Mostrando entradas con la etiqueta fear the walking dead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fear the walking dead. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

Actualizado: Lesbinicidios ficticios o los resultados del Dead lesbian syndrome

Crédito: @dylanohollands 


-Victoria Hand (Agents of Shield)
Ward la mató al dispararle.



-Sandy Lopez (ER)
López murió luego que un edificio le colapsara en sima.



-Cat MacKenzie (Lip Service)
Fue atropellada mientras se dirigía a su trabajo.



-Tara (True Blood)
Murió enfrentándose a otros vampiros mientras defendía a su mama.



-Dana Fairbanks (The L Word)
Complicaciones por el cáncer de mama que la aquejaba.



-Maya (Pretty Little Liars)
Fue asesinada por Lydon James.



-Alice (Under the Dome)
Ataque cardiaco producto de falta de insulina.



-Rose Solano (Jane The Virgin)
Ahorcada por un misterioso asesino.



-Jenny (The L Word)
La asesinaron, ni los escritores saben quién fue.



-Leslie Shay (Chicago Fire)
Le cayó una viga de acero en la cabeza en medio de un incendio.



-Cristina (Tierra de Lobos)
Asesinada accidentalmente por el esposo de Isabel.



-Sarah Lance (Arrow)
Thea la mató lanzándole una flecha en el pecho. Después la revivieron para Legends of Tomorrow.



-Kenya Rosewater (Defiance)
Murió envenenada y enterrada.



-Naomi (Skins)
Complicaciones de un cáncer no especificado.



-Alisha (The Walking Dead)
Asesinada por un balazo en la cabeza por Lizzie Samuels.



-Tara MAcKaly (Buffy)
Un balazo en el pecho que originalmente era destinado para Buffy.



-Lexa (The 100)
Un balazo que iba destinado a Clarke.



-Silvia Castro (Los hombres de Paco)
Un balazo en el hígado tras su boda con Pepa que se convirtió en una emboscada.




domingo, 13 de diciembre de 2015

Mujeres 2015


21.- Jennifer Carpenter (Rebecca Harris en Limitless)
Básicamente, Carperter está haciendo de Deb Morgan sin la libertad de decir "fuck" todo el tiempo y en una serie donde es la casi niñera de Brian Finch. Como pueden ver no soy muy fánatica de Limitless, pero bueno ya extrañaba a Carpenter en mi pantalla y digan lo que quieran pero los papeles en donde haga de policía o agente del FBI le caen como anillo al dedo a la popular "Deb".


 20.- Rachael Taylor ( Trish Walker en Jessica Jones)
Taylor hace de la mejor amiga/hermanastra de Jessica Jones y aunque no cuenta con una superfuerza, eso no significa que no hará hasta lo imposible por salvar a Jessica. Eso es lo chévere de este personaje que también sufrió maltrato por parte de su madre y se rehúsa a verse como una víctima,  pese a que sabe que no podrá contra Kilgrave, aun así decide enfrentarlo. en ese sentido, hay un momento en la serie en la que Trish pasa de ser la típica sidekick del héroe a ser la complice de Jessica Jones para bien o para mal.



19.- Bellamy Young (Mellie Grant en Scandal)
Odies o ames a Mellie Grant, lo más probable es que la odies, creo que todos estamos de acuerdo de lo magistral que está Bellamy Young como la ex primera dama / senadora. Este personaje tiene tantas capas emocionales y tanto drama en su vida que solo Young es capaz de humanizar a la "mala" de la historia para convertirla en una favorita de la serie.



18.- Stephanie Beatriz (Rosa Diaz en Brooklyn Nine Nine)
Las escenas más graciosas de esta comedia son las que involucran a Rosa Diaz y el  Capitan Holt, quizás porque ambos son alergicos a las emociones o por su resistencia a ser sentimentales, pero lo cierto es que Beatriz se roba las escenas en las que está presente y eso no es tan fácil especialmente cuando tienes a todo un elenco graduado con honores en comedia, así que eso siempre se le debe reconocer.



