Mostrando entradas con la etiqueta modern family. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modern family. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

Del Perú para el mundo…





Es 28 de julio, el Perú celebra fiestas patrias. Google nos recuerda con un doodle, Condorito publica una foto con vestido con un poncho, los artistas nos tuitean… ¿por qué no recordar aquellas series donde el Perú es mencionado? La lista parece incrementarse cada año…


Felices fiestas patrias, Perú

13.- Naka Choko (Hannibal)
Oh, la gastronomía peruana reconocida en el mundo finalmente llegó al mundo de las series. Hannibal Lecter, ese psicópata /caníbal que goza comiendo carne humana, mencionó el mejor plato peruano: el lomo saltado.  Ahora antes de invitar a Hannibal a Mistura, deberíamos reconsiderar, tal vez pueda ir a Ica para la fiesta de Curruñao no se comen personas, pero se comen gatos.



12.- North Shore
Esta fue una de las pocas series de Fox destinadas al fracaso y al olvido. North Shore narraba la vida de los trabajadores de un hotel lujoso de Hawai. Trataba de ser un drama pero nunca cogió vuelo ni tampoco fue tomado en serio. Pese a eso, en una conversación de Gabriel, un salvavidas que sueña con ser surfista profesional, con una de las chicas que entrenaba, se mencionó a la surfista peruana más representativa de todos los tiempos, Sofía Mulanovich, que por la época en la que la serie se estrenó (2004) ya había ganado el campeonato mundial de surf.

11.-  Unplugged (Modern family)
Ahora una mención controversial. En el episodio “Unplugged” de la segunda temporada de la comedia americana, la actriz latina Sofía Vergara tuvo una línea que incomodó, por no decir, insultó a los peruanos. “Claro, en Colombia nos tropezamos con cabras y matamos gente en la calle, ¿saben lo ofensivo que es eso?, como si fuéramos peruanos!”, dice la colombiana respondiendo a su ficticio esposo, el recordado Ed Bundy. El mensaje indignó a los peruanos, sin embargo, Vergara no se disculpo alegando que era una ironía. La queja de los peruanos y de algunas ONG’s hicieron que la actriz se pidiera perdón por la dichosa frase.


10.- Sick of Goodbyes (True Blood)
Es una mención corta pero es Eric de True Blood así que lo tomamos en cuenta. Este hermoso vampiro estuvo de paso por país en su recorrido por América del Sur como parte de su último viaje antes de su esperado con Sookie.



9.- Miedo y osadía - Laura (Hospital Central)
En colaboración con una ONG, Hospital Central grabó dos capítulos de su décimo novena temporada en el Perú. "Miedo y Osadía" y "Laura" narraban la travesía que embarca Javier (digamos que es la versión  John Carter de ER en Hospital Central) en Perú buscando las pistas del secuestro de su ex novia Laura. Lamentablemente la busqueda tiene malos resultados, pues se descubre que Laura junto a sus otros cooperantes fueron asesinados.

8.- The Santa in the Slush (Bones)
Perú es el país con el que muchos antropólogos sueñan por su mística y su historia, tal vez por eso la doctora Brennan pensó pasar su navidad escavando en lugar de pasarla con su familia, claro, al final decidió quedarse en EEUU. En otra oportunidades, el país también es nombrado, pero el capitulo “The Santa in the Slush”, fue el que tuvo la primera mención.

7.- Goodbye (Greys Anatomy)
En la segunda parte del primer episodio de la quinta temporada, Cristina Yang, en plena sesión terapéutica, insulta a una de sus pacientes llamándola “ceviche” y es que al igual que el plato peruano compuesto por partes de pescado, la pobre paciente había sufrido un accidente donde su cuerpo había sido cercenado en varias partes. Poniendo de lado la crueldad y frialdad, la doctora Yang alabó a nuestro plato bandera.


6.- Phoebe’s Rats (Friends)
Phoebe estaba llenando su crucigrama pero como no sabía le preguntó a Mike cuál era la capital de Perú. Él respondió “Lima”, Phoebe se burló de él y lo “corrigió”, para Mike la capital es Vtox. No importa, a Friends le perdonamos de todo…

5.- Headlock (Lie to me)
En este episodio de la segunda temporada llegamos a conocer un poco más del pasado de Cal Lightman, mientras trata de resolver el asesinato de un boxeador ilegal llamado Raúl. Resulta que Orlando, el principal sospechoso es inocente, entonces, Cal lo ayuda a descubrir al verdadero asesino. Gracias a los videos descubren que Raúl fue asesinado por su propio hermano Juan porque se negó a volver al Perú y ser parte del grupo terrorista Sendero Luminoso.


