Mostrando entradas con la etiqueta cory monteith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cory monteith. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Sobre Lindsay Lohan y tributos

1.- Los tributos son para las leyendas
Esta semana, los productores del Emmy confirmaron que se hará un tributo al desaparecido Cory Monteith. Y aunque suene insensible de mi parte, (tal vez también cruel), me pregunto cuál es la contribución de Monteith al mundo del entretenimiento. Digo, además de estar en "Glee" y morir de sobredosis. De verdad, quiero saberlo. Este año, no solo lamentamos la partida de Monteith, también se fue James Gandolfini de "Los Sopranos", una serie que cambió la televisión, además lloramos el fallecimiento de Larry Hagman, el popular JR de "Dallas", un ícono de la maldad que continuó trabajando en "Dallas", pese al cáncer que padecía y que últimadamente lo llevó a la muerte. ¿Qué corona tiene Monteith para recibir un tributo especial en una ceremonia de un premio al que nunca fue nominado individualmente a diferencia de Gandolfini y Hagman? Dudo que los Gleeks tengan este tipo de poder, así que me imagino que tiene que ver la Fox, en un lamentable intento de explotar la muerte del protagonista de "Glee", como una especie de relanzamiento de la serie. ¿Cory pudo haber sido una leyenda? Tal vez, quién sabe cuánto potencial se fue con él. ¿Merece ser recordado? Absolutamente. También merece un reconocimiento, pero más que todo merece respeto, merece que dejen de lucrar con su trágica muerte, merece que se deje de utilizar su imagen sólo para figurar.  



2.- Lindsay Lohan is my hero
Lindsay Lohan salió de una rehabilitación a 90 días y qué recibió: críticas, bapuleos, insultos. Cuando Cory Monteith admitió sus problemas de drogas y salió de rehabilitación después de 30 días fue llamado un héroe y todos le mostraron su apoyo. ¿Por qué todo el mundo  juzga y odia a Lindsay Lohan y alaban a Cory Monteith? Porque es más fácil condenar a una adicta y crear un "héroe" de barrro. ¿Cuál es la diferencia entre Lohan y Monteith? El equipo de relaciones públicas. Se espera siempre lo peor de Lohan. Hemos sido testigos de sus escándalos gracias a la prensa... nadie le tiene fe a esa chica. Probablemente volverá a recaer y la gente seguirá juzgándola. Mientras que Cory recayó, fue a "rehabilitación" pero siguió consumiendo, y su equipo siguió vendiendo la imagen de "feliz y saludable". Esa es la doble moral de Hollywood, cuando una joven actriz cae en desgracia explota su desdicha, mientras que cuando un joven actor cae en desgracia, lo tratan con guantes de seda para no dañarlo. Lamentablemente, si Lohan muere, la gente no le hará tributos y dirá "se lo merece por adicta", es por eso que en estos momentos admiro a Lindsay Lohan y espero que esta vez sí le controle su adicción y no sea sólo una pose.

 



domingo, 14 de julio de 2013

#Glee: Adiós, Cory Monteith; más que un héroe sólo humano


La mañana llegó con la trágica noticia de la chocante, aunque advertida, muerte de Cory Monteith, protagonista de "Glee".  El popular “Finn” se definía así mismo como “alto, incomodo, canadiense, actor, baterista y persona” en su twitter pero también debió poner “adicto”, sobre todo eso, “adicto”. Hasta el momento se rumorea que (y más tarde se confirmará), que la causa de su fallecimiento fue una sobredosis.


Cory Monteith 1982-2013

Dicen que lo único seguro en la vida es la muerte, no podemos evitarla y nos agarra en el momento menos esperado. Algunos se van antes de tiempo, en un accidente, por una enfermedad y otros se suicidan, lo peor de esto, es que muchas veces es ante nuestros ojos. Cory Monteith se une a la larga lista de estrellas que se fugaron rápidamente por el alcohol y las drogas, aunque en este caso, habría que preguntarse qué fue de los artículos recientes que informaban que el actor estaba “mejor que nunca” tras haber superado su adicción. No estoy diciendo que la prensa sea culpable de la muerte anticipada de Monteith. Para nada, Monteith se mató solo, y la prensa fue un testigo silencioso de una muerte que se veía desde su salida de rehabilitación al que ingresó “voluntariamente” en abril. Tal vez la exposición y acoso de la prensa sea un factor más, pero la partida de Cory es producto de sus propios demonios. El punto es que esta historia devastará de manera distinta a sus fanáticos porque la prensa les había vendido la imagen de que estaba limpio y saludable, cuando él sabía que no era así, él sabía que un adicto no se cura nunca, todos lo sabían y lo peor es que lo dejaron matarse lentamente. 

