Mostrando entradas con la etiqueta flashpoint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flashpoint. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Agents of SHIELD, la serie mas longeva e ignorada de Marvel

Esta es la historia de "Agents of Shield". Desde sus inicios en medio de una guerra civil en Marvel hasta su conexión y desconexión con el MCU. Duró 7 temporadas, convirtiendose en la serie más longeva de Marvel hasta el momento. Fue rescatada por el Capitán América en su segunda temporada y logró hacer un "flashpoint" mejor que el propio Flash. Pero, pese a las teorías, esta serie terminó y sus personajes no regresarán en ningún proyecto futuro de Marvel.



jueves, 5 de octubre de 2017

#CelebrityDeathmatch: #AgentsofHydra (#AgentsOfShield T4) > #Flashpoint (#TheFlash)

Para su mala suerte, "Agents of Shield" siempre ha vivido bajo las sombras del universo cinematográfico y televisivo de Marvel. Esta serie opera en una zona gris donde reconoce los grandes eventos de las películas a la vez que cuenta sus historias propias que no afectan el gran universo al que pertenece. Pese a que se trata de una de las primeras series de Marvel, "Agents of Shield" parece siempre estar relegada e incluso ignorada por todo el UCM. Lo cierto es que la serie comenzó floja, fue rescatada por el Capitán América, tuvo su pico en su segunda temporada y con su arco de Inhumanos volvió a decaer en calidad. "Agents of Shield" no puede darse el lujo de ser totalmente oscuro como sus contra partes en Netflix ni tampoco puede independizarse por completo de las películas, pero finalmente parece que encontró el balance perfecto porque la cuarta temporada de Shield es asombrosa. 




 ¿Cómo es que "Agents of Shield" hizo su propia versión de "Flashpoint" mejor que en "The Flash"? 

 Ya he escrito sobre la decepcionante tercera temporada de "The Flash". Se suponía que iba a adaptar el icónico “Flashpoint”, pero solo tuvimos un episodio en esa línea de tiempo. Bueno, en realidad, este solo fue uno de los muchos problemas de la tercera entrega de "The Flash". De todas formas, es una coincidencia grata que paralelamente, "Agents of Shield" desarrolló su propia versión de “Flashpoint” y es que tuvimos varios episodios en una realidad (virtual) alternativa donde Hydra domina el mundo. "Agents of Shield" arrancó con buen pie su cuarta temporada con la aparición de Gosht Rider / Robbie Reyes (Gabriel Luna) que introdujo el misticismo mágico en busca de un libro denominado Darkhold. Como siempre, Shield no se aleja mucho de las películas pues el estreno de la temporada coincidió con la premier de "Doctor Strange". Volviendo a la serie, el libro cae en las manos de una inteligencia artificial llamada Aida (Mallory Jansen), creada por Radcliffe (John Hannah) y Fitz (Ian de Caestecker), y justamente es Aida quien crea un mundo inverso virtual conocido como la Infraestructura o más o menos el "Flashpoint" de "Shield"



En esta realidad alternativa virtual, la mayoría de los personajes son completamente diferentes comparados a la realidad normal, excepto por Skye/Daisy (Chloe Bennet) y Jemma (Elizabeth Henstridge), quienes están coincidentes de su propia realidad, e ingresan a la infraestructura para rescatar a los demás. Lo interesante de la propuesta de Agents of Hydra es que no solo trajo de vuelta ciertas caras conocidas y personajes muertos y queridos como Ward (Brett Dalton) y Trip (B.J. Britt), sino que tuvo consecuencias mucho más profundas y psicológicas. No solo se trató del mundo al revés, se trato de una nueva vida donde los lamentos de ciertas acciones jamás sucedieron. Por ejemplo, Melinda May (Ming-Na Wen) logró rescatar a esa niña inhumana pero posteriormente esa niña provocó la muerte de muchas personas. Esto produjo que May cargue sobre sus hombros es su culpa y sea leal a Hydra. Fitz que nunca tuvo una buena relación con su padre, pero en este nuevo mundo, el papá de Fitz es su mano derecha y juntos son parte de la cabeza estratégica de Hydra. Mientras que por su parte Mac (Henry Simmons) logró tener una vida con su hija quien en la realidad normal está muerta. De hecho, Mac decide no regresar al mundo real porque eso implicaría perder a su hija de nuevo. 


http://elyalovi.tumblr.com/post/165605488370/shielddaily-ive-seen-what



Al retornar al mundo normal, estas memorias de esa realidad alternativa no se desvanecieron y aunque se entiende que estaban en una realidad virtual, la vergüenza de Fitz es tangible. Y estamos hablando de Fitz, el tipo más tierno de Shield, el que cruzó el universo por Jemma, era un desalmado maldito y sus manos están llenas de sangre. El grupo habrá perdonado a Fitz pero es muy difícil que el mismo se perdone a sí mismo.

