Mostrando entradas con la etiqueta galavant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galavant. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

Lo mejor de la temporada 2015-2016


Mejor ejemplo de novela mexicana: Los días de Felicity
“Broken Heart” (Arrow)

El problema de este episodio no es el hecho que haya sido escrito por los internos del show, el problema fue el dialogo que parecía sacado de un cursi fanfic. “Broken Heart” es el perfecto ejemplo de la sobreexplotación de Olicity, aunque la pareja es increíblemente popular y goza de una gran química, su presencia llega a agotar, especialmente porque les quita el desarrollo a otros personajes. De un tiempo a esta parte, Arrow se ha convertido en el show de Felicity y sus amigos, y lo peor es que Felicity se ha convertido en un personaje “Mary Stu”, sin defectos sin errores, desapareciendo esa IT girl que tanto encantaba en la primera temporada. Entonces, Arrow ya dejó de ser Arrow y se ha aproximado bastante a una novela mexicana centrada en Felicity y Oliver.


Mejor sorpresa inquietante: “AKA WWJD ¿What would Jessica do?” (Jessica Jones )

Kilgrave es un villane tan fascinante como espeluznante. Tiene el poder de controlar a las personas y en Jessica Jones vimos las consecuencias físicas y psicológicas de sus víctimas. Pero como una heroína tiene que superar sus retos, en este capítulo, Jessica Jones decide manipular a Kilgrave, por eso accede a vivir con él y estar a su disposición mientras que  Kilgrave ha prometido no utilizará sus poderes en ella porque quiere que se enamore de él. Los diálogos entre Kilgrave y Jessica Jones revelan lo desequilibrado que está este personaje y el daño permanente que le ha ocasionado a Jessica.



Mejor sorpresa agridulce: “Thirteen” (The 100)

The 100 era alabado especialmente por ser inclusivo y progresivo, sobre todo desde que se reveló como la única serie de la CW en tener una protagonista bisexual, pero eso fue antes de este episodio porque cayó en el cliché del “síndrome de la lesbiana muerta” de la manera menos original en la historia. Al mismo estilo de Tara y Willow en Buffy, Lexa y Clarke consumaron su relación y después, una bala destinada para otra persona mata a Lexa. Obviamente, los shippers de Clexa se sintieron utilizados y traicionados así que enfurecieron y le declararon la guerra a The 100. Hay que aclarar que la conmoción ante la muerte de Lexa tiene que ver por la forma en el que se dio, completamente irregular en el contexto de la historia, pero también sirvió para que la prensa comience a notar este patrón de “lesbinicios” inapropiados en las series.


Mejor modo de robar protagonismo: “Destiny” (Legends of tomorrow)

Wenthworth Miller se robó el show en Legends of Tomorrow con su interpretación de Leonard Snart. No solo tuvo las mejores líneas, las mejores escenas de acción y la mejor química con Mick y con Sara, también conocimos su historia personal y lamentablemente fuimos testigos de su irracional muerte. ¿Que alguien me explique por qué Ray no murió? De todas formas, Miller es un gran actor con demasiados matices y profundidad que resaltan en “Destiny” a modo de despedida temporal. Pero el final de Leonard no debe molestarnos, porque según se ha dado a conocer Miller tiene un contrato con todas las series de la DC así que de repente lo veamos en The Flash o en Arrow e incluso en Legends of Tomorrow en algún flashback.



Mejor comeback: 6,741 (Person of Interest)

El último episodio donde vimos a Sameen Shaw en toda su gloria fue en If-The-Else, un episodio lleno de simulaciones creadas por The Machine, “6741” parece ser la respuesta adecuada puesto que se centró en una simulación de Samaritan en la mente de Shaw con el fin de conocer la ubicación de The Machine. Pero Samaritan no conoce realmente a Shaw y por eso, se nos revela al final de cada una de las simulaciones realizadas, Shaw decide suicidarse. Person of interest nos ha regalado un capitulo que es una verdadera obra de arte, teniendo en cuenta que Shaw realmente no puede expresar ninguno de sus sentimientos, nos mostró el interior de su cabeza y pese a que tuvimos una reunión con Root, lo más importante y poderoso de este episodio no es tanto la escena romántica entre las dos, sino el hecho que Shaw era capaz de sacrificarse todas esas veces para no poner en peligro a Root. Este es el mejor retorno que Shaw puede tener…



