Mostrando entradas con la etiqueta Philip K. Dick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip K. Dick. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2016

Libros televisivos III

Las adaptaciones de libros a televisiones a veces no son una buena idea.. cof "Under The Dome" cof, pero es inevitable que existan series inspiradas en obras. Aquí una tercera lista de "libros televisivos"

La imaginación siempre ganará a la producción, sucede que hay oportunidades donde los guionistas tienen una gran imaginación también.

8.- The Magicians

La serie de ciencia ficción "The Magicians" es una adaptación de la novela del mismo nombre de Lev Grossman y que sigue la vida de Quentin Coldwater quien descubre que su libro favorito Fillory and Further esta basado en la verdad y los seres mágicos en el libro  representan un peligro para la humanidad. Además, la amiga de infancia de Quentin, Julia, es reclutada por una sociedad secreta de magia.



7.- Las crónicas de Shannara

Además de ser una de las apuestas más ambiciosas de MTV, "Las crónicas de Shannara" está basada en el segundo libro de la serie de Shannaras de  Terry Brooks, titulado The Elfstones of Shannara. Se trata de una historia fantástica de un grupo de seriéfilos tratando de salvar un árbol. Sí, eso es todo lo que entendí del tráiler.



6.- Outlander

La serie de Starz está basada en las novelas del mismo nombre de Diana Gabaldón que cuenta la historia de Claire Beauchamp, una enfermera de combate de 1945 que misteriosamente es llevada a 1743 en donde conoce a Jaime Fraser de quien se enamorará.



5.-  Flashforward

Siempre que tengo oportunidad recomiendo ver "Flashforward" y leer el libro en el que está basado Recuerdos del futuro de Robert J Sawyer. La novela y la serie cuentan la historia de un suceso extraño en el mundo, por dos minutos todos quedaron inconscientes y pudieron ver su futuro. Por supuesto, este evento causó muchas muertes y también abrió muchas preguntas. La serie decidió irse por un camino conspirativo  ya que el protagonista de la serie, Mark Bendford, debe luchar contra sus propios demonios –incluyendo su propia visión del futuro-  priorizando la investigación de lo que causó el desabastecimiento, mientras que el libro se centra en un grupo de científicos que también está luchando si creer o no en las visiones.



4.- The 100

La serie de la CW recibe el nombre de la primera novela de la trilogía de "Los 100" de Kass Morgan que narra la vida de un grupo de jóvenes que son enviados de vuelta a la Tierra para ver si el planeta puede ser habitado de nuevo, luego de que fuera destruido por una guerra nuclear. La serie resultó ser una gran sorpresa e incluso ha roto esquemas alejándose la dirección que se desarrollaron en libros  "Día 21" y  "Homecoming".



3.- The Man in the High Castle

"The Man in the High Castle" es una adaptación de la novela del mismo nombre de Philip K. Dick, que desarrolla la idea de lo que hubiera ocurrido si es que los nazis y sus aliados hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial a través de tres historias principales; el de una chica idealista, el del ministro de comercio del Estado Pacifico de Japón  y el de un comandante nazi. Si bien la serie es una de las mejores producciones del año 2015, el libro que cambio el género literario de la ficción de especulación hasta el punto de ganar el Hugo Award for Best Novel, uno de los premios más prestigiosos en lo que literatura se refiere.



2.- 112263

Era solo cuestión de tiempo desde que se editó "11/22/63" para que alguna cadena o plataforma decidiera realizar una adaptación y es que de todas las obras de Stpehen King, 11/22/63  conjuga dos ideas atractivas en el mundo de las series: los viajes en el tiempo y la posibilidad de salvar a John F. Kennedy, en una historia narrada bajo la perspectiva de un simple mortal lleno de dudas pero con una misión autoimpuesta que tiene el objetivo de cambiarlo todo. 



1.- The leftovers

"The Leftovers" de HBO tiene la base del libro del mismo nombre de Tom Perrotta, Ascensión en español, que narra el antes y después que el 2% de la población mundial desaparece del planeta sin razón aparente. Uno de los mejores aspectos que adapta la serie es la falta de explicación de estas "desapariciones", porque así como en la novela, lo deja de lado para centrarse en sus personajes y el cómo afrontan un nuevo panorama provocado por un evento que deja muchas preguntas pero ninguna respuesta. Sin embargo, la serie también cambia varias historias y plasma de manera magistral, llena de simbolismos y metáforas, la soledad y la complejidad de los seres humanos en un mundo que no logra comprender pero al que le gusta aferrarse por los diferentes lazos que conforma. 



