Mostrando entradas con la etiqueta Lee Thompson Young. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lee Thompson Young. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2014

#RobinWilliams: La simple explicación es que no hay una explicación



Ha pasado una semana desde la impactante muerte de Robin Williams y nuevos detalles se están conociendo en gran parte, por la morbosidad de los medios en querer saberlo todo y en otra, por la búsqueda de respuestas a preguntas que solo aquel que ya no está puede responder. Lamentablemente, no es la primera vez que un actor se suicida, tan solo el año pasado, Lee Thompson Young  que interpretaba a Frost en "Rizzoli & Isles" se quitó la vida en su departamento, de hecho, hay una larga lista de artistas que tristemente decidieron matarse, aunque claro que el caso de Williams es chocante por qué “cómo puede ser posible que un tipo que llevó tanta alegría a la gente haya sido tan miserable que solo veía como única solución el suicidio”.

 Descansa en paz, Robin.

 Algunos dirán que tenían que ver con sus adicciones, con su estado financiero, con su recién cancelado show ("The Crazy Ones"), con el hecho que estaba enfermo… sin darse cuenta que no hay lógica, no puedes tratar de racionalizar algo así, incluso aunque fuera posible, no lo comprenderíamos. Lo cierto es que Robin Williams no necesitaba una razón en particular para estar deprimido. Así no es como funciona, pero aun así buscamos la razón porque queremos entender, sin embargo, hay algunas cosas que no las entenderemos jamás.




La explicación simple
Aun recuerdo el capítulo “Simple Explanation” (Explicación simple) de "House" en el que Thriteen y Foreman descubren el cuerpo de Kutner tras haberse suicidado. Quizás sea el enfoque más realista de una serie frente a un suicidio. Lawrence Kutner jamás dio muestras de depresión, era el más vivaz del grupo, siempre buscando el siguiente reto y de un día para otro, resulta que se mató. Y nosotros al igual que House intentamos buscarle una explicación. Aunque sabíamos por qué pasó, el actor Kal Penn aceptó trabajar en la Casa Blanca, así que tenía que despedirse de la serie, pero de todas las historias que se pudo escoger para darle una salida, decidieron utilizar el suicidio, no por las repercusiones hacia House, sino más como una contraposición a lo que es House.


 Thirteen y Foreman encuentran el cuerpo de Kutner, luego que House los manda a buscarlo

Es obvio que House sufría de algún tipo de depresión, y durante toda la serie, tuvo comportamientos suicidas. Era un ser destrozado, autodestructivo, adicto y tenía una afición con la muerte, al punto de verla como su némesis, aunque no tuviera chance de vencerla en su totalidad, aceptaba sus pequeñas victorias, pero nunca las celebraba. Este tipo era un ser complemente miserable e infeliz y pese a eso, House nunca consideró como opción el suicidio. De hecho, no el suicidio “per se”, las veces que estuvo cerca de la muerte, generalmente por decisión propia, siempre regresaba, aferrado a la vida, aunque no para ser feliz.  Entonces, un día, su discípulo decidió matarse, desencadenando eventos psicóticos y psicológicos que finalmente lo llevan a buscar ayuda.

Muy pocas veces, que recuerde, la televisión, el cine, los medios han mostrado un suicidio como "House" lo hizo. La razón es un misterio hasta el día de hoy y probablemente lo seguirá siendo. 

El suicidio no es la solución

The New Yorker escribió un artículo titulado “Suicidio, un crimen de la soledad” a propósito de lo que pasó con Williams. Y creo que al final, lo que yo rescato de la nota es que cuando habla de la soledad del cerebro.  El cerebro de Williams, del cual nacieron tantos personajes, era incapaz de ver el positivismo en las cosas y lo veía todo con velo de negatividad, lo que lo llevo a tomar la decisión más trágica que puede existir. No la más cobarde ni la más valiente, la decisión más trágica.