4.- 0-8-4 (Agents of Shield)
Esta es una mención controversial que pasó desapercibida, y en lugar de resaltarla deberíamos preocuparnos y expresar nuestra voz de protesta. En el capitulo “0-8-4” de Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D, los agentes viajan al Perú por un objeto, cool, ¿no? Excepto que nadie parece haberse percatado que en el pequeño comentario sobre el grupo terrorista Sendero Luminoso, que son reducidos de simplemente un grupo de rebeldes guerrilleros que lucha contra el gobierno. Ellos aparecen brevemente en un enfrentamiento con “los buenos”. Lo cierto es que alguien debería dejarle bien claro a Joss Whedon y al equipo de Shield que Sendero Luminoso son terroristas que desencadenó un conflicto armado. Según la Comisión de la Verdad, la cifra total de víctimas fatales provocadas por este “grupo rebelde” es de 31 331 personas. Así que decir que son guerrilleros es una ofensa al país.

3.- The Art of War (Los Simpson)
¿Recuerdan toda la conmoción que ocasionó los Simpsons tras mencionar a Marisol Espinoza, la vicepresidenta de la república? Por supuesto, en lugar de disfrutar este bizarro evento ya muchos se preguntaban ¿por qué ella? ¿por qué no el Presidente Ollanta Humala? ¿Será el feminismo de Lisa que le gusta destacar personalidades féminas poderosas? ¿Es una indirecta al poder que ejerce Nadine Heredia? Nadie como el Comercio para intentar explicar las cosas: Lisa Simpson, la más inteligente de la familia amarilla, inicia el episodio (The Art of War) buscando en una tienda de mascotas un cuy. Cuando finalmente ha elegido uno, lo lleva a casa, donde ha creado una ambiente ideal para él. Así, Lisa indica que el animalito oriundo de nuestro país se sentirá confortable porque le ha construido "una perfecta replica de su hábitat natural" con "grass peruano y una foto de la vicepresidenta Marisol Espinoza".


2.- Lost Verizon (Los Simpson)
Bart descubre que su madre le puso un GPS para controlarlo, entonces, coloca este aparato en una ave que migra hacia Machu Picchu. Entonces, Marge y el resto de la familia Simpson viaja al Perú para buscar al travieso Bart. El capitulo también generó controversia ya que se dijo que el imperio inca fue masacrado, sin embargo, este fue un chiste de los escritores de la familia amarilla. también se mencionó a Huiracocha, nombre de un dios andino y fue estrenado el 5 de octubre del 2008.


1.- Pandemic 1 y 2 (South Park)
Parece que el 2008, el Perú estuvo de moda pues, no solo salió en los Simpson si no que South Park le dedicó dos episodios. El capítulo 17 de la doceava temporada de la caricatura para adultos, Stan y su gente tratan de sacar provecho de la popularidad de las bandas de música florklorica peruana, sin saberlo, forman partes de un plan demoniaco de los cuyes, animal típico de la cultura del país. “Pandemic 2: The Starling” es la conclusión de la trama. Claro, que muchos peruanos alzaron su voz de protesta pues no entendían que era una parodia y cabe destacar que South Park no se respeta así mismo, por qué esperaríamos un trato especial.

Menciones especiales: Dibujos en Perú
Machu Picchu también apareció en Superman, Las venturas de Tintín y el Pato Donald. y en youtube podemos ver que los Transformers también se dieron una vuelta por el país.


sábado, 29 de junio de 2013

#LoveisLove: las mejores parejas gays de la televisión




13.- Bob y Lee (Desperate Housewives)


En una serie que tenía como principal atractivo la extravagancia, Bob y Lee era la pareja cuerda en el vecindario “ejemplar”. Lo bueno de que hayan sido los secundarios es que sólo fueron testigos del drama, y jamás tuvieron grandes problemas  pero sobre todo nunca fueron personificados como desesperados. Hasta podría decir que su amor y fidelidad, era una lección para los demás.



12.- Jack y Doug (Dawson’s Creek)


Durante toda la serie Pacey vaciló a Doug por su sexualidad, aunque recién se confirmó su homosexualismo en el último capítulo cuando se reveló que era la pareja de Jack. Es bizarro que durante toda la serie estos dos no hayan interactuado, pero bueno… después de la muerte de Jen, ambos adoptaron a Amy (la hija de Jen) y la criaron juntos.



