Mostrando entradas con la etiqueta runaways. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta runaways. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

#Runaways T2: Millenials, love & Aliens

Establecido en la primera temporada el conflicto principal entre los millennials privilegiados con poderes y sus padres que formaban parte de una secta que sacrificaba jóvenes, la segunda temporada le agregó un elemento extra: ¡aliens! En serio, pero, “Marvel’s Runaways” no es una comedia, aunque tiene sus momentos graciosos, sin embargo, de todas las series de sobre héroes, esta es la que más se siente un drama juvenil con gente que sucede tiene ciertas habilidades especiales. 


 “Runaways” está intentando ser más fiel a los comics colocando a este grupo de adolescentes sobreviviendo en las calles luego de haber huido de su casa a la par que están siendo cazados por sus propios padres. La temporada peca de tener desorden tan voluble con las pataletas de Gert. Hay varias batallas, los Runaways vs. Pride, Prive vs. Jonah, Runaways vs. Jonah, Runaways y Pride vs. Jonah, pero ninguno de esos versus tiene tanto peso como el drama romántico que parece ser el vehículo de la narrativa de la serie. Supongo que pensarán que como su “fuerte” son las relaciones antes que la propia acción es preferible enfocarse en ellas. 

Voz del de "Te lo resumo así no más": Porque lo más importante es el amor... el amor entre adolescentes con poderes.

La pareja más popular de “Runaways” es Karolina Dean (Virginia Gardner) y Nico Minoru (Lyrica Okano) y no es para menos se trata de una de las pocas parejas LGTB con una relativa buena historia y una estabilidad envidiable. De hecho, parece que los guionistas no quieren arriesgar enfadar a su fandom y evita separarlas, si se pelean casi de inmediato se reconcilian y juntas parecen superar los obstáculos fácilmente incluso las que podrían implicar un rompimiento definitivo como el hecho que Jonah, el padre de Karolina, es el responsable de la muerte de la hermana de Nico, o el hecho que Nico mató a Jonah. Al contrario de Karolina y Nico, a la serie le encanta complicar las cosas a Chase Stein (Gregg Sulkin) y Gert Yorkes (Ariela Barer), la pareja más dispareja de “Runaways”, y bueno fuera que eso implicaría alguna evolución de ambos personajes, pero no es así o por lo menos no es así la mayor parte del tiempo. La pelea más significativa de Chase y Gert fue cuando Gert se escapa y termina en un hospital solicitando medicamentos para lidiar son su ansiedad y llama a Janet Stein (Ever Carradine), la mamá de Chase, para que se haga pasar por su mamá y cuando Chase la encuentra termina confrontando a su madre, lo que eventualmente lo lleva a darle un nuevo chance a sus padres. Pero aparte de esto, es como si la única historia de Chase y Gert fuera pura pelea y reconciliación. 



 Esta temporada también se le ha querido dar más importancia a los padres, los “malos”, explorando su lado más humano no para justificarlo sino para darle una dimensión más profunda, lo que es válido si no fuera porque algunos son simplemente aburridos, después de todo si le quitas el hecho que son parte de una secta, lo más interesante que tienen son sus hijos. Dejando a un lado a Jonah, la redención de Victor Stein tras casi matar a su hijo y después de ser un conejillo de indias de Jonah es el arco que más me agrado y quizás sea por el cariño que le guardo a James Marsters. No obstante, “Runaways” bien pudo prescindir de toda la historia de Frank Dean (Kip Pardue). No hay tipo más odioso que Frank. 

El mundo interno de Victor me recordó ese episodio donde Peter de Heroes tuvo que viajar a mundo interno de Sylar para salvarlo

 Durante el curso de la segunda temporada hubo varias historias, demasiadas, algunas bastantes interesantes como el juego de poder en la familia de los Wilder, otras olvidables como todo el rollo de Frank Dean que pretendía adueñarse de la secta de Leslie, también ha habido historias sentimentales que hablan de solidifican el espíritu heroico del grupo como el luto de Molly Hernández (Allegra Acosta) y su encuentro con otro joven que tenía los mismos poderes que ella y obviamente, los enredos amorosos. A todo ello hay que sumarle la extravagante revelación que Jonah sea un extraterrestre y está protegiendo a una familia de aliens y estos alienígenas están comenzando a controlar a algunos de los padres del grupo. “Earth Angel” es probablemente uno de los mejores episodios porque Karoline salva a su madre y finalmente, Frank, el peor personaje de “Runaways”, finalmente, obtiene lo que merece.

"Earth Angel”

Sin un villano que represente un peligro real para nuestros millennials héroes, para bien o para mal, la serie escogió enfocarse en las relaciones personales y en la compleja de la dinámica de padres e hijos enfrentados. No todos son Alex para convertirse en el enemigo acérrimo de sus primogénitos, algunos contemplan el perdón como Chase o tener una alianza circunstancial como Karolina con Leslie que ahora está embarazada de Jonah. La temporada terminó con Chase “uniéndose” a Pride luego de regresar a su casa al enterarse que Victor está muy enfermo. En ese sentido, la próxima temporada parece que continuará por el mismo camino de las relaciones, fortalecerlas y romperlas, y de ese modo podría probar nuevas alianzas contra la nueva amenaza que representan los aliens.

