Mostrando entradas con la etiqueta tierra de lobos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tierra de lobos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2018

#LasChicasDelCable T2: Un paso adelante, dos para atrás

El problema de la primera temporada de “Las Chicas del Cable” es que Netflix vendió la serie como su fuera “la serie feminista”, pero –y no puedo enfatizar esto lo suficiente - que un show tenga a cuatro protagonistas mujeres no significa que sea feminista o progresiva. Dejando ese falso mérito de lado, “Las Chicas del Cable” no tiene otra distinción más que ser la primera seria melodramática de España producida exclusivamente para Netflix. No es que “Las Chicas del Cable” debería de avergonzarse de su sobre carga emocional /sentimental, al contrario ese es su mayor fuerte, además vamos que la gente no ve “Grey’s Anatomy” por los casos médicos, lo ve por el drama y resuelta que “Las Chicas del Cable” tienen harto drama… un drama exagerado incluso para los propios estándares españoles. 


Una de mis series favoritas españolas es “Los Hombres de Paco” cuya combinación del drama romántico con la comedia policial junto a personajes carismáticos hacían que uno no solo se enganchara si no que sintiera con cada una de las historias que vimos. Vale la pena resaltar que los monólogos al inicio y final de cada episodio de “Los Hombres de Paco” podrían hacerle la competencia a las reflexiones de Meredith Grey en “Grey’s Anatomy”. Hace un tiempo le di un chance a “Tierra de Lobos”, un drama centrado en el siglo XIX que resaltaba por su ambientación y por contar la historia de tres hermanas que desafiaban el prototipo de la mujer en su época. Menciono estas dos series es porque “Las chicas del Cable” pudo haber sido la perfecta combinación de ambas producciones; podría haberse ido por el camino de ser un drama sentimental que se desarrolla en la década de 1920 y que conjuga un humor inocente mientras va evidenciando la problemática social de la época, pero no. “Las chicas del Cable” se llena de un melodrama sentimental en donde cada dos escenas nuestras protagonistas cambian de idea o de plan… o de lo que sea para prologar el drama y para colmo las historias de cada una de las cuatro amigas son archiconocidas. 


 Cualquier excusa es buena para recordar y mencionar a “Los hombres de Paco”. 

 La temporada empezó con la muerte de Mario Pérez (Sergio Mur), el esposo de Angeles (Maggie Civantos) a manos de ella misma y todas sus amigas la ayudan a ocultar el crimen. Si suena familiar es porque una trama parecida lo vimos el año pasado en “Big Little Lies”. Además, Lidia (Blanca Suárez) es el cerebro detrás del “encubrimiento” pese a que ninguno de los planes originales que tuvo en la primera temporada funcionaron y para sorpresa de todos, sus planes tampoco funcionan en la segunda temporada. El triángulo principal, Carlos (Martiño Rivas) / Lidia / Francisco (Yon González) ya se había resuelto al final de la primera temporada pero para insertarle más drama Carlos ahora odia a Lidia, por lo menos por un par de episodios cuando por fin admite que la sigue amando y Lidia está embarazada pero la familia de Carlos no la acepta. Angeles termina enredada con el policía que investiga la muerte de su esposo, él le dice que no se volverá acostar con ella y dos escenas más después se están acostando de nuevo. Y esta tendencia repetitiva también se ve con Marga (Nadia de Santiago) que se quiere casar con Pablo (Nico Romero) pero después no se quiere casar y luego sí se quiere casar. 

Ya le tocaba a Martiño Rivas quedarse cn Blanca Suárez en una serie

La única historia moderadamente diferente - por su intención y no tanto por su ejecución - es la de Sara (Ana Polvorosa) y Carlota (Ana Fernández). Sara le revela a Carlota que le gusta vestirse como hombre… lo que abre la puerta a un interesante dilema pero en su ejecución esta idea se pierde. Sara se interna a sí misma en un hospital que termina ser un manicomio y Carlota la rescata con ayuda de las chicas en una escena similar a la de Isabel siendo rescatada por Cristina en “Tierra de Lobos”, el padre de Isabel la había encerrado con las monjas por ser lesbiana y tener una relación con Cristina. 


Regresando a las “Chicas del Cable”, a lo Terminator style, Carlota se venga del doctor que quiso tratar a Sara. El gran cliffhanger de la temporada deja a Lidia posiblemente perdiendo el hijo de Carlos luego de casi ser obligada a abortar por culpa de la madre de Carlos y a Angeles confesando que ella mató a su esposo. 



 Pese a que Netflix ya está cancelando series, creo que “Las Chicas del Cable” será renovada porque a quién no le gusta el melodrama y el acento español. Y teniendo en cuenta eso, la serie excede su cuota de melodrama lo que lo convierte en un placer culposo, pero “Las Chicas del Cable” es un paso adelante por la implicancia de ser la primera producción de España de realización exclusiva para Netflix, pero es dos pasos atrás porque España ha tenido mejores series y realmente este melodrama no le aporta nada nuevo o innovador a lo que ya tiene Netflix. 