De héroe a fantasma…


Cory Monteith fue encontrado en un hotel de Canadá, días antes de iniciar el rodaje de la quinta temporada se "Glee". Precisamente, durante las grabaciones de la cuarta temporada que el actor volvió a recaer en sus adicciones, aunque nunca se especificó o no se entró en detalles respecto a las mismas. Para muchos era muy obvio cuál fue el problema del actor, quien bajó de peso de manera dramática entre la tercera y la cuarta temporada. Él mismo dijo que estaba en una dieta pero era evidente que estaba lejos de ser saludable. Muy aparte quedan las noticias relacionadas con su novia Lea Michele, la prensa adoraba esta pareja y no podía zacear las ansias de acosarlos. Casi todas las revistas importantes de chisme  reportaban qué comían, a dónde asistían y si se tomaban de la mano. Sin mencionar a los que creían que el romance era armado. No obstante, ninguno pareció percatarse que el chico era casi un fantasma en su última aparición. Sólo los “sin confirmar” y esas páginas de chismes ocultos reportaban que Cory seguía bebiendo y saliendo como amigos, aun después de ese mes en rehabilitación, incluso junto Lea Michele. Mientras que sus agentes y los gleek llamaban a Cory, un “héroe” por superar sus adicciones, el hombre seguía con la vida loca. Pues, resulta que Cory no era un héroe, sólo un hombre talentoso, amado, genuino, un ídolo con muchas sombras y en un mundo tóxico que ultimadamente lo llevó a la muerte. 


Más que un héroe sólo era humano.

La muerte de Cory cambia todo y nada a la vez, la prensa seguirá vendiendo la imagen de un héroe que cayó en desgracia o escarbará en los caminos que lo llevaron a la muerte, lo que venda más, los productores de "Glee" colocaran en el primer episodio de la quinta temporada una dedicación “en memoria de Cory, extraordinario amigo” y hasta incluso tratarán de explicar por qué Finn no volverá a aparecer más, buscarán un modo de traer publicidad a una serie que se cae a pedazos desde hace tiempo, los agentes de Lea Michele, venderán la imagen de la devastada e inconsolable novia que asiste a un funeral en lugar de un matrimonio, etc…

Parece que no hemos aprendido nada de lo que dejan las tragedias de Heath Legder o Rodney Harvey,  y ahora Cory Monteith, la droga mata. Así de simple. Y si conoces a alguien que es un adicto no le creas cuando diga que “ya está bien”, que “ya se curó”, y por lo tanto, puede tomar o fumar, recuerda los adictos no se curan, no son de piedra y tienden a recaer, algunas veces con resultados como este.  Dentro de un tiempo, la historia de Cory se volverá a repetir cuando otro actor joven y talentoso muera producto de su propia adicción. Quizás esta vez, la prensa le saque sus trapitos sucios para que el mundo le grite “hey, eres un adicto, necesitas ayuda”, o sus agentes, en realidad, hagan algo al respecto en lugar de limpiarle la imagen a su gallinita de oro, si no volveremos a ser testigos de una muerte prematura y sin sentido. 


Descansa en paz, Cory Monteith. Ojala que tu muerte sea una llamada de atención para alguien. 



miércoles, 10 de abril de 2013

#Glee: ¿Se acabó la magia?



"Glee" retorna esta semana con “Shooting Star” arrancando con los 5 capítulos finales de la temporada. Aun no hay la confirmación de una quinta entrega por parte de Fox y considerando los últimos sucesos como el reportado embarazo de Heather Morris, la rehabilitación de Cory Monteith, la más recientemente la cancelación de "The Glee Proyect" y los rumores que indican que varios de sus productores y guionistas están involucrados que en otros proyectos, es muy probable que estemos presenciando el preludio del final de una de las series que volvió a poner de moda los musicales.