Evil Fitz

Ward y Trip


 Mientras que en teoría el "Flashpoint" de "The Flash" es la matriz de todo el arco de la tercera temporada, en la practica solo tuvimos un episodio el único que tuvo un cambio abismal fue Cisco porque era millonario y nada más. Para colmo, cuando Barry regresa a su nueva línea de tiempo que está alterada, las relaciones que están rotas, como la de Iris con Joe y Barry con Cisco, se arreglan en un par de episodios. Si bien es cierto, Flash no necesitaba pasar toda su temporada en "Flashpoint" no quiere decir que solo tenía que haber solo un episodio porque ni si quiera supo aprovechar ese episodio. "Flashpoint" era la oportunidad de tomarse su tiempo para desarrollar toda una nueva realidad alternativa, de jugar con la psiquis de los personajes, de traer de vuelta a personajes queridos como Eddie y Ronnie, de inyectar drama y avanzar la historia alternando la normalidad del grupo colocándoles obstáculos para una recomposición futura y eso es exactamente lo que hizo Agents of Shield. La realidad alternativa virtual de Agents of Hydra presentó varios dramas personales en un arco global pero también supo hacer uso de sus antiguas temporadas. Tal vez "Agents of Shield" no pueda estar a la talla de "Daredevil", "Jessica Jones", "Luke Cage" y "The Defenders", principalmente porque la ABC no se lo permite, pero ciertamente superó a "The Flash" haciendo un uso más inteligente de una idea tan rica como es "Flashpoint".

También puedes ver y leer:
-¿Por qué el MCU ignora a #Agents of Shield?
-La vez que el Capitán América salvó Shield.
-Celebrity Deathmatch: #Arrow vs. #AgentsofShield

miércoles, 27 de mayo de 2015

#TheDarkestTimeline: Lo que me gustaría ver en el universo televisivo de la DC



Lo confieso: aun sigo sin entender el final de "The Flash", pero lo que sé es que con los viajes en el tiempo y el hueco negro del final es seguro decir que estamos entrando a la introducción de multiuniverso, lo que es genial porque, al menos televisivamente, la DC ya ha construido un universo propio donde se desarrolla "Arrow", "Flash" y "Legends of Tomorrow" – aun no se sabe si "Supergirl" entra en la lista – y ahora que sabemos que Barry puede viajar en el tiempo, no falta mucho para que pueda saltar entre mundos paralelos. Entonces, aquí una lista de las cosas que me gustaría pero probablemente no vaya a suceder.

8.- Thomas y Martha Wayne en Gotham

Ya sé que "Gotham" es completamente independiente del universo "Flarrow", pero siento que se ha desgastado demasiado pronto porque es una historia que ya conocemos. Hubiera sido mucho más interesante narrar la versión "Flashpoint" en donde Bruce es quien muere y sus padres siguen con vida, sobre todo porque es un tema que nunca ha sido explorado ni en el cine ni en televisión. Gotham hubiera sido el gran escenario para este enfoque porque, vamos, uno de sus puntos más débiles es baby Batman. Además,  Jim Gordon seguiría siendo el protagonista y la compás moral de Thomas en su camino a convertirse el caballero de la noche y hasta podríamos ver cómo es que Martha Wayne se volvió el Joker.

7.- Felicity en modo Oracle

Ya la vimos utilizando el traje de Atom, pero Felicity necesita un traje de superheroína propio. En "Arrow", todas las mujeres saben defenderse en una pelea y lo que hemos visto en la tercera temporada es que Felicity se pone a un lado mientras los demás se defienden. Ya no más. Felicity necesita aprender a pelear y tener un traje propio… quizás, en otro universo ya es oficialmente “The Oraculo” o tenga algún nombre similar. Sería sumamente cool verlo.



6.- Nyssa, Laurel y Felicity: nueva versión de "Birds of Prey"

Creo que hicieran un reboot de "Birds of Prey" tendrían que arreglar el guión, pero sería una buena idea. Sorry, volviendo al tema, ¿qué hubiera pasado si es que Oliver en realidad hubiera muerto y Dig decidiera abandonar la cuidad para quedarse con su familia? Creo que Laurel y Felicity hubieran continuado con la tarea de cuidar la ciudad y de algún modo, Nyssa se hubiera unido a la cruzada. Seguramente esto podría darse en otra línea de tiempo, pero además de eso, es una gran idea para un reboot o un spin off.