Mejor comeback: Mulder y Scully meet the Were moster (The X Files)

De los 6 episodios que obtuvimos este año, “Mulder y Scully meet the were moster” es el que reúne la esencia nostálgica que nos llevó a adornar a “The X files” en primer lugar. Lleno de humor meta, referencias ochenteras, este episodio fue ridículo en tantos niveles hasta convertirse en una parodia brillante de sí mismo, todo con el propósito de que Mulder recobra la fe por lo sobrenatural tras confirmar la existencia de lo sobrenatural.



Mejor escena dramática en una comedia: When Mindy met Danny (The Mindy Project)

Cuando Hulu renovó The Mindy Project pensé que todo sería felicidad pero estaba completamente equivocada. La paternidad nos mostró el lado más machista y controlador de Danny. “When Mindy met Danny” fue una mirada retrospectiva de la relación de Danny y Mindy, lo diferentes que eran cuando recién se conocieron y como ahora que son pareja, esas diferencias empezaban a sofocar a Mindy. Finalmente, ella tomó la decisión más sana, separarse de Danny aunque eso significa ser una madre soltera.



Mejor episodio cómico en un drama: “Pilot” (You me her)

En realidad, You me her es una “dramedy”, es decir, tiene comedia y drama, aunque la verdad es que de todos los episodios subsecuentes, el piloto es el que contiene una cuota de humor mucho más marcada y los demás tienen sus momentos pero tiran más hacia el drama.  De todas formas, para quienes no han visto You me her se trata de una serie donde una pareja se enamora de una joven universitaria.



Mejor escena más ridícula:”300 Feet” (New Girl)

Este episodio ha sido criticado por romantizar el acoso bajo el estandarte de “un acto romantico”, solo que en este caso, es Jess quien acosa a su ex Sam para poner pedirle perdón, lo que eventualmente llega a un regreso, pese a que Sam había pedido una orden de alejamento en contra de Jess. El momento más ridículo es que Jess está en la camioneta de Sam cuando entra al servicio de lavado y él no se da cuenta de la presencia de Jess porque está cantando una canción pop.



Mejor momento musical en una serie no musical: “I Live here now “ (The Leftovers)

 Este episodio está ligado a “International Assassin” en donde Kevin se encuentra en una especie de limbo, pero esta vez, para poder regresar a la vida tiene que cantar “Homeward Bound". La versión de Kevin Garvey es increíblemente melancólica, desoladora y sensible, eventualmente, más que la canción es su amor por su familia lo que lo hace retornar a Miracle.



Mejor momento musical en un musical: “Bewitched, bothered and belittled” (Galavant)

 Escoger “Maybe you dont die alone” de tantas buenas canciones que nos otorgó la segunda temporada de Galavant no fue fácil, pero es mi favorita porque Richard y Roberta son mi pareja favorita en Galavant, aunque debo dejar en claro que todas las canciones de la segunda temporada estuvieron excelentes, absurdas y graciosas al mismo tiempo. Para mala suerte, Galavant ya fue cancelada.



Mejor historia que se venía venir pero aun sorprende: The Race of his life (The Flash)

Desde la aparición del hombre de la máscara de hierro en The Flash, la principal teoría era que se trataba del real Jay Garrick y que este sería una versión de Henry Allen de otro mundo, luego que se confirmara que Zoom había robado la identidad de Jay Garrick, llegó la confirmación; el verdadero Jay Garrick es una versión alterna de Henry Allen de otra tierra. Esta es una forma de honrar a Josh Wesley Ship quien hizo de Barry Allen en la serie de los 90’s.