17.- Taylor Schilling (Piper Chapman en Orange is the new black)
La tercera temporada nos mostró la peor versión de Piper o mejor dicho, la más transparente, ella siempre ha sido una manipuladora solo que ahora es mucho más evidente porque finalmente ha aceptado que lo es. Hemos visto su metamorfosis de "chica priviligiada" a mafiosa en OITNB y es probable que en momentos detestes que ella sea la protagonista de la serie, pero el hecho que no quieras matarla es gracias al ángel de Taylor Schilling.



16.- Robin Wright ( Claire Underwood en House of Cards)
La segunda "primera dama" en aparecer en la lista es Robin Wright como la estilizada Claire Underwood. No solo es la enigmatica belleza de esta mujer la que invita a seguir la serie, es el trama mediante el cual conocemos sus puntos débiles y sus momentos de crisis y esta tercera temporada, le tocó a Claire Underwood encontrarse a sí misma antes que la imagen que proyecta la consuma.



15.- Chyler Leigh (Alexandra "Alex" Danvers en Supergirl)
El personaje de Leigh, Alex en Supergirl, es original, fue creado especialmente para la serie y es una de sus mejores creaciones. No solo es un personaje femenino fuerte, sino que también tiene una gran personalidad y la química que tiene con Melissa Benoist, quien hace de Supergirl, es una de las más tiernas en la pantalla. Además, es "Lexie", ha regresado... pero ahora es "Alex".



14.- Constance Zimmerman (Quinn King en UnREAL - Rosalind Price en Agents of Shield)
Creo que nunca se le da el crédito que merece Zimmerman, pese a que ha estado como actriz invidada en series como The Newsroom, Greys Anatomy y House of Cards. El lado bueno es que este año la vimos por partida doble, como una demandante productora ejecutiva obsesionada con optener más rating y una vida tan disfuncional como el programa que produce en UnReal y como la versión femenina de Phil Coulson en Agents of Shield.  Ambos personajes son memorables en sus propios mundos y son ejemplos de lo versátil que puede ser esta mujer.



13.- Mindy Kaling (Mindy Lahari en The Mindy Project)
Fox canceló the Mindy Project, pero Hulu revivió esta gloriosa comedia. Fuck Fox, Hello Hulu y gracias Mindy, pues, ella no solo es la protagonista, sino también la guionista y productora de la serie. Lo hace todo y mucho más, incluso cantar en The Muppets.




12.- Kim Dickens (Madison "Maddie" Clark en Fear The Walking Dead)
Seamos honestos, Maddie es la "Carol" de The Walking Dead y en el principio del apocalipsis zombie prefiero estar en su equipo y seguirla como líder a ella en lugar de a Travis, es probable que la serie no hubiera sobrevivido sin ella.



11.- Rita Volk (Amy en Faking it)
Esta temporada de Faking it estuvo un poco "meh". De hecho, creo que podemos cambiarle el nombre a BadLuckAmy, pero igual seguirás viendo esta comedia gracias a las muecas de Rita como Amy y a su increible mala suerte en el amor.



10.-  Rosario Dawson (Claire Temple en Daredevil y en Jessica Jones)
Revirtiendo los roles de "la damisela en peligro", Dawson como la enfermera Claire Temple ha salvado a todos los héroes que han pasado por su vida. Primero curó las heridas de Matt Murdock y después, literalmente le salvó la vida a Luke Cage, probando que no necesitas tener poderes para hacer un acto heroico. Además, parece que Temple será la conexión permanente en todas las series de Marvel para Netflix, ya que la vimos tuvo un rol importante en Daredevil, hizo una aparición breve pero significante en Jessica Jones y estará presente en la serie propia que tendrá Luke Cage.



9.- Bridget Regan (Rose Solano "Sin Rostro" en Jane The Virgin y Dorothy "Dottie" Underwood en Agent Carter)
Este año nos llevamos sorpresas gratas con Bridget Regan, primero fue todo un balda de agua fría la revelación que Rose era el temible asesino/traficante de drogas en Jane The Virgin y por supuesto, después que apareció como Dottie en Agent Carter comenzamos a sospechar que también era una espía asesina y tuvimos razón. Supongo que la lección es siempre hay que dudar de los personajes de Bridget Reagan.