5.- Dig en modo Linterna Verde

En Tumblr, Dig como "Linterna verde" es increíblemente popular, pese a que a Dig no le gustan los trajes de superhéroes. Veo difícil que se animen a hacer "Linterna Verde" en "Arrow" o "The Flash", pese a todos los guiños que hemos visto en ambas series, pero nadie se quejaría si nos dan al menos una escena de Dig en un universo paralelo con su traje verde.



4.- Eddie en modo Cobalt Blue

Me gusto que "The Flash" no se fuera por el cliché de convertir al amigo del héroe en su enemigo al final de la temporada. Eddie mostró que era noble y un héroe, ¿Por qué no ver una versión en donde más que un héroe sea un superhéroe? Originalmente, Cobalt Blue es el malo de la historia pero en un mundo paralelo puede ser el superhéroe que merece ser Eddie Thawne y puede quedarse con la chica, pero después que sea asesinado por el malo de Barry, porque ya hemos visto que por lo menos en una tierra aparte hay un Barry encerrado.



3.- Tommy Merlyn en modo El Arquero Oscuro

Entrando a las infinitas posibilidades que jamás va a ocurrir, Tommy en los comics se convertía en el Arquero Oscuro. De repente, en un mundo paralelo sigue vivo y en lugar de Malcolm, es efectivamente, el enemigo acérrimo de "Arrow".



2.- Killer Frost

Seamos sinceros, Caitlin Snow debía ser la “Felicity” de "The Flash", y si bien es parte esencial del equipo no es tan interesante que digamos. Esa pequeña vista que vimos en el capítulo final ha entusiasmado a varios porque nos muestra a una Caitlin en modo Killer Frost. En los comics, Killer Frost una enemiga de "The Flash" y lo que vimos es probablemente un mundo paralelo. Quizás la perdida de Firestorm y los efectos del accidente del experimento de partículas, le dieron sus poderes y tal vez culpa a Barry. Otra posibilidad también puede ser que en el futuro se desarrollen sus poderes. De todas formas, sería interesante ahondar un poco en ese trama.



1.- Jay Garrick

No puede ser que en todas las series de superhéroes lo único que veamos es el bendito sobrero. Vamos, por favor, de todas formas quisiera ver a Jay Garrick… es el primer Flash!!!


Mención honorable: El sombrero de Jay ha aparecido más veces que el propio Jay.

El sombrero de Jay Garrick también apareció en "Smallville". 




lunes, 25 de mayo de 2015

#TheFlash: La tragedia y confusión de las paradojas del viaje en el tiempo

¿Quién diría que ver de "The Flash" podría ocasionar tanta expectativa y confusión? Su final de temporada, uno de los mejores de este año debo decir, merece una mención especial no solo por su historia, sino también por la sensación que deja tras verlo: una gran interrogante en la cabeza.


Eso fue de lo más cool y desconcertante que he visto…

El Mi(ni)sterio del Tiempo: la paradoja de Julián

En el episodio “Fast Enough”, Barry tiene en sus manos la posibilidad de retroceder en el tiempo y salvar a su madre. No es una sorpresa, ¿verdad? Era obvio que tenían que sacarse la espina y pasar por ese rumbo. Después de escuchar los consejos de sus amigos, de una explicación científica confusa sobre el viaje en el tiempo y del sentimentalismo innecesario del que a veces peca "The Flash",  Barry decide ir al pasado con el plan de salvar a su madre. Sin embargo, justo cuando estaba por hacerlo se encontró con otro Flash (uno del futuro) que lo detiene. Entonces, solo tuvimos una escena nostálgica en el que Barry se despide de su adorada madre.


Si no lloraste con esta escena, no tienes alma

Quienes hemos leído "Flashpoint" tenemos idea de lo que podría haber sucedido si es que Barry pensaba en sí mismo y cumplía su sueño de salvar su madre. Y si no has leído el comic, hay una película animada y si también te da flojera verlo, es sentido común, una pequeña alteración en el pasado puede cambiar el mundo.


Recomendable: The Flashpoint paradox

Miremos por ejemplo lo sucedido en la serie más freakie de España, “El Ministerio del Tiempo”, que terminó su primera temporada con varios puntos flojos, pero el momento más impresionante y que se venía venir era el hecho que Julián intente salvar a su novia de ser atropellada aprovechándose de las puertas del ministerio que llevan al pasado. Al mismo estilo de Edipo, en su afán de evitar su tragedia personal, terminó por provocarla. Así es, Julián es responsable directo de la muerte de su novia.


Bad luck Julián.