El soundtrack sigue fuera de época

Aun me sigue molestando la musicalización de “Las Chicas de Cable”. Ni si quiera “El Escuadrón Suicida” fue tan desatinado.

También puedes leer:

sábado, 27 de septiembre de 2014

Lesbinicidios ficticios


En una época donde la representación de personajes LGTB es escasa, y con las miles historias posibles, la mayoría de lesbianas ficticias parecen tener el mismo destino. No se trata de una exageración, pero si hay un personaje y sucede que es gay y para colmo mujer, hay un gran chance de que muera al final.



No es que los personajes homosexuales hombres tengan mejores finales, pero al menos no terminan muriendo trágicamente.  Esta lista no pretende burlarse de las muertes de estos personajes, pero vamos, hay suficientes como para hacer una lista.


13.- Victoria Hand (Agents of S.H.I.E.L.D.)


El equipo Whendon es especialista en incluir a la comunidad LGTB y clásico de Whedon, te lo da y te lo quita de la manera más trágica. La agente Victoria Hand era oficialmente lesbiana, aunque en una serie de acción y de espías, no hubo tiempo para amoríos ni nada. La vimos en acción y con eso me refiero a que era una de las bad ass en toda la definición de la palabra. Eso fue hasta que se descubrió que Hydra se había filtrado en Shield.

¿Cómo murió? Ward le disparó. De ese modo descubrimos que Ward era Hydra. Aunque fue triste, la muerte de Hand fue uno de los mejores giros de la serie.



12.- Sandy López (ER)

Antes de "Grey’s Antomy" existió "ER", y vamos, todos los hospitales están malditos, así que por supuesto, muerte por doquier. Sandy López era una bombera/paramédica que tuvo una relación la doctora Kerry Weaver, algo así como la Miranda Baily, antipática y agradable por momentos. En fin, Weaver y López estaban en una relación a largo plazo, decidieron tener un hijo. Primero, Weaver intentó embarazarse y perdió al bebé, luego fue Sandy quien tuvo el bebé.  

¿Cómo murió? Las bomberas mueren. Sandy salió mal herida tras intentar apagar un incendio. Lo peor es que Weaver estaba presente mientras intentaban salvarla. Después, "ER" tuvo las pelotas de crear toda una historia sobre cómo Weaver casi pierde la patria potestad de su hijo solo porque no lo tuvo biológicamente. Eventualmente, Weaver tuvo otras relaciones, pero siempre se recordará a Sandy López.



11.- Cat MacKenzie (Lip Service)

Se puede decir que "Lip Service" fue o intentó ser lo más cercano a "The L Word" británico, aunque si tanto éxito. Durante la primera temporada, se desarrolló el triángulo amoroso de Frankie-Cat-Sam, y al final de la temporada, la buena y correcta de Cat decidió estar con las dos.

¿Cómo murió? Fue atropellada mientras se dirigía a su trabajo,  justo minutos después de que una de sus amigas la descubriera con Frankie, en ese momento se supone que ella seguía con Sam.

¿Por qué mataron al personaje? La muerte de Cat tiene una explicación “lógica”, Laura Fraser, quien interpretaba a Cat, estaba involucrada en otros proyectos, por lo que no tenía tiempo para la segunda temporada, así decidieron matarla. Lo paradójico es que un par de capítulos después es Frankie quien se muda a Estados Unidos. Entonces, si estos dos personajes no iban a estar en la segunda temporada, ¿no hubiera sido mejor que huyeran juntas?



10.- Tara (True Blood)

En una serie donde la sexualidad es tan explotable como los vampiros, Tara descubrió que era gay entre la segunda y tercera temporada, aunque siempre fue tratado de manera muy superficial. La cosa se puso interesante después de que Tara fue convertida en vampiro y tuvo una relación de tira y afloja con Pam, que también fue retratado de manera muy superficial.

¿Cómo murió? Fue atacada por vampiros y murió defendiendo a su mamá. En realidad, no vimos morir a Tara en cámaras. De hecho, en la última temporada, solo tuvimos una bizarra historia de una fantasma Tara y considerando que nunca le dieron una historia apropiada, digamos que su muerte no fue bien recibida.



9.- Dana Fairbanks (The L Word)

"The L Word" fue la primera serie que narraba la vida de un grupo de amigas lesbianas. Uno de los personajes más agradables era Dana Fairbanks, una tenista que vivía en el closet. Insegura, tierna e incomoda, Dana se ganó el corazón de todos, por lo que fue toda una sorpresa que “la mataran”.

¿Cómo murió? Complicaciones por el tratamiento contra el cáncer. En la historia de la televisión, no ha habido una muerte tan traumante como la de Dana y aunque la creadora de "The L Word" dijo que se arrepentía de haberla matado, pero fue realista en el hecho que las lesbianas también tienen cáncer y muchas veces, no resisten el tratamiento.