¿"Glee" en su tramo final?


¿En qué  momento se jodió "Glee"?

Seamos sinceros, la cuarta temporada de "Glee" ha estado cuesta abajo. Desde las historias hilarantes, la falta de tino y la introducción de los “nuevos” que no hacen otra cosa más que hacernos extrañar a los originales. Hay que recordar que "Glee" saltó el tiburón entre la segunda y la tercera temporada. Así que ya (por lo menos yo) no esperaba mucho de esta serie, pero una cosa es no tener estándares y otra es "Glee". Simplemente ha perdido la magia. Ya no es lo que solía ser y el hecho que cada nueva temporada, Ryan Murphy nos cambie de protagonista, freekea. Por ejemplo, Sam… 



Sam estaba perfecto como un personaje secundario, pero comenzaron a darle más líneas y ahora cae pesado porque lo vemos hasta en la sopa. 

Milagrosamente, "Glee" obtuvo una cuarta entrega y los problemas empezaron en el desorden de la narración. Debieron simplemente, darle su spin off a Rachel y Kurt en Nueva York en lugar de incluirlos en "Glee". Dos líneas temporales, no confunde pero sí aburre. Por otro lado, desaparecer a la mitad del cast (los graduados) para darle más importancia a los nuevos que básicamente tenían el mismo rol, sin carisma, del que fue el cuarteto principal en la primera temporada (Marley=La nueva Rachel, Ryder=Finn, Jake=Puck y Kitty=(Mala copia) Quinn. El conjunto era una receta para el desastre. Aunque admitámoslo, Glee estaba jodido desde mucho antes.


Los Originales no se ven muy contentos de sus versiones 2.0.

Embarazo + Rehabilitación= ¿Cancelación?

La semana ante pasada, una noticia causó preocupación entre los fanáticos de "Glee". La estrella principal (después de Lea Michele), Cory Monteith entró a rehabilitación para tratar su adicción a las drogas. El actor se perdería de estar en los últimos episodios de la temporada. Dos días después, otra noticia impactaría el mundo de los Gleeks, la popular Brittany, Heather Morris aparentemente estaría embarazada. Y como si eso no fuera suficiente, Vanessa Lengies (Sugar) y Jane Lynch (Sue) ya están metidas en otros proyectos. Por otro lado, Ryan Murphy también está preparando otro show que se enfocaría en la sexualidad. Además de los continuos rumores que los socios de Murphy, Ian Brennan y Brad Flachuk estarían considerando abandonar la serie… al parecer la fe de "Glee" ya estaría marcada.


So long, my friend…

¿Qué podría hacer "Glee" para sobrevivir?

Vayamos por partes. Según adelantó Lea Michele por medio de su Twitter, el season finale dejará un gran cliffhanger. (De nuevo, sin renovación dejar a los fanáticos sin resolución es cruel) pero considerando que "Glee" le da a Fox mucho dinero gracias a las regalías y el merchandasing, dudo que quieran perder ese ingreso. Aunque el rating no les haya favorecido esta temporada.


¿Qué diablos es esto? 

En el caso en el que Fox decida renovar "Glee" debería volver a lo básico. Nadie se está enamorando de los nuevos, así podrían tratar de enfocarse más en los ya graduados. No importa qué historias les den, la gente solo quiere verlos. Respecto al embarazo de Morris, hay dos soluciones para esto: incluirlo o no. Recordemos que "Glee" ya lidio con un embarazo no deseado en la primera temporada, aunque después se olvido por completo que Quinn tuvo una hija. Tal vez podrían darle una mejor historia a Brit. ¿El show podría sobrevivir sin Ryan Murphy? Absolutamente, hasta creo que es necesario que Ryan Murphy de un paso al costado, después de todo, es su culpa que "Glee" este de capa caída. 

Adiós The Glee Proyect, ¿adiós Glee?