Mención honorable: El Ministerio del Tiempo

"El Ministerio del Tiempo" inspiró su idea principal de las puertas del tiempo en el libro “Las Puertas de Anubis” de Tim Powers. Según la novela, un millonario ha descubierto que varias puertas llevan a diferentes lugares y tiempos y en sus viajes se encuentra con personajes históricos y acontecimientos reales. El twitter de la serie incluso promocionó e libro  en la emisión de sus primeros capítulos. El Ministerio del Tiempo es un gran ejemplo de que se puede agarrar una buena idea de una obra para poder desarrollar una producción de lujo. 




miércoles, 2 de diciembre de 2015

8 datos sobre #TheManIntheHighCastle


8.- The Man in the High Castle es una adaptación de la novela del mismo nombre

La serie es una adaptación de la novela, "The Man in the High Castle", de Philip K. Dick, que desarrolla la idea de lo que hubiera ocurrido si es que los nazis y sus aliados hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial. Pero no se trata de un libro cualquiera, es el libro que cambio el género literario de la ficción de especulación hasta el punto de ganar el Hugo Award for Best Novel, uno de los premios más prestigiosos en lo que literatura se refiere.



7.- The Man in the High Castle encontró su hogar en Amazon

Adaptar una novela tan controversial como "The Man In the High Castle" no iba a ser fácil, ni tampoco encontrar el medio que iba a transmitirlo.  Este proyecto pasó por diferentes canales incluyendo plataformas como Netflix y Hulu. Finalmente, Amazon aceptó el reto y el primer episodio fue el episodio más visto de toda su cartelera de series. "The Man in the High Castle" es uno de los mejores shows de Amazon y también uno de los más vistos.



6.- Ridley Scott, el productor ejecutivo de The Man in the High Castle

La serie es hermosa visualmente hablando y sumamente impactante por el uso de esvásticas y propaganda nazi en el contexto de la serie, todo eso se lo debemos al productor ejecutivo Ridley Scott, quien sucede que es uno de los mayores directores y productores de Hollywood.



5.- Un mundo conflictivo

El mundo habría sido completamente diferente si los nazis y japoneses hubieran ganado la guerra mundial y la serie intenta ser lo más realista posible (considerando los estándares planteados por el libro). En ese sentido, Estados Unidos sería dividido en tres zonas; una de los nazis Great Nazi Reich, otra de los japoneses, Japanese Pacific States y una zona neutra que está entre los dos.



4.- Los protagonistas

La serie se enfoca en 5 personajes principales:
-Juliana Crain (Alexa Davalos), una joven que tras la muerte de su hermana intenta encontrar respuestas y termina involucrándose en varias conspiraciones.
-Frank Frink (Rupert Evans), el novio de Juliana, nieto de un judío, que termina pagando las consecuencias de las decisiones de Juliana.
-Joe Blake (Luke Kleintank), un carismático joven con un secreto oscuro que se cruza en la vida de Juliana.
-John Smith (Rufus Sewell), un comandante nazi.
-Nobusuke Tagomi (Cary-Hiroyuki Tagawa), el ministro de comercio del Estado Pacifico de Japón que advierte una futura guerra tras la muerte de Hitler.



3.- Secuencias que son obras maestras

No hay duda que "The Man in the High Castle" es una de las mejores series del 2015 y ya hemos dicho que su fotografía es impresionante, pero la composición en ciertas secuencias, sobre todo en los últimos minutos en casi todos los episodios, son verdaderas obras de arte, pues generalmente son intensos momentos llenos de paralelismo trágico, excelente actuación, una soundtrack inquietante y una tensión palpable.



2.- Polémica publicidad

Como parte de su campaña de promoción de la serie, se decidió colocar simbología nazi en el metro de Nueva York, lo que, obviamente, ocasionó la indignación de los usuarios, muchos de ellos judíos. No fue la jugada más inteligente, pero hay que recordar que la gente que hace este tipo de publicidad, no es la misma que produce la serie.



1.- No es apología nazi

El hecho que "The Man in the High Castle" presente una realidad donde los nazis y los japoneses tengan predominio de Estados Unidos es una idea inquietante, terrorifica y hasta traumatizante, pero también interesante. La serie es brutalmente cruel y oscura, nos muestra un panorama desolador y violento producto de las dos dictaduras que se vive en toda América. No profundiza en las ideologías ni las glorifica, solo se encarga de hacernos entender que el mundo está mejor como está en la actualidad, razón por la cual debemos venerar la democracia y la libertad que gozamos.



sábado, 28 de noviembre de 2015

#TheManInTheHighCastle: Introducción a un mundo nuevo (y con suerte un nuevo género)

Debo confesar que me encantan las ucronías así que cuando escuche de “The Man in the High Castle”, una de las producciones más ambiciosas de Amazon Studios para este año, me llamó la atención de inmediato. Se trata de la adaptación de la novela del mismo nombre de Philip K. Dick que muestra la historia de una realidad alterna en donde los nazis y sus aliados ganaron la Segunda Guerra Mundial, lo que conllevó a la división de Estados Unidos en tres estados; el lado japonés, Pacific States of America, The Greater Nazi Reich y la “zona neutral”. 