Mejor excusa para perder el tiempo: Netflix

Netflix ha entrado en la etapa en la que puede escoger cualquier programa y este será exitoso pese a ser mediamente malo, como es el caso de Fuller House y es que no todas sus producciones pueden ser “House of Cards” u “Orange is the new black”. Sin embargo, Netflix nos ha dado excelentes series como “Narcos”, “Daredevil”, “BoJack Horseman”, “Sense8”, “Umbreakable Kimmy Schmidt”, entre otras y si uno, literalmente quiere perder el tiempo, simplemente basta con escoger cualquier show dentro de su amplio portafolio.



Mejor pareja que no sucedió: “Canary Cry” (Arrow)

Una de las mayores críticas que le tengo a Arrow es la minimización de Laurel en el ámbito amoroso. Desde su rompimiento con Oliver en la segunda temporada, la vida romántica de Laurel estuvo nula pese a la química que compartió con Ted –quien no volvió a aparecer en la serie luego de ser el entrenador de Laurel – o incluso la misma Nyssa-  esa escena donde van a comer parecía más una cita que otra cosa- Tras la injusta muerte de Laurel, no solo se ha desperdiciado el potencial de la heroína sino de las conexiones que ella misma había formado en una serie donde no parecía importale lo que le sucediera en lo absoluto.




Mejor episodio brutal: Chapter 52 (House of Cards)

No hay nada más brutal que poner la diplomacia a un lado, abrazar el terror y transformar el animal político en un monstruo, esto es exactamente lo que sucedió con Frank y compañía en el último capitulo de la cuarta temporada. La frase final lo resume todo: “Nosotros creamos el terror”.



Mejor razón para reir: Bojack the horseman

Últimamente, las sitcoms modernas parecen más concentradas en dramatizarse demasiado hasta el punto de ser más “drama que comedia”, sin embargo, BoJack Horseman consigue de manera magistral contar problemas existenciales a través de su comedia sin apelar a una reflexión, aunque también la logra sin proponérselo. 



Mejor razón para llorar: “Penny and dime” (Daredevil)

Lograr que un personaje como The Punisher sea empático sin prejuzgar las zonas grises de su prerrogativa vengativa es gran merito de John Berthenal, pero si hay una escena que le parte el corazón a cualquiera es cuando Frank Castle le cuenta su tragedia al diablo de Hell Kitchen. Paralelamente al monologo de The Punisher, vemos como es que Karen junta las pruebas para revelarnos el asesinato de la familia Castle. Con esto confirmamos que lo mejor de la segunda temporada de Daredevil es The Punisher.



Mejor beso: “Other Voices, Other Rooms” (11.22.63)

Tuve el chance de leer “11.22.63” de Stephen King y cuando escuche que Hulu iba a adaptar esta serie, me emocioné un montón, aunque debo admitir que nunca estuve completamente de acuerdo con el Jake de James Franco, el actor tuvo una química tierna con Sarah Gadon, quien le dio vida a Sadie Dunhil. Su primer beso fue diferente al que dio en el libro, pero eso no significa que no produjo una sensación satisfactoria.



Mejor beso:  “Ruby Slippers” (Once Upon a Time)

Desde la primera temporada, muchos fans le pidieron a OUAT que incluyan a una relación LGTB en la serie y después de casi 5 años, finalmente, “escucharon”. Si bien la historia de Ruby y Dorothy fue completamente efímera, el beso duró más de lo que se esperaba en pantalla. No obstante, a OUAT le falta madurar para escribir no solo mejores historias inclusivas, sino mejores historias en general.



Mejor escena en un episodio bizarro: “Ascension” (Agents of Shield)

Phil Coulson es un nerd, no es sorpresa. De hecho, hay muchas referencias de Star Wars en Agents of Shield pero ninguna tan bizarra como el holograma de Coulson en pleno encuentro con Hive. Esta escena no tiene precio…


Mejor episodio con inesperado rechazo incluido: “El virus de otro tiempo” (El Ministerio del tiempo)

Pacino es de lo mejor que le ha pasado al El Ministerio del Tiempo. Su actitud fresca, su sexapple y su increíble energía nos hizo que nos olvidáramos de inmediato de Julián… pero no solo nosotros, Amelia también. El coqueteo de Pacino y Amelia fue sutil y en este episodio, finalmente, Pacino decidió lanzarse aunque después del beso que le plantó a Amelia, ella le metió una cachetada. No se preocupen, estos después cedieron a su atracción.