A muchos les ha asustado la cancelación "The Glee Proyect", pero seamos sinceros, este era otro engreimiento de Ryan Murphy y su desaparición quizás se deba a otro capricho o la flojera de darle otro papel insignificante al ganador. Especialmente cuando no se sabe a ciencia cierta si es que el ganador vaya tener una serie donde aparecer. 




Otra prolongación del merchandasing de Glee.

Volvamos a "Glee", según reportes “Shoothing Star” es un capitulo diferente. Para comenzar no aparecerán ni Santana, ni Kurt, ni Rachel, ni Finn… básicamente se concentraran en la “nueva generación del club”. Se revelará la identidad de “Kate” la novia online de Ryder… bla, bla, bla. Sí, probablemente es un episodio que puedes pasar por alto, mientras esperamos noticias sobre el futuro de "Glee".

jueves, 10 de noviembre de 2011

#Glee: Hablemos de sexo…

Esta semana el Consejo de Padres para la Televisión (PTC) de EEUU volvió a alzar su voz de protesta en contra de "Glee". Esta vez, el episodio “The First time” fue el focus de sus criticas. ¿Pero por qué exactamente se exalta el consejo de padres? ¿Acaso se trata de las canciones subidas de tono, del comportamiento inmoral de los personajes, de las escenas con alto voltaje? Para nada, pues, nada de esto sucedió. Simplemente se trató el tema de sexo adolescente como algo natural. No soy gran fan de "Glee" pero honestamente este último capítulo ni entra en el top 5 de los más controversiales. Entonces, nuevamente me pregunto, ¿Por qué se escandaliza el Consejo de Padres?


The First Time salió al aire el 8 de noviembre del presente año.

Sólo porque no hablas de algo, no significa que no existe
Según la PTC, algunas de las escenas podrían ser clasificadas como censurables para el público al que se dirige, es decir, los jóvenes, pero seamos sinceros, la mayoría de personas inicia su vida sexual en la adolescencia. Siendo un show juvenil, era obvio que tocarían este tema tarde o temprano. De hecho, ya lo tocaron antes, Artie perdió su virginidad con Brittany y Finn con Santana, además, recordamos el embarazo no deseado de Quinn por hacerlo con Puck sin protección. Sin embargo, la atención se enfoca en “The First Time” porque los personajes principales, Finn y Rachel, lo harían por primera vez, pero no eran los únicos, Kurt y Blaine también llegarían al otro nivel.


¿Será solo el sexo lo que molesta a la PTC o el hecho que esto se de entre dos personas del mismo sexo? ¿Qué es lo que le jode más?

No es la primera vez que "Glee" es punto de controversia, considerando que una de sus grandes luchas es la tolerancia en todo sentido, lo que no ha caído tan bien ante muchos. Esta vez, el consejo de padres se molestó porque se trate de sexo, sin embargo, ninguna de las escenas fue tan atrevida como para alzar la voz de protestas. Incluso los números musicales tienen más contenido eróticos que la secuencia donde las dos parejas hacen el amor por primera vez. Ahora, según el racionamiento de los conservadores de este consejo, "Glee" debería enfocarse en otras cosas.


Irónicamente, en Glee todos pueden tener sexo excepto Will y Emma, y eso que son mayores.

Puntos positivos
Como dije, no soy una gran fanática de "Glee", pero hay que admitir que este capítulo fue tratado de forma muy inteligente. La expectativa que se creó alrededor del episodio indicaba que este sería el mejor de la temporada, tenías de todo… drama, música y sexo. Todo lo que los jóvenes quieren ver, sin embargo, (y como predije), las moralejas estuvieron presentes. Cuando Rachel se reunió con las chicas y todas ellas acordaron que esperar el momento indicado era el mejor consejo que podían darle es un punto a favor que beneficia a la serie y menoscaba las acusaciones de la PTC. Del mismo modo, tanto Finn y Rachel trajeron protección, lo que muestra la preocupación de las consecuencias a sus acciones, algo muy responsable por parte de los escritores. De nuevo, ¿por esto se preocupaban?