Aquí el mapa para una mejor conpremsión. 

La resistencia en tierra de nazis

“The Man in the high Castle” es una de aquellas series que llama la atención por su espectacular argumento, pero si esta no es bien ejecutada, toda el potencial se va por la borda. Felizmente, este no es el caso,  porque incluso el propio intro es asombroso e impactante, lo que hace que te enganches de inmediato. El elenco es otro punto a su  favor, porque básicamente, nos sirven para introducirnos en dos dictaduras, cuya única diferencia es la cultura. Los japoneses y los alemanes están obligados a comportarse de manera diplomática, pero se puede ver que en cualquier momento la alianza puede terminar de desquebrajarse, ya que cada uno actúa en pos de sus propios intereses. Dentro de la historia tenemos a Juliana Crain (Alexa Davalos) que es una suerte de luz de esperanza, pero no porque sea “especial” o “la elegida", si no porque después de ver la película prohibida “The Man in the High Castle”, que muestra cómo hubiera sido el mundo si es que Estados Unidos hubiera ayudado a los aliados a ganar la Segunda Guerra Mundial, comienza a buscar un propósito, lo que la lleva a emprender un viaje peligroso, debo mencionar que la película se la dio su hermanastra quien luego fue asesinada a manos de la policía japonesa.  


Siempre hay una chica, ¿verdad?

Después también tenemos a Joe Blake (Luke Kleintank más recordado como Finn en "Bones"), un carismático joven que se cruza en el camino de Juliana, podría profundizar más en el tema, pero creo que entraría en el terreno del spoiler y esta serie es demasiado buena para arruinarla. Lo que sí diré es que el patriotismo está presente de una manera sutil y tímida. Toda la serie nos muestra una sociedad distópica donde no hay héroes, solo  personas, algunas conformes con vivir sin derechos ni libertades y que lo único que quieren es no tener problemas, pero también hay rebeldes pertenecientes a la “Resistencia Americana” que buscan un modo de regresar a la libertad de antes de la guerra y trabajan de manera anónima porque tanto los nazis como los japonés, los ven como traidores a la patria. En un territorio donde las reglas las ponen los dictadores, no hay ningún tipo de procedimiento, ni mucho menos justicia y esta nueva sociedad parece haberse acostumbrado a agachar la cabeza.

Conoce a Joe Blake

"The Man in the high castle" no es apología nazi


Siempre he dicho que la fotografía de "Gotham" es hermosa y que vería esa serie así fuera mala, solo por la belleza de su fotografía. "The Man in the High Castle" tiene una fotografía similar, en cuanto a su tono sombrío que genera un ambiente de incertidumbre que invita a la introducción de un nuevo mundo que impresiona por sus escenarios llenos de propaganda nazi. Ese es el punto de la polémica, obvio que es chocante ver la esvástica en lugares icónicos americanos, pero se entiende el contexto en que se desarrolla la serie. No es una publicidad gratuita, hay que hacer énfasis que no se trata de una apología a los nazis, de hecho, critica su política y desde el principio evidencia el terrible panorama en el que hubiéramos vivido si es que ellos hubieran ganado la guerra y sus implicancias; la extinción de judíos, la suspensión de derechos humanos, la asignación de trabajo sin opción a elección, etc. Se trata de un mundo en donde la libertad es solo un recuerdo y donde la nueva generación de jóvenes no tiene aspiraciones porque no sabe lo que es vivir en un mundo libre. 

Realmente eran fanáticos de la esvástica... está en todos lados en la serie.

En conclusión, “The Man in the High Castle” es altamente recomendable porque ha plasmado de manera realista (de una manera perturbadora) su historia, tan completa como controversial, en un nuevo mundo predominado por los nazis y los japoneses,  y aunque el trama avanza lento, está lleno de giros y secuencias igual de extraordinarias que la premisa principal. Este año ha habido muy buenas series, especialmente de Netflix, pero “The Man in the High Castle” se corona como la más original y única en su naturaleza y es que no ha habido ninguna serie que profundice en realizar ejercicios contrafácticos de historias alternativas que pudieron suceder. Irónicamente, sí hemos tenido varios episodios “Qué tal si…” en donde se explora el escenario “Qué hubiera pasado sí”, pero volviendo a “The Man in the High Castle” esperemos que así como el libro definió el género en la literatura de versiones alternativas de la historia, la serie abra las puertas a este tipo de ficción especulativo.