También puedes leer:

martes, 27 de marzo de 2018

#Runaways: Millenials con poderes

La primera producción de Marvel para la plataforma de Hulu es "Marvel's Runaways" o "Runaways", pero se siente más como si fuera una producción para la CW porque se destaca la combinación del drama emocional con los momentos cómicos sin dejar de lado toda la parafernalia del grupo heroico que busca salvar la ciudad tras descubrir que sus padres son parte de una secta en donde sacrifican a jóvenes. En ese sentido, "Runaways" es una serie de adolescentes descubriendo y construyendo su propia identidad, revelándose contra sus padres, pero a la par es la primera serie juvenil de héroes de Marvel. 



Millenials siendo millenials

Uno de los puntos a favor de "Runaways" es el casting del elenco principal, pues, los actores elegidos son idénticos a los personajes del cómic de Brian K. Vaught y Adrian Alphona. Sin embargo, en los mismos protagonistas podemos reconocer estereotipos -de nuevo- clásicos en las series juveniles:

 -Alex Wilder (Rhenzy Feliz) es el nerd cuyo poder parece ser hacer referencias que nadie entiende. En realidad, no tiene poderes pero es realmente bueno en lo tecnológico.

- Nico Minoru (Lyrica Okano) es la gótica depresiva del grupo con un poder que proviene de un báculo mágico.

-Karolina Dean (Virginia Gardner) es la chica ideal y popular. Su poder es generar una especie de energía compuesto por colores del arcoiris como reflejando su orientación sexual.

-Gert Yorkes (Ariela Barer) es la feminista que odia todo, el sistema, el patriotismo, etc, pero está enamorada del chico popular. No tiene un poder pero tiene un vinculo con un adorable dinosaurio.

-Chase Stein (Gregg Sulkin) es el chico popular de un corazón de oro. No tiene poderes pero si varios gadgets. PD: No es la primera vez que Sulkin hace de chico popular con un corazón de oro.

-Molly Hernández (Allegra Acosta) es la menor del grupo y por lo tanto la más despistada e ignorada. Su poder es ser increíblemente fuerte.



La misma serie utiliza estos prototipos como punto de críticas entre los mismos personajes y eso está bien porque se está retratando de manera realista el comportamiento de jóvenes que se joden entre sí, que se dicen sus verdades, que se pelean... Mejor dicho, estamos viendo adolescentes siendo adolescentes aunque tengan poderes. Y allí es donde radica el enganche de la serie desde el primer episodio y la razón por la que funciona pese a sus falencias. 


 El grupo principal está compuesto por estereotipos que solo en una serie ficticia son amigos. 

 Una de las debilidades de la serie es el pasar demasiado tiempo con los padres del grupo. Ya sé que el drama paternal aporte a la historia del misterio de la secta y consolida a los padres como los antagonistas pero creo que nadie se hubiera molestado si hubiéramos tenido una exposición verbal que le reste su tiempo en pantalla porque la serie se beneficia cuando se centra en nuestros protagonistas millenials. Hay una conexión inmediata con cada uno de ellos de los chicos entonces, sería mejor que nos aprovechemos de eso. Además, ni si quiera la construcción del misterio y su subsiguiente revelación del malo de la temporada reivindica el tiempo que hemos perdido con los progenitores de los protagonistas. 


 El mejor capítulo de la temporada es Metamorphosis. Resulta que en este mismo capítulo Stan Lee hace su clásico capítulo con lo que es oficial Runaways es parte del UCM aunque a Marvel le gusta ignorar a sus series... en este caso es entendible porque son adolescentes. 

 La serie intenta sorprendernos con sus revelaciones sobre el líder de la secta, que resulta ser el padre de Karoline, pero vamos, se trata de un giro que la mayoría puede adivinar con facilidad a menos que jamás hayas visto una serie. La verdad es que los giros más sorprendentes provienen del drama sentimental como la repentina relación de Karoline y Nico o el romance extramatrimonial de Robert, padre de Nico, y Janet, madre de Chase o la muerte de Victor Stein. 


La batalla del bien vs. mal está aquí representado en los chicos vs. los padres que hicieron un trato con Jonah para obtener todo tipo de beneficios. El grupo, entonces, se revelan contra sus propios padres porque saben que lo han hecho no es correcto. La primera temporada de "Runaways" dejó varias historias al aire y no resolvió todos los conflictos, es más, crea varios miniarcos que podrían profundizarse en la segunda temporada. Mientras tanto terminamos en un cliffhanger clásico trofeo de los héroes que se convierten en villanos ante la opinión pública y a los chicos no les queda otra cosa que huir convirtiéndose en fugitivos.


O sea, "The Runaways" runaway.