En otras series juveniles
Pero continuemos, "Glee" no es el único show juvenil pero sí el más criticado. Recordemos que en 90210 ninguno de los personajes son vírgenes, tienen relaciones a diestras y siniestras solo por el placer de hacerlo sin responsabilidad alguna. Lo mismo sucede en "The secret life of the american teenager" de hecho, la base de esa serie es que todos los adolescentes tienen sexo sin protección y se embarazan a temprana edad. Otro ejemplo es "Pretty Little Liars", donde incluso una estudiante se tira a un profesor, ¿por qué ahí el consejo no dice nada? ¿Será que "Glee" es más exitoso o de nuevo, es la hipocresía del mundo en el que vivimos?


Creo que el reality “16 and Pregnant” nació de esta serie.

Conclusión
En la lista de todos los programas donde se ha tratado de sexo y cómo se hace el amor por primera vez, pocas han logrado destacar con un mensaje positivo. Hace un tiempo, "Pushing Daises" fue alabada por promover la abstinencia sexual, pero recordemos que sus protagonistas no podían tocarse porque si lo hacían, ella moría, pero apuesto que si hubieran podido, lo haría como conejos y si no recordemos el sueño erótico de Ned en donde fuimos testigos que todo lo que querían es estar juntos.

Ned y Chuck, la pareja más asexual de la televisión.

Bien, la abstinencia es una opción válida pero si somos realistas menos del 10% de los adolescentes está dispuesto a cumplirlas. Donna Martin juró y rejuró que llegaría virgen al matrimonio, esa era su meta, pero después de varias temporadas perdió su virginidad con David en "Beverly Hills" y esto fue en la década de los 90’s. Entonces, en lugar de preocuparse tanto por lo que ven sus hijos, señores padres de familia, deberían conversar con ellos, aconsejarlos de manera astuta. Si insisten en quejarse, por lo menos deberían alegrarse de que "Glee" no toma a la ligera las moralejas finales. De todas formas, es algo normal hablar de sexo dejando la moralidad a un lado.

lunes, 13 de junio de 2011

Polémicas en series: Mucho ruido, pocas nueces

La cadena televisiva MTV ha decidido cancelar el remake de la aclamada serie británica "Skins". La versión americana estuvo muy alejada de la original causando más polémicas que audiencia, por lo que su destino ya estaba escrito. Con sólo tres capítulos emitidos, el Parents Television Counsil presentó una queja por las escenas de sexo y drogas que aparecían en el programa clasificándolo como “porno infantil”. El grupo velaba por los derechos infantiles mientras que los productores se defendían aduciendo que lo que se veía era un simple reflejo de la vida adolescente actual, pero ni las escenas subiditas de tono pudieron salvar a "Skins" y terminó siendo cancelada después de una temporada, un golpe bajo para MTV que esperaba consolidarlo como una serie de culto como lo es la original desarrollada en el Reino unido. Curiosamente, la "Skins" nativa también cuenta la vida de quinceañeros con problemas de sexo y adicciones, pero aparentemente estas imágenes no son tan chocantes para los jóvenes británicos.


Skins USA fue emitido y producido por MTV, terminando después de sólo 10 capítulos.

Por supuesto, "Skins" no ha sido la única que ha causado la ira de los padres de familia, solo este año "Glee" ha sido criticado y también ha tenido sus momentos controversiales, empezando por la publicación de la portada de una revista con imágenes “fuertes” del trío principal de la comedia musical. En la dichosa foto aparecía Cory Monteith en medio de Lea Michele y Dianna Agron, vestidas ligeramente pero la portada no fue nada comparado a las siguientes imágenes publicadas dentro de la revista.



La sesión de foto fue hecha por la revista GQ.

Born This Way
"Glee" siempre ha caminado en un fina línea respecto al tema de la sexualidad y este ha sido su punto de Aquiles, sobre todo cuando son atacados por “promover” la homosexualidad. Desde su comienzo, la opción sexual de Kurt era muy clara… era gay pero su beso con Blaine ocasionó la indignación de padres católicos, hasta una comediante norteamericana criticó fuertemente a "Glee" calificándolo como un show para homosexuales. El capitulo “Born This “Way” es considerado uno de los más gays, algo que molestó a unos pero también causo mucha expectativa entre su propia fanaticada. Los escritores prepararon algo especial a largando la duración del episodio y alargándolo a 90 minutos. El tema que se promovía era la aceptación y el autoestima, centrándose en esta oportunidad en Santana, que acaba de descubrir que era lesbiana y estaba enamorada de Brittany.