Ya se confirmó una segunda entrega de “El Ministerio del Tiempo”, pero de no haber sido así, esta era la mejor manera de concluir la historia Julián. Lo bueno de esta serie bizarra es que desarrolló minuciosamente a cada uno de los protagonistas y ya estamos viendo que el trabajar en el ministerio los ha afectado de distintas maneras. Es probable que la segunda temporada lidiara con su culpa de sobreviviente, depresión y crisis emocional de Julián tras descubrir la verdad del accidente que le quitó la vida a su pareja. Pero para no sentirnos completamente desolados por la desdicha de Julián, al parecer logra superar su mala racha y se casa con Amelia, aunque para su mala suerte, ella muere pocos años después.


Al parecer, el único que puede sacar provecho de sus viajes en al pasado es Marty McFly de “Back to the future”.  

No Flashpoint, sí multiuniversos

Volviendo a Flash, justo cuando pensaba que "Flashpoint" era la siguiente dirección, el sacrificio de Eddie (antecesor del flash reverso) lo cambio todo y si él murió, no significa que “el flash reverso” nunca nació, nunca retrocedió en el tiempo, no mató a Nora, entonces, ¿Por qué Barry sigue teniendo los poderes? ¿En qué línea de tiempo estamos? Oh sí, porque ahora podemos hablar de líneas de tiempo porque parece que entramos al multiverso. Yeah!

Universos paralelos, realidades alternativas, bitch!

¿Qué es un multiuniverso? Básicamente son diferentes mundos que se desarrollan en paralelo al mundo que ya conocemos. ¿Recuerdan cuando Grey’s hizo ese episodio en el que explican lo que habría pasado si Ellis se hubiera quedado con Richard y no habría desarrollado Alzheimer? Si bien era un sueño, podríamos decir que también se trataba de una línea de tiempo diferente o un bizarro universo paralelo. En la televisión, hay series que han querido sacar provecho de esta idea. Así como Grey, en otras series se ha querido sacar provecho de esta idea y hemos tenido episodios “especiales” o similares en "One Tree Hill", "Supernatural", "Fringe", etc… (aquí la lista). Y pero qué programa ha tratado sobre diferentes líneas del tiempo con éxito, bueno, el mejor ejemplo televisivo es "Remedial Chaos Theory" de "Community", una de las obras maestras de Chris McKenna. Este capítulo nos presenta seis realidades alternativas que nacen de una decisión aparentemente insignificante como es el hecho de quién debe recoger la pizza que ordenaron. Sé que no tiene mucho que ver con el tema pero es bueno mencionarlo porque vale la pena verlo y porque generó el hashtag “the darkest timeline”  que introdujo al mundo a Evil Troy, Evil Abed, Evil Britta, etc…

¿Quién diría que uno de los mejores episodios sobre universos alternos sería una comedia?

Si bien es probable que The Flash nunca nos presente un “the darkest timeline” ni Flashpoint, en el último episodio de la temporada vimos un guiño a la Tierra 2 con el casco de Jay Garrick, el Flash original en los comics que vive en un universo paralelo.  Y mientras, Barry corría para llegar al pasado, fuimos testigos de diferente imágenes, incluyendo el mítico museo Flash del futuro, una imagen de Caitlin como Killer Forst e incluso a Barry  preso. 





¿Esto podrían ser  vista a las líneas distintas de tiempo o visiones un futuro que aun puede suceder?

El hueco negro es la puerta a lo desconocido


El principal WTF de "The Flash" es el cliffhanger del hueco negro que está consumiendo a la cuidad y este hueco negro es la paradoja creada por el sacrificio de Eddie. Según han revelado los productores, el hueco negro será la fuente de los nuevos enemigos de nuestro héroe de rojo. Y si vamos a tener distintas líneas de tiempo y universos paralelos, debemos tener a alguien que lo sepa reconocer y gracias a Dios ese es Cisco, uno de los mejores personajes del año.

¿Cisco se convertirá en Vibe? Como dice el Utero, "De ser simplemente un patita que lanza vibraciones, se convierte en un ser que puede entrar en sinfonía con todo tipo de vibraciones, incluidas las que separan los múltiples universos".

Según las teorías en la redes sociales, las consecuencias de este evento servirán como escenario para la construcción del arco que presentará a Rip Hunter quien reclutara a un grupo ortodoxo encabezados por The Atom para el spin off "Legends of Tomorrow". Aun se desconoce la misión que tendrá este grupo, pero con la introducción del "amo del tiempo" no podemos descartar que viajen en el tiempo también. Ah, antes que me olvide ya se confirmó que van a revivir a Sara Lance vía la fosa de Lázaro. Tranquilos, todo tiene una explicación lógica que seguro será explicada en la segunda temporada de "The Flash" y si no te convence, pues, en la televisión no existe la lógica, así que solo se cómplice de estas extraordinarias historias.