8.- Maya  (Pretty Little liars)

"Pretty Little Liars" es muy gay friendly en general. No solo tiene a una lesbiana, Emily, como una de las protagonistas, sino que también goza de buenas historias melodramáticas intrigantes, sacándole provecho al contexto. Maya fue la primera novia de Emily.

¿Cómo murió? Fue asesinada por Lyndon James, porque Maya había decidido estar con Emily y no con él.



7.- Alice (Under the dome)

Esta serie adaptada del libro del mismo nombre de Stephen King presentó a una familia diferente; Alice Calvert y Carolyn Hill y su hija Norrie. La familia quedó atrapada en el pueblo rodeado por un extraño domo.  Alice era psiquiatra y como tenía entrenamiento médico, se convirtió en “la médica” del pueblo.

¿Cómo murió? Alice era diabética y no había medicina en el pueblo, así que falleció de un ataque cardíaco después de ayudar a dar a luz a Harriet.



6.- Jenny (The L word)

Jenny es uno de los personajes más complejos de la televisión. Al principio era una de las más queridas, tierna por momentos y odiosa e insoportable por otros. Conforme fueron pasaron las temporadas, se convirtió en una pesadilla y en la enemiga número uno del grupo.

¿Cómo murió? La asesinaron. No sé sabe quién. Mi teoría es que fueron todas. Todas se confabularon para matarla. Y creo que es una de las muertes que todos queríamos que pasara, lo único malo es que fue en el último capítulo de la última temporada.



5.- Leslie Shay (Chicago Fire)

Leslie Shay fue introducida como “la lesbiana” de "Chicago Fire", un movimiento atrevido para esta serie considerando que solo tenía dos mujeres en su elenco. No obstante, a Shay siempre le tocó ser “la amiga de Dawson y de Severide”, nada más, nada menos.

¿Cómo murió? Le cayó una vida de acero en la cabeza en medio de un incendio.

¿Por qué murió? Básicamente porque realmente nunca supieron qué hacer con el personaje.



4.- Cristina (Tierra de Lobos)

"Tierra de Lobos" era una serie ambientada en el siglo XIX que seguía la vida de los hermanos Bravo y la familia Lobo en una especie de western español. Entre la acción y el drama, se desarrolló la historia de amor entre Isabel Lobo, una de las hijas del dueño del pueblo, y Cristina, una de las prostitutas del pueblo.  Desde la segunda temporada, Isabel y Cristina lucharon por estar juntas pero siempre había algo que se interponía, cuando finalmente se disponían a escaparse… (que era el plan más lógico y que debieron poner en práctica hace mucho), la tragedia se hizo presente.

¿Cómo murió? Asesinada accidentalmente por el esposo de Isabel. Para hacer las cosas más trágicas, Cristina estaba embarazada de él. De hecho, Cristina estuvo a punto de morir horas antes ya que había intentado abortar, luego de pasar por ese susto, Isabel y Cristina acordaron huir. El esposo de Isabel, el teniente Jorge Ruiz descubrió el amorío y se enfrentó a Cristina. Él no planeó matarla pero la empujó y ella se golpeó la cabeza con la cómoda y murió instantáneamente. Isabel no se pudo ni vengar porque Jorge también murió después. La actriz Adriana Torrebejano dijo que no le gustó el modo en que la historia de Crisabel terminó.



3.- Naomi (Skins)

Cualquiera que ha seguido "Skin"s desde el principio, sabe que no hay lugar para los finales felices, pero una cosa es terminar miserable e infeliz y otra cosa es terminar muerto. Pero lo trágico tiene un nuevo significado cuando la que muere es la otra mitad de una de las parejas lésbicas jóvenes más populares de la televisión.

¿Cómo murió? De cáncer. Así es, la joven Naomi murió de un cáncer no especificado.  Y el sherry en el sundae de la crueldad es que decidió mentirle a Emily, quien apenas pudo llegar para verla morir.



2.- Tara Maclay (Buffy)

Tara y Willow… marcaron un hito televisivo siendo una de las primeras parejas lésbicas en una serie juvenil. Por supuesto, clásico de Whedon, una pareja no puede ser simplemente feliz, así que rompieron y luego de reconciliaron y después de la reconciliación ¡Boom!

¿Cómo murió? De un balazo.  Después, Willow se volvió mala para vengar su muerte y casi destruye el mundo… Joss Whedon realmente odia el amor, así que es mejor que ninguna de las parejas en sus series se junten.



1.- Silvia Castro (Los Hombres de Paco)

Silvia y Pepa fueron un aire fresco que refresco "Los Hombres de Paco". No es que la serie necesitaba ese aire fresco, seguían teniendo una excelente mezcla de acción y sentimentalismo,  pero fue bonito que incluyeran esta historia. Entonces, Silvia se enamoró de Pepa y después decidieron casarse.  

¿Cómo murió? Un balazo en el hígado luego de la boda en medio de una emboscada mafiosa. Peor que una tragedia Shakeasperana, peor que Joss Whedon, Silvia murió en las manos de Pepa que había utilizado una gillete y una cuchara para operarla y salvarla.