puede ser mala? .
El problema con el guión y la edición.
¿De verdad podemos excusar el desastre de "Suicide Squad" al
drama detrás de la película? Recientemente, The Hollywood Reporter reveló los problemas que tuvo la
producción: David Ayer, el director y guionista de la película, escribió el
guión en 6 meses, las expectativas estaban al tope tras la publicación de un
brillante trailer, la recepción divisiva de "Batman V Superman" llevó a la DC a
entrar en un estado de nerviosismo y pánico por agradar a la
crítica, la parafernalia de Jared Leto, quien parecía más preocupado en dar a
conocer su método meta de actuación que en su propio personaje, los
"reshoots" para agregarle más gracia, etc, etc, etc... ¿Esa es la justificación para una mala película? No, es más que todo una explicación.
Prefiero morir de pie que vivir de rodillas - Emiliano Zapata
Existen diferentes versiones
de "Suicide Squad" que fueron exhibidas antes del estrene, como para probar el agua, y fueron bien recibidas por el público,
que es a quienes finalmente va dirigido, sin embargo, la DC decidió intervenir
por el trauma que dejó "Batman v Superman" y en su proceso interfirió con la
visión de Ayer. Yo defendí "Batman v Superman", pero no puedo hacer lo mismo
con "Suicide Squad", teniendo en cuenta que la DC pudo experimentar todo
lo que quería con esta película, pero el problema es que no lo hizo. Si es
verdad lo que dice el artículo y Warner pidió reeditar la película con la asistencia de Trailer Park, la compañía detrás de ese memorable trailer, cometió un grave error y las consecuencias las vemos en pantalla. La introducción de cada uno
de los personajes se sintió como videoclips cortados por un admirador de Mtv y
así, por momentos, el fenomenal soundtrack se robó la atención más que las
peleas o incluso el propio diálogo. Suicide Squad fue una de las pocas
suertudas en tener un genial trailer, sin embargo, el problema de estas
compañías es que están concentradas en vender la historia (muchas veces, meten
la pata revelando más de lo necesario) pero no tienen un sentido común en
presentar una narrativa clara porque su trabajo es intrigar, no explicar. La
edición del filme no goza de tino, los flashbacks son demasiados largos o
demasiados cortos, los cortes son muy
abruptos que te sacan del momento de la manera más inapropiada y
principalmente, no llega a enganchar. La historia por sí sola también fue un
desastre que cae en los clichés ya conocidos en las películas de superhéroes; un
villano genérico, un grupo que se vuelve "familia" tras recién
conocerse (esto puede ser creíble con los héroes porque el mismo espíritu de la personalidad confiada de un héroe, pero aquí tenemos villanos que no tenían ni el mínimo interés de
redención) y esa terrible cosa en el cielo que no tengo ni idea que es pero que
supuestamente ayudará al villano a completar su malicioso plan de conquistar el
mundo.
Quizás la película se hubiera salvado si es que al final
resulta que todo fue una prueba de Amanda Waller para probar los límites de su
propio grupo, pero no.
Sin embargo, lo más inquietante de la película es que no
conoce a sus propios personajes. Claro, podemos decir que se trata de una
"evolución", pero a lo largo de la película no hemos visto ese lado
humano que podría dar el pie para esa posible "evolución" y esto pudo
arreglarse con un par de líneas: El capitán Boomerang se quedó para ver si
tenía un chance con Katana, Harley Quinn regresó al grupo porque sin el Joker
no tenía nada interesante que hacer, Rick Flag les dice al grupo que si lo acompañan al
menos tendrán la satisfacción de verlo morir... o no sé, pequeños detalles. Aquí el
único que tuvo una historia coherente fue El Diablo. La escena que más
evidencia la incongruencia de la historia es que durante toda la película Flag
ha estado jodiendo a Deadshot por ser un asesino a sueldo y su jefa, Amanda
Waller, asesina a todos en su oficina y Flag no tiene ningún tipo de reacción. "Suicide Squad" está compuesto por villanos, no necesitamos que tengan
conciencia, no necesitamos un camino a la redención y si van a tener una redención, al menos denos una pista antes.
Strike a pose
El problema con el Joker
Iba a ser imposible que Jared Leto pudiera superar a Heath Ledger, pero se estimaba que empatara con Jack Nicholson, pero tampoco, incluso
el Joker de la serie animada de Batman de los 90 es mucho más intimidante que el Joker
mafioso/obsesivo maníaco de Leto. Por supuesto, me estoy refiriendo a la actuación
porque la composición del Joker es otra cosa en la que se erró. Ya se han dado
a conocer algunas de las escenas que no fueron incluidas en la película y
resulta que hay varias del Joker. No obstante, la película mata la esencia del mayor
enemigo de Batman. La relación del Joker y Harley Quinn es increíblemente
tóxica y abusiva, pero en "Suicide Squad", el Joker es un mafioso excéntrico
romántico, pero aquí está el kit del asunto, incluso en su versión más light,
lo único que le importa al Joker es el caos, Harley Quinn es usualmente utilizada como una conejilla de indias y más
que su cómplice, es una sidekick molestosa. Miren cómo cambia la narrativa de la historia cuando modificas un pequeño detalle; en una de las escenas
eliminas el Joker empuja a Harley Quinn del avión para matarla y con esa
acción, se hubiera entendido porque Quinn volvió al grupo. Ella sufre de una
codependencia autodestructiva, lo que significa que básicamente se vuelve
dependiente de cualquier persona o grupo. Sin embargo, en el filme, el Joker
empuja a Harley Quinn como para salvarla dando a entender que no importa lo
extravangate que es el tipo, en el fondo la quiere.
Hahaha...
El problema de la DC
Hay cosas destacables de la película, sí; Margot Robie como
Harley Quinn, la historia del Diablo, el carisma de Will Smith como Deadshot,
Viola Fuckin Davis está perfecta como Amanda Waller, las referencias y ester eggs, los cameos
de Batman y Flash y por supuesto, el soundtrack. Sin embargo, el problema
principal de la DC es que necesita dejar de presionarse así mismo y
concentrarse en encontrar su propia fórmula del éxito. Aun tengo fe en DC. Sé que las comparaciones no son buenas, pero tampoco Marvel encontró el éxito inmediato y la prueba de ello es que la decepcionante "Ironman 2" y las películas de "Thor", solo que ahora que Marvel es MARVEL no le gusta recordar sus pequeño errores.
Sigo creyendo que hay una conspiración contra la DC, lamentablemente, los conspiradores tienen razón al criticarla, pero no necesitan ser tan destructivos.
Aquí está la buena
noticia, una de las mentes más prodigiosas en el mundo de los comics, Geoff Johns, ahora es el jefe de las producciones de la DC, (es algo así como el Kevin
Feige de Marvel pero en la DC) y aunque aparezca en los créditos, realmente, no
tuvo nada que ver con la construcción de la película de "Batman v Superman" y "Suicide Squad", (películas con evidentes
problemas en el guión; uno abordó demasiados temas y el otro tuvo una
premisa endeble). En ese sentido, Jhons tendrá el reto de supervisar los
guiones de todos los proyectos de la DC y mejorarlos. Pese a las críticas y la controversia, "Suicide Squad" tendrá una secuela que presentará diversos cambios, pero también
terminará presentando una versión más larga en su DVD/Blue Ray y al mismo modo
que "Batman V Superman", las escenas le darán un contexto más claro a la historia
pero no la arreglarán por completo.