El episodio se titulo "Born this way" en honor al éxito de Lady Gaga y el mismo tema que narra la canción, en la cual se promueve la aceptación.

Muchos padres de familia afirmaron que "Glee" no era un buen ejemplo ya que era la escuela más gay e incluso llamaron pervetido al productor general. The Prom” también causó revuelo antes de estrenarse, una extra había escrito en su twitter que Kurt sería la reina del baile desatando la cólera de los guionistas y la sorpresa de los seguidores de la serie.

Tal vez el tema del homosexualismo y la aceptación sea la bandera de "Glee" pero ya antes, series como "The L Word" y "Queer as folk" aparecieron antes de su tiempo para romper paradigmas y mitos originando hasta protestas y múltiples quejas, sin embargo, la razón por la que se ataca más a "Glee" es porque su emisión se da en televisión abierta, mientras que las otras series mencionadas se daban por cable.

Un placer culposo
Se supone que los shows buscan impactar mostrando la cruel realidad pero en el caso de "Nip/Tuck" se pasaban de la mano. La ganadora de un premio Emmy ha estado plagada de temas controversiales como por ejemplo: la violación, el robo de órganos, la drogadicción, el incesto, la corrupción, el travestimos, el sadomasoquismo, etc, etc... Por increíble que parezca, "Nip/Tup" giraba en torno a Sean McNamarra y Christian Troy, unos cirujanos plásticos que hacían de todo para mantener el éxito de su clínica. Desde su primera temporada, el programa fue punto de críticas muy fuertes por parte de los más conservadores, sin embargo, eso no detenía a los escritores al momento de mostrar las cirugías explícitamente.


La serie protagonizada por Dylan Walsh y Julian McMahon duró 6 temporadas y contó con 100 capítulos.

Otra serie que llama la atención también trasmitido por cable por lo fuerte de su trama es "The Secret Diary of Call Girl" (El diario de una prostituta), que como su mismo nombre lo dice, el programa gira en torno a una mujer que lleva una doble vida: una, trabajando como secretaria de un despacho de abogados y otra como una “dama de compañía” dispuesta a cumplir con cualquier fantasía. Basado en una hecho de la vida real o mejor dijo, en un blog de bitácora real que después de convirtió en un libro best seller no tardó mucho en llegar a la pantalla chica. Algunas de las escenas también pecan de voyerismo mostrando tríos, sadomoquismo y mucho sexo.

Hablando de sexo, no podemos dejar de mencionar a "True Blood" y por alguna razón todas las series medievales están mostrando más carne de lo permitido incluso en esta época, claro que en ese caso se podría decirse que la trama justifica los desnudos si se ve en el contexto de la historia y el contexto. El éxito de HBO, "Game of Thrones", está lleno de sexo, violencia y traición, lo que en las palabras de la reconocida revista “Vanity Fair”, podría ser denominado como una parodia del libro cayendo en la pornografía pero según Tim Surette de Tv.com, el sexo es absolutamente necesario para explicar la historia y las personas que se quejan se están centrando solamente en el acto restándole importancia a la trama, los personajes y el escenario. Pero el mismo escritor confiesa que en el caso de "True Blood", las escenas de sexo ni siquiera tienen mucho sentido. Quizás "True Blood" se libra de las criticas ya que se trata de vampiros hipersexuales mientras que cuando uno piensa en época medieval, el sexo es lo último que uno piensa (si es que lo piensa en absoluto). La página web Vulture hizo un recuento de las escenas sexuales de Game of Throne.


Bill y Sookie, a veces ni siquiera llegan a la cama.