8.- Cristin Milioti (Betsy Solverson en Fargo)
La conocimos como "la madre" en How I met your mother y este año podemos verla como Betsy en Fargo y al parecer, todos los roles que interprete esta mujer están destinados a rompernos el corazón. Por lo menos en HIMYM tuvieron la cortesía de ahorrarnos verla sufrir, en Fargo, la esposa de Lou Solverson lo ayuda a resolver varios casos mientras lucha contra el cáncer. De todas formas, Milioti está extraordinaria en el rol por lo que, a pesar del corazón roto que nos dejará (porque ya conocemos lo que le pasó gracias a la temporada uno) siempre será agradable verla.



7.- Viola Davis (Annalise Keating en How to get away with murder)
Viola Davis está espectacular como la abogada defensora, maestra en manipuladora, autodestructiva, suicida y bisexual Annalise Keating.  Es probablemente uno de los personajes más complejos y polarizadores de la televisión, prácticamente, la antagonista de la historia es la protagonista y al mismo tiempo, no deja de ser la favorita de todos. 



6.- Maura Tierney ( Helen Solloway en The Affair)
Maura Tierney es uno de los mejores talentos artisticos subvalorados en la industria, así que es simplemente genial verla en un nuevo show. La segunda temporada de The Affair presentó otras perspectivas, incluyendo la de Helen y sus crisis existencial tras su divorcio. Y vaya, a esta mujer le encanta los personajes complicados aunque ninguno como Abby Lockhart, Helen se le acerca bastante.



5.- Priyanka Chopra (Alex Parrish en Quantico)
Quantico es la combinación más cercana que tendremos de Grey's Anatomy y Homeland, lo que significa que la protagonista tiene que tener un par de traumas, ser la mejor en su carrera y vivir en conspiraciones. La serie no habría funcionado si es que el televidente no sintiera una conexión con Parrish y Priyanka logra con éxito esa empatía necesaria, aunque no siempre estemos de acuerdo con sus decisiones, lo que la lleva a cometer muchos pero muchos errores.




4.- Hayley Atwell (Penny Carter en Agent Carter)
Marvel tiene un récord de desarrollar personajes femeninos fuertes y ejemplares, tanto en la pantalla grande y en la chica. Este año, decidió darle una serie a la primera directora de Shield y superó todas las expectativas. Haley Atwell como Penny Carter logró poner en el olvido la sombre de "la novia de Capitán América" para consolidarse como la primera heroína sin poderes de Marvel y también como una figura feminista en el proceso.



3.-  Carrie Coon (Nora Durst en The Leftovers)
Carrie Coon partió el corazón de todos con su interpretación de una mujer que perdió a sus hijos y su esposo en la denominada "ascensión". La mujer era la tragedia en vida, hasta que dejó de serlo. En la segunda temporada, aunque sigue viviendo drama y medio, ella es la representación que incluso en los peores momentos hay algo bueno.



2.- Amy Acker (Samantha "Root" Groves en Person of Interest)
La ausencia de Shaw (Sara Sachi) hizo brillar a Amy Acker como Root. La vimos en tener una crisis de fe porque no pudo salvar a Shaw y también obsesionarse con encontrarla con vida, hasta perder la esperanza por completo pero lo importante es que jamás dejó de luchar ni por la maquina, ni por Shaw, ni por Harold y hasta formó un gran equipo con Reese.



1.- Krysten Ritter (Jessica Jones en Jessica Jones)
A Krysten Ritter siempre le han salido bien los personajes dañados, parece una especialista en mostrar problemas complejos sin dejar que estos opaquen su belleza natural. Ritter como Jessica Jones nos regala una tremenda interpretación de una heroína alcoholica con un fuerte sindrome post traumatico debido al abuso que sufrió por parte de Kilgrave que encuentra un modo de no solo redemirse y sino de embarcarse en el camino de ser una heroína diferente.