11.- Carol y Susan (Friends)


Después de Ross y Rachel, Mónica y Chandler, una de las parejas más carismáticas de "Friends", fueron la exesposa de Ross, Carol y Susan. Recuerdan cuando Carol le dijo a Ross que pronto encontraría la mujer de su vida y Ross le respondió: “es fácil para ti decirlo, tú ya la encontraste”. Pues es verdad, Carol tuvo suerte de establecerse con Susan, tomando en cuenta estuvieron más tiempo juntas que todas las relaciones en la misma serie entre rompimientos y hook ups.



10.- Bryan y David (The New Normal)


Para Ryan Murphy no existen las relaciones saludables, por eso en esta comedia ligera, la pareja principal eran dos hombres contrarios opuestos pero complementarios. Bryan era el gay extravagante y mientras que David era el neurótico reservado. Entre los dos se compensaban y nivelaban sus ridiculeces o dramas, por así decirlo. No obstante, lo resaltable es que ambos eran un equipo ante todo. En el capítulo final de "The New Normal", obtienen todo lo que desearon desde el piloto; su bebé, y además, formalizaron su unión, casándose.



9.- David y Keith (Six Feet Under)


David y Keith tuvieron una relación tan tumultuosa y tóxica. Fue un largo camino para que entendieran que el amor no significa dolor ni masoquismo, porque lo que sí sabíamos era que pese a sus acciones, se amaban muy profundamente. Por eso al final se quedaron juntos y adoptaron dos hermanitos. Sin mencionar que continuaron con la tradición de Fisher and Sons.



8.- Kevin y Scotty (Brothers and Sisters)


De 5 hijos, uno tenía que ser gay. Kevin y Scotty se  enamoraron, se casaron y formaron parte de una de las familias más complicadas en la televisión. Tuvieron sus altos y altibajos pero supieron superarlos, todo para convertirse en buenos padres y esposos.



7.- Tara y Willow (Buffy)


En la cuarta temporada, Willow cae bajo el embrujo de Tara o mejor dicho, descubre que le gustan las mujeres. Willow ayudó a Tara a superar sus inseguridades y Tara ayudó a Willow a ser una mejor bruja y si no fuera porque Josh Whedon odia el amor, se habrían quedado juntas para siempre pero Whedon mató a Tara. ¿por qué? Josh Whedon odia el amor.  



6.- Naomi y Emily (Skins)


Naomi y Emily marcaron un hito como pareja lésbica en una serie juvenil. Ambas personificaron de un modo realista la confusión y rebeldía que se siente en el momento de descubrir que eres diferente a los demás y tienes que luchar contra el qué dirán. Quizás no sean el mejor ejemplo de una relación saludable pero juntas se hacían se sentían menos solas en el mundo.



5.- Mitchell and Cameron (Modern Family)


Para muchos la mejor pareja gay de la televisión, aunque yo lo colocaría en la categoría de la mejor pareja gay cómica de la televisión. Sí, son adorables  y neuróticos alrededor de su hija pero eso no significa que sean la mejor.



4.- Blaine y Kurt (Glee)


"Glee" tiene un problema de continuidad en las historias que quiere escribir y en los personajes que busca desarrollar, sin embargo, hasta la tercera temporada Blaine y Kurt hacían formaban parte de una de las mejores parejas en la televisión. Era prácticamente la historia perfecta; de amigos a novios enamorados, pero hubo un momento en que la devoción a esta pareja se volvió un fanatismo extremo. En la cuarta temporada, Blaine engañó a Kurt y para el final de la temporada y pese a no estar con él, Blaine estaba obsesionado con pedirle matrimonio a Kurt, y digo obsesionado porque en el mismo capítulo podemos ver la ansiedad del hombre por poseer a su ex en un modo casi enfermizo.  No obstante, también hay que mencionar que Blaine y Kurt son una de las parejas más las representativas del mundo homosexual.



3.- Bette y Tina (The L Word)


La primera serie que giraba en torno al mundo lésbico, nos presentó a Bette y Tina, una de las parejas más fascinantes de la televisión. Claro, tuvieron sus problemas, sus dramas y sus prolongadas separaciones pero siempre encontraban un modo de juntarse de nuevo. En la segunda temporada tuvieron una hija llamada Angelica, a quien mantenían al margen de sus dilemas pero que también fue la prueba de su amor.