Mejor final en el medio de la temporada: “Inside” (Quantico)
Esta serie logró mezclar muy bien la intriga, las conspiraciones y el drama amoroso. El midseason finale bien pudo haber funcionado como un final de temporada. En Inside, Alex no pude detener el nuevo atentado y se vuelve a confirmar que es alguien dentro del FBI quien está elaborando este plan maestro.  Este capítulo jugó con la tensión en cada momento, tuvo giros inesperados y consolidó la teoría que no solo se trataba de un terrorista.



Mejor flashback: “Till Death Do us part” (Scandal)

Si alguien quiere saber por qué Jake es tan autodestructivo y por qué está completamente mal de la cabeza, este es el episodio a ver. Mediante flashbacks, conocimos a Peter Harris, ahora Jake, un tipo problemático que es seleccionado por Papa Pope para pertenecer a B6-13. Pope ve potencial en Jake pese a sus exabruptos y también nos revela que su hermana fue violada por su padre, lo que eventualmente la llevó al suicidio. Al final de los flashbacks, Jake mata a su padre y después retorna a Papa Pope porque siente que se lo debe.



Mejor final de la temporada: “Cambio de tiempo” (El Ministerio del Tiempo)

El Ministerio del Tiempo comenzó a entrar en zona “Black Mirror” tras la salida de Pacino. Me explico, esta serie española decidió profundizarse en las consecuencias de los cambios radicales en el pasado y cómo estos afectan en el presente. En este final de temporada, los guionistas sacaron varias ideas de obras literarias como “Man in the high Castle”y “1984”  para lograr una obra maestra en donde Felipe II ha roto todas las normas del ministerio para alcanzar la ambición de que España sea dueño del mundo. Un capitulo que queda sepultado como el mejor de la temporada porque logra innovar en su propia serie, voltearnos todo el panorama e ilusionarnos ante una posible tercera temporada.



Mención honorable: Campaña LGBT deserve better

Esta temporada y este año pasara a la historia como el año de la pandemia del síndrome de la lesbiana muerta. Lesbianas y bisexuales han muerto por doquier en esta temporada y por supuesto, la gota que rebalso el vaso fue la muerte de Lexa. La indignación por este suceso impulsó todo el movimiento LGTB merece mejor.  Debo aclarar que aunque estoy de acuerdo con todo lo relacionado a pedir mejores historias y mejor representación en las series, hay que saber diferenciar entre una campaña que busca la reflexión y  otra que busca una venganza. Para la comunidad LGTB, las historias con personajes LGTB son más que “una serie de televisión” es verdad, pero  buscar que una serie sea cancelada en una forma de castigo por una mala decisión es dejar sin trabajo a todo un equipo. La respuesta de los productores ante estos reclamos es decir “si no te gusta, no veas”, lo que profundiza la crisis y provoca, como fue en el caso de The 100, una crisis publicitaria negativa con fans yendo hasta los auspiciadores suplicándoles que no soporten el show. ¿Cuál es la solución para este problema? Quizás por el momento es  promover una discusión que eventualmente lleve a la reflexión de los guionistas para que apuesten por mejores historias. Sin embargo, también habría que entender que no todas las muertes de personajes LGTB entran en el cliché del “síndrome de la lesbiana muerta” y simplemente la muerte de estos personajes son parte de una historia.




sábado, 14 de mayo de 2016

Canceladas y renovadas 2016: Pensamientos al aire sobre el final de #Castle, #Fakingit, #Galavant, #AgentCarter y #Supergirl

La parca televisiva se ha llevado este año a:


NBC: The Mysteries Of Laura, Telenovela, Undateable, Game Of Silence, Crowded y Heartbeat.

CBS: Csi Cyber, Angel From Hell y Supergirl,

CW: Containment

MTV: Faking It

FOX: Copper Barrett’s Guide, Bordertown, Grandfathered, Grinder y Second Chance

ABC: Agent Carter, Castle, Nashville, The Muppets, The Family, Galavant, Nashville y Of Kings And Prophets

Estas son las series que tienen luz verde para una nueva temporada:



ABC: American Crime, The Catch, Dr.Ken, The Real O’neals, Agents Of Shield, American Crime, Black-Ish, Grey’s Anatomy , Htgawm, Last Man Standing, Modern Family, Once Upon A Time, Quantico, Scandal, The Goldbergs y The Middle.