Mencion honorable:" Grace y Frankie"

Pocas llegan a los 70's conservando su elegancia como Jane Fonda y con el entusiasmo de Lili Tomlin. Muchos consideran que esta serie es una de las más débiles de Grace y Frankie, pero yo creo que representan lo aventurero que es Netflix al arriesgar y salir ganador. No solo es una comedia diferente con un elenco envidiable sino que nos regresa al mundo de las series a estas dos leyendas de la actuación.


jueves, 17 de septiembre de 2015

A propósito de #FearTheWalkingDead: ¿Qué hacer ante un apocalipsis zombie?



8.- Ya por una cultura de prevención debes saber que ante cualquier emergencia siempre es bueno tener una mochila que contenga comida, medicinas y abrigo. Sucede que esto también es esencial ante un apocalipsis zombie.



7.- Amigo date cuenta, estás viviendo un apocalipsis zombie, no importa si te dicen que estás loco o eres un conspirador. Eres el único o la única que se ha dado cuenta que todo ha cambiado, que hay zombies en el mundo y estás acabando con todos. Eres afortunado y desafortunado al mismo tiempo. No pierdas el tiempo tratando de convencer a los demás, solo diles "hay una emergencia, es urgente," y reúne a tu gente. Una vez reunidos, allí sí explícales lo que está sucediendo, de manera calmada, trae evidencia si puedes y si aun no los convencen, bueno... va a ser mucho más difícil continuar pero ten fe, una vez que vean al zombie te comprenderán y podrás decirles "te lo dije".



6.- Conserva la calma. Las cosas se van a poner feas, aunque nosotros vivimos en un mundo donde hay la cultura zombie, no significa que todos van a creerlo, así que una vez que se desate el virus, las autoridades no van saber actuar. De un momento a otro, las líneas telefónicas caerán, no habrá internet ni tampoco luz. Los policías intentarán “controlar” el caos, hay quien querrá aprovechar de la situación y comenzará a saquear tiendas,  así que encuentra un lugar seguro y cerrado y mantente allí.



5.- Huye. Este paso es muy simple, antes de que se declare estado de emergencia, agarra tus cosas y largarte, vete a un lugar seguro y con seguro quiero decir lejos de la cuidad, quizás un lugar desierto. No olvides tus provisiones.



4.- ¿No pudiste huir y estás atrapado en la cuidad? Okay, okay... no entres en pánico, consigue un arma o varias.  Pistolas, rifles, metralletas, y si eres un pacifista que no le gustan las armas, puedes utilizar martillos, palos de baseball, literalmente cualquier cosa que puedes encontrar para mantenerte a salvo ante un inminente ataque zombie.



3.- Hay varias cosas que debes saber sobre los zombies, principalmente ellos quieren comer a los humanos y a ciertos animales (RIP perrito de "Fear The Walking"), además, son muy lentos y tienen memoria corta.  De estas cosas puedes aprovecharte, si ves un zombie, corre y si estás muy cerca de ellos compórtate como un zombie, no notarán la diferencia. Otro dato importante a tomar en cuenta es que los zombies no saben nadar, entonces, si te tiras a una piscina o te encuentras en un barco estarás a salvo.



2.- ¿Qué hacer cuando un zombie te ataca? ¿Recuerdas las armas que te dije que consigas? Utilízalas. A un zombie no lo puedes matar, pero puedes acabar con él destrozando su cabeza.



1.- No pienses que es una broma. Estados Unidos cuenta con plan ante un posible apocalipsis zombie. Sin mencionar la gran cantidad de experimentos que se están realizando en el mundo, los cuales pueden abrir la puerta a que un virus transforme a las personas en zombies. Además, ya hemos visto antes que la realidad ha superado la ficción en varios casos, así que a no bajar la guardia. No pensemos “si es que se da un apocalipsis zombie” sino “cuando se dé” y para eso, hay que estar preparados.




martes, 15 de septiembre de 2015

#FearTWD o todo lo que no debes hacer en un apocalipsis zombie

Okay… si todos supieran como reaccionar ante un apocalipsis zombie, tanto "The Walking Dead" y "Fear The Walking Dead" serían muy aburridas, pero vamos es sentido común; ante un peligro inminente, el objetivo primordial debería ser la supervivencia. Agarra tu familia y vete a un lugar seguro. Así de simple.   ¿Por qué #TWD y #FearTWD son tan terribles ante el apocalipsis zombie? Bueno, es porque básicamente no saben nada sobre los zombies y la respuesta del por qué no saben nada sobre zombies está aquí.