2.-Will y Vince (Will & Grace)


Will besó muchos sapos antes de encontrar el verdadero amor en un policía medio tonto, pero completamente devoto en la relación. Finalmente, Will se estableció y hasta adoptó un hijo con él llamado Ben.



1.- Arizona y Callie (Greys Anatomy)


No conocemos el futuro de esta pareja pero Callie y Arizona son (o fueron) una de las más estables de "Grey´s Anatomy" y eso ya es todo un honor. Antes de la infidelidad de Arizona en la novena temporada,  ya habían sobrevivido una separación por no querer cosas iguales, después vino el tiroteo, luego un embarazo no planeado, y finalmente un accidente aéreo que produjo una amputación y el estrés post-traumático de Arizona. Pese al drama, Arizona y Callie son uno de los mejores ejemplos en cuanto a parejas televisivas. Shonda Rhimes sabe cómo escribir a los personajes y hacer que nos enamoremos de ellos, sin embargo, la creadora de "Greys Antommy" aprovecha para hacernos reflexionar un poco también. Sobre todo cuando se trata de las relaciones homosexuales y sus derechos. Si bien es cierto, en esta serie medica la mayoría se ha casado, separado, divorciado y casado de nuevo, en la séptima temporada pasada, Callie y Arizona oficializaron su relación, el mismo día que Meredith y Derek. Según la opinión de John Kubicek de Buddy TV, Rhimes dio un perfecto argumento para el matrimonio gay, puesto que aunque Derek y Meredith se aman, su boda solo fue un trámite que tuvieron que realizar para poder adoptar a Zoila mientras que, Callie al principio no quería casarse porque “no era una boda real” o por lo menos no era considerada así por su familia, una yuxtaposición que Shimes resaltó en más de una oportunidad. Entonces, después de que Callie se dio cuenta que no importa lo que piensen los demás se casó con su adorada Arizona, en una pomposa y cálida ceremonia precedida por Bailey, algo que contrastaba mucho con la fría unión civil entre Meredith y McDreamy frente a un juez. Han pasado un par de años desde ese capitulo, "White Wedding", pero recién esta semana se legalizó el matrimonio gay en varios estados de EEUU, después de una larga batalla. Para mí, la institución jurídica del matrimonio no es más que un contrato formal entre dos personas, como lo mostró Shonda Rhimes, porque lo que realmente importa es el amor en cualquiera de sus formas.



Mención honorable: Silvia y Pepa (Los Hombres de Paco)    
      

Pepa fue el primer beso de Silvia así que cuando se volvieron a ver, se dieron una oportunidad. Pese a los diferentes que eran, Pepa casi nunca pensaba en las consecuencias de sus actos y Silvia era engreída y orgullosa, lograron hacer que su relación funcione. Silvia le pide matrimonio a Pepa y ella acepta. Estuvieron casadas por un par de horas porque fueron atacadas por la mafia italiana. Una de las balas atravesó el hígado de Silvia y así murió en los brazos de Pepa. Hay que recalcar que la historia de Pepa y Silvia es una de las más tiernas en LHDP.


 

lunes, 17 de junio de 2013

The (OC) Fosters



Últimamente parece que los guionistas y los productores están perdiendo su creatividad o tal vez les gana la floja y prefieren dárselas de seguro y en lugar de arriesgarse con algo novedoso o revolucionador, utilizan una vieja historia cambiando un par de detalles para hacerlo pasar como “nuevo”. No estamos hablando de un remake o de un spin off, creo que la única forma en que podemos clasificarlos es decir que son  tramas reciclados”. Esto es exactamente lo que me pasó cuando vi el piloto de  "The Fosters", la nueva serie de ABC family, que más parece la versión alterada de "The OC".


The Fosters se estrenó el 3 de junio por ABC Family
¿Los Gaydy bruch?

Quizás lo llamativo de "The Fosters" es que producida por la megaestrella Jennifer Lopez, después de esto, la premisa no produciría atención si no fuera porque se tratara de una pareja lésbica interracial que tienen tres hijos (uno biológico y los mellizos adoptados) y que además, acogen a una adolescente problemática.


 Al parecer, la productora de la J.Lo, Nuyorican Productions, ha decidido tomar el drama de "The Oc" y añadirle ciertos elementos de  "Modern Family", "The New Normal"  y por último, "The Brady Bunch".