CBS: 2 broke girls , Blue Bloods, Code Black, Criminal Minds, Elementary,  Hawaii 5.0, Life in pieces. Madam Secretary, Mom, NCIS, NCIS Los Angeles, NCIS New Orleans, Scorpion , The Big Bang Theory

FOX: Brooklyn Nine-Nine, Empire, Family Guy, Gotham,  Lucifer, New Girl, Scream Queens, The Last Man On Earth, Family Guy, Sleepy Hollow y The Simpsons.

NBC: Blindspot , Chicago Fire, Chicago Med, Chicago Pd, Grimm, Law & Order Svu, Shades Of Blue, The Blacklist y Superstore

CW; Arrow, Crazy Ex-Girlfriend, Izombie, Jane The Virgin, Legends Of Tomorrow, Reign, Supernatural,  The 100 , The Flash, The Originals, The Vampire Diaries y Supergirl que dejará de emitirse en la CBS para ir a la CW.

Hulu: The Mindy Project  y  The Path

Pensamientos al aire:

"Castle" y su final merecido: hasta hace un par de semanas la decisión de renovarlo era un hecho, pero tras la indignación y critica sobre la salida de Stana Katic, que ahora sabemos que su despido fue a consecuencia de Nathan Fillion, es mejor que la serie termine ahora y también lo mas justo. Si bien, al principio se le podía dar el beneficio de la duda a Fillion, con su comportamiento poco diplomático tras el anuncio que Katic no volvería a la serie en caso sea renovada se confirmaron los rumores de los problemas entre los protagonistas y es altamente probable que la decisión de "matar a Beckett y continuar con el show" haya sido presionado por el propio Castle,  En ese sentido, es una pena que el ego de una de sus figuras principales llevaron al canal a tomar una decisión mucho más sana, pero si algo positivo podemos sacar de todo esto es que se grabo un final alternativo feliz en caso de cancelación y ese es el que veremos, porque si hay un personaje que merecía acabar bien era el de Stana Katic.

Aquí un "artículo" en donde detallan todo el problema detrás de cámara entre Fillion y Katic.

El problema no es "Faking it", el problema es el rating: Pese a todos sus defectos, esta comedia logró resaltar como una trivialidad profunda abordando temas difíciles como el descubrimiento de la sexualidad con cierta gracia y generando empatía. Además, presentó el primer personaje intersex en la televisión y recientemente, incluyó en su elenco a un transexual, todo esto sin dejar el humor negro y juvenil. El único problema siempre fue el rating y es que no muchos prefieren ver esta serie en vivo y en directo, aunque sea el placer culposo para muchos.

Y para colmo, la temporada 3 terminará en cliffhanger.

Agent Carter murió dos veces esta semana: El proyecto más sobrevalorado de Marvel cuya segunda temporada no fue lo que muchos esperamos, pero cumplió el rol. Sin embargo, pese a que ABC le ha dicho adiós a "Agent Carter", hay dos buenas noticias; 1) ya hay una petición para que Netflix reviva la serie, una idea coherente considerando lo bien que le va a "Daredevil" y a "Jessica Jones" y 2) ABC ha ordenado una serie protagonizado por Hayley Atwell, aunque no es lo mismo, quizás sea un buen regalo consuelo.

Spoiler Civil War

"Supergirl" pasa a la CW: Esta es probablemente la mejor decisión para todos ya que no solo significa que puede realizarse un gran crossover con el universo Flarrow, sino que estratégicamente le da más libertad en sus historias y más chance de que pueda durar más de dos temporadas y es el que la CW tiene más llegada al publico objetivo de la serie que la CBS. Sin embargo, esto también representa un recorte de presupuesto significativo, empezando por el hecho que se dejara de grabar en Los Angeles para grabar en Vancouver. De todas formas, "Supergirl" parece que ha aterrizado en la casa natural a la que debió pertenecer en primera instancia.


