Mostrando entradas con la etiqueta matt murdock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matt murdock. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Marvel y Netflix: La asociación (casi) perfecta

La asociación entre Netflix y Marvel fue un experimento audaz y exitoso que innovó el genero de los superhéroes gracias sobre todo a la libertad creativa que proporcionó Netflix. Fueron seis series en total: comenzando por Daredevil, un héroe que se aprovechó de la oscuridad, después vino Jessica Jones, un estudio psicológico que tuvo el mérito de tener varias "primeras veces" de Marvel, luego vino Luke Cage, una de las series más políticas y representativas de Marvel, pasando por el polémico Iron Fist y su desafortunado "salvador blanco", hasta The Defenders, un proyecto ambicioso que no superó las expectativas y por supuesto, The Punisher, otro estudio psicológico de un soldado roto.



domingo, 2 de diciembre de 2018

#CharlieCox (#Daredevil): El hombre sin fe (y sin show)

Durante tres temporadas, Charlie Cox le dio vida a Matthew Murdock, más conocido como “el diablo de Hell Kitchen”, “el hombre sin miedo” y en la última temporada, se convirtió en el hombre sin fe y recientemente, en el hombre sin show debido a que Netflix canceló “Daredevil”. Pese a la cuestionada decisión de Netflix – estoy segura que Daredevil regresará en la plataforma streaming de Disney-, hay que reconocer que Charlie Cox no solo rescató a Daredevil, considerando que la referencia más cercana que teníamos era la interpretación de Ben Affleck en una película que nadie quiere recordar, sino que le hizo justicia.



 Debo reconocer que antes de “Daredevil”, no había visto a Charlie Cox en ningún otro papel, excepto por una breve aparición en “La teoría del todo” como Jonathan Hellyer Jones, el segundo esposo de Jane Wilde Hawking. El tono sombrío que Marvel y Netflix adaptaron para “Daredevil” no hubiera funcionado si el protagonista correcto y Charlie Cox está a la altura del personaje. En cada episodio se nota la dedicación del actor al darle profundidad, vulnerabilidad y conflictividad a Matt Murdock, además de todas las implicancias físicas que el personaje requiere debido a su ceguera y su particular modo de pelear.  En el plano narrativo, Matt Murdock es básicamente una contradicción hecha persona; un abogado de día y vigilante de noche pero ante todo se trata de un ferviente creyente de Dios, lo que le provee de un código propio que no le permite matar a la gente. La religión en Matt es una de sus características más emblemáticas y es algo que los distingue de los demás héroes. En la tercera temporada, el eje principal de la historia es la crisis de fe de Matt. La fe es uno de los temas más complejos de tratar. 



Si vemos las producciones cristianas generalmente se retrata a los ateos como los malos y al creyente como el bueno en un mundo que parece estar en su contra. Básicamente es “los creyentes versus el mundo”. Este año, por casualidades del destino, hemos tenido dos series cuyos personajes católicos y cristianos han perdido la fe y la han recuperado. Mientras que la muerte de varios de sus pacientes, incluyendo a la esposa de su ex, hizo que April Kepner (Sarah Drew) de “Greys Anatomy” cuestionara la voluntad de Dios, Matthew Murdock perdió su fe tras cuestionarse si su vocación como vigilante le había traído algún tipo de beneficio a Hell Kitchen y luego de ver que no fue así puesto que Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) había extorsionado y sobornado a los federales, policías y jueces, corrompiendo esas instituciones que deberían asegurar la justicia en la ciudad. 



La crisis de fe de April la llevó a refugiarse en el sexo y la bebida y la crisis de fe de Murdock lo llevó a aislarse del mundo para solo vivir como “Daredevil”, y sin embargo, tanto April y Murdock no dejan de renegar sobre Dios. Lo que lleva a April a reconectarse su fe es la conversación con un pastor moribundo que le dice que puede seguir creyendo que Dios es bueno o Dios es malo pero que eso no la hará feliz. El trabajo del cristiano es arreglar un mundo que está roto. 



Por su lado, el camino de Murdock para recuperar su fe tiene muchos obstáculos debido a su ira, su frustración y su acentuado disgusto con la humanidad. Pero dos sacrificios hacen que Matt vuelva al camino correcto; el padre muere al momento de proteger a Karen Page (Deborah Ann Woll) del ataque Benjamin Poindexter (Wilson Bethel) y en otro momento, Dex también asesina Ray Nadeem (Jay Ali) que intentaba hacer lo correcto al confesar sus crímenes para lograr atrapar a Wilson Fisk. Creo que la razón por la que la historia de April y de Matt funcionaron tan bien en sus respectivas series es porque más que todo son dilemas personales. La religión es una parte importante de ellos y al tratar de quitarla los personajes se sentían perdidos. La reconciliación con su Dios no fue un “ellos versus el mundo” si no un “yo (expectativas) vs. yo (realidad)”, es por eso, que primero cada uno se reconcilia con ellos mismos, luego con el mundo y después con la visión que tienen del mundo. La fe retorna y todo regresa a tener un orden. April se despide de “Grey” viajando con al extranjero para ayudar a las personas más necesitadas y Matt vuelve a confiar en su fe y en el sistema legal después de derrotar a Wilson Fisk con ayuda de sus amigos y de un par de golpes de su alter ego. 