 "Solía pensar que lo peor en la vida era terminar solo. No lo es. Lo peor es terminar con gente que te haga sentir como si estuvieras solo"

Deberíamos recordar los mejores trabajos de Robin Williams, a manera de tributo y admirando su arte que deslumbró al mundo porque era brillante, pero también al hombre detrás del mito, sobre todo porque en estos días se están conociendo anécdotas que, por encima de todo, confirman que Williams era una persona excepcional. El día se dio la noticia del fallecimiento de Williams, la página de wikipedia del actor colapsó. Todos quería saber más de su carrera, así de amado fue este hombre…  que hace un par de días de suicidarse grabó un mensaje dándole ánimos a una mujer enferma de cáncer terminal y en su momento más difícil, hizo sonreír al propio Superman, Christopher Reeves.


Robin y Christopher fueron compañeros de cuarto en la escuela de Julliard en Nueva York. Antes de entrar al quirógrafo tras el accidente que dejó paralitico a Reeves, Williams lo hizo reír disfrazándose de un médico ruso.


En el interminable debate de cuál es el mejor papel que interpretó Williams, uno de los que menos ha sido destacados es el que realizó en "The Fisher King". En esa película, Williams hizo de un indigente mentalmente enfermo que se enamora de una mujer socialmente incomoda con miedo del mundo…  es bueno recordar esto ahora, porque la vida es contradictoria, las enfermedades mentales no distinguen entre comediantes o pesimistas, todos somos buenos tras morir, y no siempre obtendremos respuestas… pero ante todo esto, pese a la negatividad del artículo, la depresión se puede superar, todo lo que necesitas hacer es buscar ayuda, ese es el primer paso y el más importante. El personaje de Williams veía el mundo a su forma, al igual que nosotros, cuando estaba enamorado, su mundo se convertía en un salón de baile. No necesitaba mucho para ser feliz, no tenía nada, y fue algo bonito cuando se dio cuenta que sí podía serlo pese a no tener casi nada. Es importante comprender que la depresión te hace cambiar de perspectiva, lo torna todo de un color opaco, va matando la esperanza y se asienta la oscuridad, pero no tiene por qué ser así, no tiene por qué ser así siempre… hay días buenos y hay días malos,  lo importante es no sentir miedo o vergüenza para pedir ayuda, y con esperanza, habrán días buenos más adelante…incuso cuando no lo parezca.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

El episodio especial


La semana pasada, otra inesperada  muerte impactó el mundo televisivo. Aun no se sabe cuáles son los planes de los guionistas de "Rizzoli & Isles" para compensar la ausencia de  Lee Thopmson Young, quien le daba vista al agente Barry Frost, tras el fallecimiento del actor. Lamentablemente, "Rizzoli & Isles" no es la primera producción que ha tenido que tomar esta difícil decisión. No existe una opción correcta que te diga qué hacer con el personaje de ficción al que le daba vida un actor que muere. Debe ser increíblemente triste y un reto emocional para los guionistas y los actores participar en ese “episodio especial”. Prácticamente están sufriendo el doble al despedirse del amigo/compañero de trabajo y del personaje. Como dije, no hay forma correcta de hacer estos episodios tributos, pero aquí hay algunas producciones que lo hicieron y algunos que lo harán como "Glee" y "Rizzoli  & Isles".



7.- Nicholas Colasanto


Nicolas Colasanto, “Coach” en "Cheers" apareció por última vez en el final de la tercera temporada. El actor falleció en 85 en el receso entre temporada y temporada. En la cuarta entrega se revela que Coach falleció. Con esta baja en el elenco, los productores contrataron a un joven Woody Harrelson, quien fue algo así como el “reemplazo” de Colasanto hasta el final de la serie.  



6.- Freddie Prinze

El actor Freddie Prinze se suicidó en el 77, cuando solo tenía 22 años y a la mitad de la temporada de “Chico and the man”. Al principio, los guionistas decidieron que Chico se fue a visitar a su papá en México y sea “reemplazado” por Raul. En la cuarta temporada y casi al final de la serie, El Hombre (The Man) reveló que Chico había muerto mientras estaba en México.