CW, el canal de loa heroes

Karma is a bitch: El año pasado, CBS decidió que la quinta  temporada de "Person of interest" sería la última para darle chance a otras series pese a la estabilidad de la serie, sin embargo, "Limitless", "CSI Cyber" y "Supergirl" que se emitieron en vez de "Person of Interest" no obtuvieron las cifras esperadas, es más ni si quiera bordean los 7 millones de promedio que PoI, y como se sabe "CSI Cyber" fue cancelado y técnicamente "Supergirl" también. Es poco posible que reconsideren salvar a "Person of interest", pero al menos les salió por la culata tomar una decisión tan absurda.

Fuck CBS

Adiós, "Galavant": No estoy molesta por la cancelación, solo decepcionada, pero era una decisión que se venia venir. "Galavant" es una comedia musical super meta que no es valorada ahora pero su destino es convertirse en una serie de culto.

Preguntas como por qué, por qué?


ABC es básicamente el canal de Shonda Rhimes. No solo todos los show que actualmente tiene al aire Shondaland han sido renovado sino que la cadena ha ordenado dos series nuevas de la productora más poderosa de ABC.


 Dentro de pronto lo harán oficial, ABC se llamara Shonda TV.

miércoles, 13 de enero de 2016

8 razones para ver #Galavant

8.- Es una comedia musical meta…

En "Galavant" los mismos musicales se burla de sus propios musicales. Creo que no hemos visto un nivel tan meta desde "Community".



7.- ¿Referencias?

En el primer episodio de la segunda temporada, Rey Richard advierte que es mejor no ir al “Bosque Encantado” y al final se descubre que se trataba de un bar gay. Ahora, muchos creen que es una indirecta muy directa a "Once Upon a Time" y su política de “no homo” en la serie. Sea o no sea así, lo cierto es que "Galavant" tiene varias referencias brillantes de algunas series del momento y de su propia competencia.



6.- Allan Menken

Las canciones de "Galavant" son escritas por Alan Menken, el mismo tipo que escribe las canciones de Disney que tanto amas que llegas a odiar.



5.- Cliché y no cliché

Si bien la historia comienza de una manera cliché,  el héroe va a “rescatar” a su verdadero amor que se encuentra secuestrada en las garras del rey malo, pronto descubrimos que la historia no es como parece y el rey malo se convierte en uno de los personajes favoritos.



4.- El sidekick

Sid, es el ayudante de Galavant y ahora es el asistente personal de Madalena y Garreth, pero es más que el ayudante y el asistente personal, es el sidekick sarcástico y carismático que es fácil encariñarse con él.



3.- Joshua Sasse

Joshua Sasse le da vida a Galavant, el héroe que canta, baila y encanta.


2.- Mallory Jansen

Mallory Jansen le da vida a Madalena, se supone que debía ser la sumisa enamorada de "Galavant" pero terminó siendo hilarantemente cruel y de secuestrada pasó a ser una villana formidable.



1.- Timothy Omundson

Se robo el show en Psych y ahora Timothy Omundson como el Rey Richard es lo mejor de "Galavant" con ese su humor absurdo casi infantil que siempre le ha funcionado tan bien.



Mención honorable:

Aunque "Galavant" sea hilarantemente entretenida, el rating no es su aliado e incluso ellos mismos se sorprendieron de obtener una segunda temporada, sin embargo, el “oso de la cancelación” sigue rondando por "Galavant" y lo más seguro es que esta temporada sea la última si es que no hay un milagro o la gente por fin aprecie lo bueno mientras todavía es posible.



sábado, 9 de enero de 2016

#Galavant: Brillantemente absurda

Hace un tiempo atrás, había una leyenda que contar sobre un héroe conocido como "Galavant"... o bueno, en realidad, el año pasado (2015), se estrenó una comedia musical medieval que tomó a todos por sorpresa porque se burla de los todos los clichés de las historias de los héroes, de los números musicales que ellos mismos desarrollan y todo esto se da en un época medieval pero con un dialogo actual ... en una palabra es simplemente hilarante, en dos palabras es una extravagancia necesaria. 