#Daredevil regresará en Disney 

 Volviendo a Charlie Cox, específicamente, a Daredevil, el comunicado de Netflix y Marvel han dejado claro que el personaje seguirá vivo aunque ya no sea en una serie de Netflix. Ahora las cancelaciones de “Iron Fist” y “Luke Cage” tienen más sentido ahora y es evidente que después de que la tercera temporada de “Jessica Jones” y la segunda de “The Punisher” salgan al aire también serán canceladas también. Aunque Netflix tiene el derecho de las series, Marvel tiene los derechos exclusivos de los personajes y Disney pronto tendrá una plataforma streaming. Mi teoría es que “Daredevil” regresará pero la serie ya no tendrá el mismo nombre, quizás lo coloquen en otra serie donde comparta el protagonismo. De todos modos, ahora solo nos toca despedirnos de manera temporal de “Daredevil” y de Charlie Cox.


También puedes leer:

sábado, 26 de marzo de 2016

#Daredevil: 8 momentos de la temporada 2



8.- Sitck y los Ninjas

Si bien la historia de “La mano” y Stick no fue mi preferida durante la temporada, debo decir que las peleas estuvieron fuera de otro mundo. Además, gracias a Stick aprendimos que los ninjas exhalan y eso dio pie a de nuevo, otra impresionante sesión coreográfica de lucha entre nuestro héroe, "Daredevil", y los ninjas. Pero hablemos un poco de Stick, el “misterioso maestro” de Matt tuvo un papel extraño, además de entrenar a Matt, también fue entrenó a Elektra y fue una mala influencia para ambos. Stick es un personaje enigmático cuyo historia no termina de revelarse y cuyo papel deja más preguntas que respuestas en la serie, por lo que sería interesante verlo regresar en una tercera temporada.



7.- Una nueva pelea de pasadizo

La escena más memorable de la primera temporada fue esa impresionante pelea del pasadizo. Por supuesto que la segunda entrega iba a tener una escena igual de espectacular y si bienno llega al mismo nivel de intensidad de la original, Daredevil versus The Dog of Hell es uno de los más momentos más icónicos de la segunda temporada.



6.- Una nueva pelea de pasadizo… esta vez en la cárcel

Y por supuesto, si Daredevil tiene su nueva pelea en el pasadizo, The Punisher también tenía que tener una. Fisk le puso una trampa a Frank Castle e hizo que se enfrentara a todos los reos de un pabellón.  El resultado: brutalidad y sangre everywhere en el pasadizo de la cárcel.



5.- “The Choice”

Esta escena en donde The Punisher y Daredevil tienen un debate sobre lo que es justicia versus ajusticiamiento es una adaptación de “The Choice”, incluso parte del dialogo es sacado del cómic.  Todo el capitulo es muy bien, pero el momento que más sobresale es cuando The Punisher, después de encadenar a Daredevil, le puesto una arma en su mano, así que el diablo de Hell Kitchen tiene que decidir a quién disparar si la víctima o al mismo Punisher. Daredevil escogió una tercera opción, liberarse aunque no logró salvar a la víctima a tiempo. Las conversaciones entre The Punisher y Daredevil sirven para profundizar sobre la ideología de un héroe y su posición frente a un antihéroe.



4.- Las mujeres de Matt Murdock

La vida amorosa de Matt Murdock es tan trágica como su profundo sentido de culpabilidad, lo que significa que es sumamente interesante. En Elektra, Karen y Claire  tenemos “la peor novia que aun no superas”, “la indicada” y “la que se escapó”. Cada una de estas mujeres, totalmente diferentes entre sí,  nos revela un aspecto diferente de Matt/Daredevil. No obstante, sería injusto calificarlas solo como intereses amorosos del protagonista ya que son mucho más. Marvel vuelve a solidificar la virtud de desarrollar personajes femeninos fuertes y determinantes en la historia.



3.- La evolución de Karen y Foggy

Quizás no tengan un alterego, pero eso no impide que Karen y Foggy sean igual de heroicos. Esta temporada, los amigos de Matt Murdock no solo maduraron, evolucionaron, dejaron de ser los sidekicks para encontrar su propio camino. Debo admitir que subestime las habilidades parlanchinas de Foggy, pero la escena en el hospital en el que logra evitar una pelea entre delincuentes fue fenomenal. Además, incluso aunque no estaba de acuerdo con la filosofía de Frank Castle, lo defendió de una manera admirable en la apertura y sin preparación. Por su lado, Karen tomó un rol más activo e incluso fue la “Kalinda” del buffete, asumiendo un rol detectivesco averiguando lo que realmente sucedió con la familia de Frank Castle y hasta aprobando su modus operandi.



2.- El retorno de Fisk

La breve aparición de Fisk en Daredevil tuvo un gran impacto. Wilson Fisk continúa siendo el némesis principal de Daredevil, pero por un momento, tuvo una alianza extraña con de The Punisher. En otras palabras, la serie necesita a Wilson como el enemigo permanente de la ciudad y de Daredevil. Por lo que vemos, una posible tercera temporada podría estar basado en "Daredevil: Born Again". Ya que la inesperada visita que Matt Murdock le hizo a Fisk terminó en un enfrentamiento frustrado en ambos lados. Sin embargo, el abogado ha despertado una morbosa curiosidad en el Kingpin y ese podría ser el primer paso para que Fisk descubra la verdadera identidad de Daredevil.



1.- The Punisher

Innegable. The Punisher se robó el show desde su presentación a lo “Terminator style”. Ni si quiera fue necesario los flashbacks para explicar su historia, solo bastó que Frank Castle revelara su historia ante Daredevil a modo de monologo. No hay complementos suficientes para alabar la gran actuación de Jon Bernthal como Frank Castle.