Pacolemicas
Hablo de "Los Hombres de Paco" porque es una de mis series preferidas pero muchas veces también ha estado rodeado de polémicas. Para comenzar, en la serie se burla de la torpeza policial con un humor muy negro, sin embargo, una de las mayores controversias fue la relación entre Lucas Fernández y Sara Miranda, no solo por la gran diferencia de edad sino también porque casi era incestuosa. Sarita era la sobrina política de Lucas, ya que este estuvo casado con Silvia, (tía de Sarita). Como si eso no fuera poco, el triangulo amoroso compuesto por Lucas, Sarita y Aitor también dio mucho que hablar.

"Los hombres de Paco" también critico abiertamente a la Iglesia Católica con un inolvidable discurso de parte de José Luis Povedilla. En el mismo episodio, Aitor y Sara estaban trabajando de encubiertos en un convento, terminan besándose vestidos de padre y monja respectivamente por lo que el Observatorio Antidifamación Religiosa (OADIR) denunció a la cadena Antena 3.


En el comunicado promulgado por la OADIR se aseguró que los católicos se sintieron ofendidos y ridiculizados por las escenas difundidas.

Por su lado, el final de la octava temporada también fue muy reprochada por el movimiento homosexual y es que en el episodio que se supone marcaría un hito debido a la boda entre Silvia y Pepa, termina con la muerte de 4 personajes, incluida Silvia, a manos de la mafía italiana en una emboscada dirigida a "Los hombres de Paco". El trágico desenlace de la forense pelirroja enloqueció Internet, ni siquiera Antena 3 era consciente del movimiento que seguía de cerca la relación de Pepa y Silvia. Desde distintos lugares del mundo se hacían pedidos para que Silvia resucite o cualquier motivo que la devolviera a la vida. Con la salida de Hugo Silva, el asesinato de Kike, Montoya y Silvia en “Todos los Planes de Lucas Fernández”, más el alejamiento de Michelle Jenner, Sara, "Los hombres de Paco" no volvió a ser lo mismo, la audiencia comenzó a decaer condando a la novena temporada a ser la última.


Silvia incluso trato de operarse así misma con una gilette y una cuchara, obviamente... igual no iba a sobrevivir, pero bueno.

Conclusión
Se supone que vivimos el siglo 21, ya deberíamos estar acostumbrados a estas críticas. después de todo, los temas tocados que producen tantos anticuerpos son parte de la sociedad libre en la que vivimos. Ya no deberían existir temas tabús ni tampoco deberíamos hacernos los ciegos, algunas cosas sin un reflejo digno mientras que otras deberían ser tomadas como los que son… simple entretenimiento.


PD: El Discurso de Povedilla merece un Oscar o un premio Nobel:
¿Sabe lo que no es normal? ¿Usted quiere que yo le diga lo que no es normal? No es normal pensar que hacer el amor es pecado, eso no es normal, no es normal pensar que Dios no quiere a las lesbianas y a los homosexuales, eso no es normal. No es normal que la iglesia oculte abusos de niños, ni que los sacerdotes no se puedan casar, no es normal la riqueza del vaticano, ni los anillos, ni el oro, ni el dinero tirado en las campañas de publicidad y todo ese boato absurdo mientras treinta millones de personas se contagian de sida en Asia por no usar preservativo. Señores, Dios nos hizo con dos brazos y con dos piernas y también nos hizo con la capacidad de amar, de querernos, de tocarnos, de sentir con la yema de los dedos un pecho cegado por la excitación y señores eso... eso no puede ser pecado. No es fácil y ustedes ... ustedes se empeñan en hacerlo más difícil y enrevesado como si no nos bastáramos nosotros mismo, como si no bastara la propia humanidad para complicarlo todo. Señores por que amar... amar es entender también el rechazo, entender que te van a hacer daño, que vas a sufrir, que vas a llorar y es entender que las cosas son muy distintas a como las ponen aquí. O sea, ¿hoy te casas y vives feliz para toda la vida? ¡Falso! Señores.. Falso... Por muchos siglos que puedan ustedes seguir proclamándolo. ¿ Saben que creo? Creo que ustedes no saben lo que es el amor. Por que... si algo he aprendido estos años es que si apretar un cuerpo hasta convertirse en uno... si eso es pecado... ¡Soy un pecador! Por que el único Dios en el que creo... es EL AMOR!