FearTwD: Cliché tras cliché

Call me a hater pero me gusta más "Fear The Walking Dead" que "The Walking Dead"aunque con solo 3 episodios al aire es fácil descifrar lo que va a pasar en adelante: Nick “mama quiero drogas” hará todo lo imposible para encontrar drogas metiéndose en miles de problemas, Travis tomará todas las decisiones equivocadas, Chris nunca hará caso a su padre pese a que intenta salvarlo y Alicia se quejara por siempre pese a que estamos en pleno apocalipsis, pero el lado positivo es que también tenemos a Maddy, que en algún momento se volverá una especie de Carol, y finalmente a Daniel, el único latino que mata zombies sin saber cómo se matan zombies.


(Shoot zombie in spanish)

Debo confesar que la razón principal por la que comencé a ver "FearTWD" es por el cantante Ruben Blades, porque el que hace de Daniel es un gran salsero latinoamericano y resulta que también es un excelente actor. Me voy dando cuenta que va a ser uno de los mejores sino el badass de la serie. Porque aunque no es necesario que exista la cultura zombie, se entiende varias cosas por sentido común y vamos incluso en otras clase de películas sabes que cuando un personaje dice “todo va a estar bien ahora”, es el momento donde todo se va a ir al carajo. Quizás sea algo karmático, pero en el caso de "Fear The Walking Dead" escuchar a Travis ha puesto en más peligro al grupo. “Esperemos hasta mañana para irnos”, “no mates a la vecina infectada con un virus desconocido que quiere comernos” y “llegaron los militares, todo va a mejorar” podrían ser la sentencia de la familia Clark.  Y sí, puede que Daniel no sepa qué hacer, pero hemos visto que está dispuesto a salvar a su familia a de lugar y no tiene miedo a usar la escopeta.


Un easter egg en FearTWD: La canción más popular de Rubén Blades es Pedro Navaja, así que entiendo por qué se molestó Daniel con Chris por quere coger su navaja,

El problema en este tipo de situaciones es que si alguien parece saber más o menos lo que está pasando, como Tobias, o reacciona del modo en que Daniel lo hizo, son tildados de locos o simplemente se desconfían de ellos, todo esto en el contexto de la serie. De todas formas, las diferencias son las que crean los dramas necesarios para hacer las cosas más interesantes. En este sentido, "Fear The Walking Dead" se diferencia de "The Walking Dead" porque más que una serie de suspenso postapocaliptica de zombie se tira más a ser un drama familiar que se desarrolla en el génesis del apocalipsis zombie.

Mas dramas que zombies... literalmente

Drama en pleno apocalipsis zombie

Ahora de nuevo con solo tres episodios al aire, "FearTWD" no avanza tan rápido como debería, pero tiene más ritmo que el propio "The Waling Dead", recordando que "TWD" tiene un excelente primer episodio y después se relaja hasta su season finale. "FearTWD" no parece tener este problema porque, aunque su ritmo no sea el más apropiado, tampoco está lleno de momentos de relleno, aunque cabe destacar que la primera temporada de "FearTWD" solo tiene 6 episodios, así que esa es la explicación del por qué necesitan apurarse.
Traquilidad, aun soy equipo Rick y Darryl


pero también soy del equipo Blades


Ahora no estoy diciendo que "FearTWD" sea mejor que TWD, porque los mejores personajes los tiene TWD hasta el punto que podemos encontrar las mejores características de estos personajes en personajes de FearTWD y ya hay a quienes se les puede poner el san Benito de “the new...”; Travis is the new Rick, Nick is the new Darryl, Maddy is the new Carol, etc, etc…  Es normal. Es el spin off y obviamente van a haber comparaciones y algunos easter eggs, lo importante de todo esto y a tener en encuenta siempre es que si alguna vez se desata un apocalipsis zombie, no debemos hacer nada de lo que hace Travis. Nada más.

Nunca dejes para mañana cuando puedes escaparte del apocalipsis zombie hoy...