Lo cierto es que, pese a tener una “controversial” pareja de lesbianas como madres y una familia donde la diversidad es lo que prima, "The Fosters"  es una serie familiar donde la homosexualidad de los padres no es el drama principal, de hecho, ese tema ni siquiera es parte del drama, lo que es un respiro para los televidentes. En ese aspecto, no es la clásica historia de la madre que descubre que es gay y los hijos que luchan con la aceptación de su sexualidad. (Hell) No, estamos en el siglo 21, aquí, los hijos conocen perfectamente a sus madres y hasta defienden su posición. Sin embargo, en cuando originalidad, ahí muere la serie.


The Fosters - Adams
The OC –San Diego

Un joven problemático llega a un hogar “acomodado” a cambiar la dinámica familiar. ¿Suena familiar? ¿El fantasma de Ryan Atwood?  En este caso, no se trata de un joven si no de una jovencita, Callie, que bien podría ser la versión femenina Ryan de The OC;  parca, introvertida, cerrada, pero que en el fondo tiene un buen corazón.  Mientras que Lena (Sherri Saum) es la Sandy Cohen que llevó a Callie a la casa Fosters-Adams. Por su lado, Stef (Teri Polo) tuvo la misma reacción que la de Kristen Cohen cuando Sandy llevó a la casa a Ryan, sólo que en esta oportunidad, a Stef sólo le tomó 45 minutos aceptar que  Callie se quedara, por lo menos, por un tiempo en su casa. Recordando que Kristen se demoró un poco más. Y por supuesto, no podemos hablar de The OC sin mencionar a Seth y "The Fosters" también tiene algo así como una versión beta de Seth, este sería Brandon, el artista de la familia que quiere hacer lo correcto, qué importa si eso significa meterse en problemas.


Brandon y Callie. Algunos quieren ver una posible relación pero vamos, si van a ser hermanastros eso sería puaj.

Si esta comparación es acertada, durante la primera temporada, veremos como Stef va a encariñándose con Callie y como ella se meterá en problemas, sólo para ser rescatada por su nueva familia en asociación de sus nuevos “hermanos”.


Todos los Fosters.
Los mellizos y el ex…

Por supuesto, "The Fosters" no gira sólo entorno a la nueva chica, también tenemos a los gemelos, Jesús y Mariana, cuya historia previsible fue fácil de leer en el primer bloque. Mariana quiere contactarse con su madre biológica a espaldas de sus madres, y Jesus es el típico hermano protector que primero quiere acompañarla para darle seguridad y después, le llama la atención cuando se da cuenta que la mamá biológica sólo la está utilizando para sacarle dinero.   


 Stef y los mellizos.

Por último, encontramos a Mike, ex esposo de Stef, padre de Brandon y ahora compañero de Stef… ¿quién sabe lo que realmente aporta en la serie o sus verdaderas razones para trabajar junto a su ex? ¿Realmente los guionistas van a jugar la carta del ex entrometiéndose en la pareja sólida? Lo cierto es que Teri Polo ha descartado reconciliación o romance entre Mike y Stef, un punto a favor para esta nueva serie que intenta alejarse de este conocido cliché de la lucha del ex con la actual pareja. 

 Mike...

Esta es una serie familiar, por eso The Fosters pretende resaltar los valores, la unión y la complicidad entre los hermanos y las madres. Entonces, ¿"The Fosters" merece ser visto? Supongo que tiene su lado bueno, la dinámica es jovial, los hijos no tienen mucho de especial pero tampoco son insoportables ni perfectos como en otras series, Lena y Stef son las típicas madres gallinas, y por las declaraciones de Polo, los guionistas pueden sorprendernos con la dirección que deseen tomar…   


Aparte que siempre queda la curiosidad de ver si es que la diva del Bronx hará un pequeño cameo.


La crisis de las series

Sin embargo, "The Fosters" es la perfecta prueba de que la industria televisiva está jugando a lo seguro. Gran porcentaje de las series a estrenarse en este año son la recuperación de éxitos preexistentes del pasado, plagados de nombres de recocidos actores sin mucha inversión en la innovación televisiva. Desde remakes, "Killer Woman" – versión estadounidense de serie argentina "Mujeres asesinas" - "Tomorrow People" –serie original británica- y "Mistresses" - una burda copia sin gracia de lo que fue la versión inglesa. También tenemos Spin off, "Chicago PD" y "Once Upon a time in Wonderland",  hasta adaptaciones de películas al formato televisivo como es el caso de "About a Boy", "Dracula" o "Sleepy Hollow", e incluso la resurrección de series desaparecidas como "24".  Parece que está de moda, aprovecharse de lo que ya funcionó antes.