Además, este es Galavant…


El retorno de la comedia absurda

La historia de "Galavant" es simple. Galavant, el héroe tiene que rescatar a su "verdadero amor", Madalena, que está secuestrada por el "rey malo", Richard, solo que en este caso mientras la historia avanza, el "rey malo" es simplemente un engreído sin personalidad que se deja mandonear por "el verdadero amor de Galavant", una mujer que le gusta el poder del reinado, pero eso Galavant no lo descubre hasta que finaliza su viaje con la princesa de Valencia, Isabella, y el ayudante de Galavant, Sid, pero para entonces, Galavant ya siente algo por la princesa aunque no quiera admitirlo.  Pero la razón por la que debes verlo es que Galavante es brillantemente absurda.

Todo sobre Galavant... básicamente


El año pasado, Slate publicó una nota sobre "el renacimiento de la comedia triste" ante el éxito de las comedias que encuentran su gracia en los dramas de la vida. Por ejemplo, "BoJack Horseman" es divertido pero también reflexivo, se trata de un caballo que sufre de una crisis existencial, "Grace & Frankie" gira al rededor de 2 mujeres de más de 70 años que intentan seguir con sus vidas luego que sus maridos se divorciaran de ellas para casarse entre sí, "Kimmy Schmidt" estuvo secuestrada por un culto y nos reímos porque recién se está incorporando a la vida "normal" tras esos lamentables eventos y así hay varios ejemplos, incluyendo el próximo reboot de "Tres por Tres" que contará la vida de DJ Tanner esta vez como una viuda que recibe la ayuda de su hermana y su mejor amiga para criar a sus hijos. 

Uno de los mejores ejemplos de una "sadcom" o comedia triste es BoJack Horseman

En otras palabras, por más risas que provocan estas comedias, el humor radica en las tragedias de sus protagonistas ya sean estos internos o externos y el humor puede ser cínico o esperanzador. En BoJack tenemos una vista más cínica de la vida sin dejar de ser profunda, mientras que en "How I met your mother" vimos como la esperanza de Ted Mosby se marchitaba por momentos sin dejar de ser optimista.  Ahora, no estoy diciendo que esto sea algo malo, muchas de esas comedias son muy buenas, tan buenas que ni si quiera pensamos en sus mensaje positivo o sus moralejas, no pensamos cuando las vemos porque la vida de por sí ya es difícil como para buscarle significados a las cosas que nos hacen reír. En el caso de "Galavant" volvemos a lo básico, porque se aleja de un comedia triste y regresa a la comedia donde lo absurdo abunda. "Galvant" es hilarante porque está consciente del tipo de comedia que está lleno de referencias y bromas fáciles que logran una sonrisa rápida. "Galavant" no tiene nada que envidiarle a las comedias que he mencionado, "Galavant" probablemente sería la comedia que BoJack, Ted Mosby, Kimmy, Grace y Frankie ven para reírse un rato.

Galavant, para reírse un buen rato

La comedia musical no ha muerto

Además, hay que destacar que "Galavant" no solo es una comedia, es una comedia musical, es una extravagancia que sorprendentemente cautivó los domingos de ABC. ¿Cuál ha sido la última comedia musical exitosa? "Glee". Okay, mejor ni recordarlo. Volvamos a "Galavant" y sus canciones pegadizas que son una de sus mayores fortalezas porque son originales y las letras no puedes evitar sacarlas de tu cabeza por lo menos en un par de días. Y son en esas mismas canciones donde parte ese humor meta del que "Galavant" se puede sentir orgullo, incluso tienen una canción donde se burla de su héroe cliché, de las posibilidades de obtener una segunda temporada (que obtuvieron) y ahora que la tienen, en el primer episodio se preguntan si tendrán un rating decente. Para su mala buena y mala suerte, "Galavant" es de esas series sobrevaloradas, escondidas, cuyo destino parece ser convertirse en una serie de culto. No obstante, si comienzas a ver "Galavant" te quedarán enganchado por su elenco carismático, cuyos personajes son absolutamente ridiculos, y por sus bizarras canciones, pero sobre todo te vas a reír mucho, demasiado porque "Galavant" es lo que la comedia musical que se necesitaba, o mejor dicho, es el mejor ejemplo de lo que una comedia musical puede llegar a ser.

Esa es la reacción hasta que escuchas las canciones... después te pones así....



sábado, 17 de mayo de 2014

La reconciliación con la comedia romántica

Es la primera vez en años que la NBC ha decidido poner en stand by a sus populares ‘Thursdays night comedy”, tras la cancelación de "Community" y el hiatus involuntario de "Parc & Rec", pese a esto, este canal cuenta con los proyectos más fuertes lo que comedia se trata. Por su lado, la CBS decidió no darle la luz verde al spin off de "How I met your mother", "How I met your dad", lo que era previsible tras el polémico final de HIMYM. Realmente  no necesitamos otra serie con una misma historia con personajes reciclados, aunque sí el spin off hubiera sido protagonizado por Cristin Millioti pero enfocado en cómo 'la madre' conoció a Ted, tal vez hubiera funcionado. 

 Esta hubiera sido una mejor idea, ¿no?

El lado positivo es que igual volveremos a ver a Millioti en "A to Z", una comedia producida por Rashida Jones que cuenta la historia de amor entre Andrew, un informático romántico que trabaja en una página de citas online y Zelda, Cristin Milioti. Si tan solo Andrew fuera Ted Mosby, esta es la  perfecta historia de amor que debimos presenciar después que Ted conoció a ‘la madre’. Con suerte, la inesperada popularidad de Millioti servirá para que la gente se enganche con esta comedia romántica.

Trailer de A to Z

Para los que pensábamos que Addison Montgomery era graciosa, ahora podemos ver en todo su explendor el lado comico de Kate Walsh en "Bad Jugde". Walsh le dará vida a Rebecca Wright, una rebele e inconvencional juez californiana  que de noche para de juergas en juergas y tendrá que cambiar su vida y sus habitos cuando se haga cargo de un niño de ocho años cuyos padres puso en prisión.  La serie esta producida por Will Ferrel y en el tráiler se puede ver la influencia de una comedia llena de situaciones hilarantes y personajes políticamente incorrectos.



Trailer de Bad Jugde.

“Marry Me” con Ken Marino y Casey Wilson cuenta la historia de Jake y Annie. Ella quiere casarse, él quiere proponer pero siempre parece hacerlo en el momento menos inoportuno.  Creo que esta premisa más como una película más que una serie, pero bueno.Por su lado, yéndose a una comedia más sentimental, tenemos "Manhattan Love Story" en donde seremos testigos de los pensamientos internos de una pareja que acaba de conocerse. En realidad, la ABC ha elegido comedias mediocres este año tras ver los trailers de "Selfie", "Black-ish" y "Cristela", "Manhattan Love Story" es quizás la única destacable.


Trailer de "Manhattan Love Story"

"Galavant" merece una mención aparte porque puede entrar en la categoría ‘tan mala que es buena’ o 'ridículamente sorprendente'. Se trata de un musical/cuento de hadas/comedia. Supongo que tratarán de aprovechar el público de "Once Upon a time" en una extraña combinación que trae recuerdos de "Robin Hood: Men in thights".


Trailer de "Galavant"

Según los críticos, "Mulaney" es el plato fuerte de Fox en comedia. Sigue el estilo "Seinfield", con John Mulaney, que utiliza sus experiencias personales para realizar sus monólogos mientras lucha para hacer crecer su carrera como cómico. Personalmente, no me llama la atención, pero puedo ver como los fanáticos de Seinfield le den un chance. Por último, "One Big Happy", producción de Ellen Degeneres, centrados en dos amigos, Lizzy y Luke que deciden tener un hijo, pero antes de que nos enamoremos de la pareja, Lizzy es lesbiana y Luke se enamora de Prudence y se va a casar con ella cuando descubre que Lizzy está embarazada... De nuevo, más suena como película, pero veremos si recibe el 'ok' para toda una temporada.

Elisha Cuthbert, Nick Zano y Kelly Brook en One Big Happy