5.- John Ritter


El legendario actor cómico, John Ritter, murió sorpresivamente en setiembre del 2003 en plena grabación de la segunda temporada de "8 simple rules". La producción de la comedia se detuvo por dos meses para que elenco pudiera vivir su luto de manera privada.  Finalmente la producción volvió con un episodio especial llamado “Goodbye” en el cual se brindó un tributo a Ritter. Los actores James Garner y David Spade fueron contratados para tratar de llenar el espacio dejado por Ritter con poco éxito. "8 simple rules" logró tener una tercera temporada, pero después fue cancelada.



4.- Glenn Quinn


Glenn Quinn falleció de sobredosis el 3 de diciembre en el 2002 en California. El actor interpretaba a Doyle, un humano-mitad demonio en la primera temporada de "Ángel". Él no murió mientras trabajaba en la serie, aunque sus problemas con las drogas impulsaron a los directivos a sacrificar su personaje. La partida de Doyle fue esencial para el desarrollo de Cordelia, a quien traslado el poder de las visiones del futuro. En los capítulos importantes, el personaje de Glenn Quinn era mencionado y recordado como el "primer soldado caído".



3.- Larry Hagman


Este año se fue una leyenda televisiva, pero antes de hacerlo, Larry Hagman revivió su personaje más icónico, el malvado J.R. Ewing en "Dallas". Hagman trabajó hasta la segunda temporada incluso mientras sufría de cáncer. El actor perdió la batalla contra la enfermedad antes de que se emitiera la segunda temporada. Los escritores tuvieron que cambiar el guión y matar a su personaje usando escenas que el intérprete ya había grabado. 



2.- David Strickland


David Strickland se suicidó en marzo del 1999.  En esos momentos, Strickland interpretaba a Todd en la comedia "Suddenly Susan" protagonizada por Brooke Shields. La serie realizó un capítulo especial/tributo. En “A Day in the life”, Susan necesita encontrar a Todd para intercambiar los tickets a un concierto, pero es incapaz de encontrarlo. De ese modo, reúne a todo el grupo preocupados por la desaparición de Todd. En una escena, el elenco vivió una especie de catarsis donde reflexionan sobre la vida y recuerdan los mejores momentos de Todd. Sin abordar el tema directamente, al final reciben una llamada que confirma sus peores temores. Todo de manera sútil y tácita. 



1.- Phil Hartman


El asesinato de Phil Hartman es quizás la tragedia más dura que tuvo que afrontar el mundo de la televisión. En el momento de su muerte, Harman pertenecía a la comedia "NewsRadio". Cuando se supo la noticia, la producción de NBC entró en una larga pausa para volver con una nueva temporada. En el primer episodio “Bill Moves on”, el equipo de NewsRadio tiene que lidiar con la muerte de Bill, el personaje de Hartman que falleció de un ataque cardíaco. Bil había dejado una nota que son sus deseos finales y esta es leído por cada uno de los personajes de "NewsRadio". La comedia nunca pudo superar la pérdida de uno de sus personajes más importantes por lo que esa misma temporada llegó a su fin. Phil se hizo conocido gracias a SNL. 20/20 realizó un programa especial sobre su asesinato.



Mención Especial: Lee Thompson Young


El actor Lee Thompson Young fue encontrado muerto en su departamento el 19 de agosto de este año cuando no se presentó en para la grabación de "Rizzoli & Isles" en donde tenía el rol del agente Barry Frost. Según se ha informado, el artista se quitó la vida con un arma. "Rizzoli & Isles", que recientemente había sido renovada para una nueva temporada, ha suspendió su producción tras la difusión de la muerte de Thompson Young. No se sabe cómo abordaran la ausencia de Barry Frost, aunque podrían decir que falleció en acción, sería lo más "lógico" debido a su carrera como policía o también podrían decir que se traslado de comisaría. Entre tanto, episodios de la tercera temporada con participación del actor siguen emitiéndose. En el capítulo "No one Mourns the Wicked" se emitió una claqueta en memoria del desaparecido actor.



Mención Especial: Cory Monteith


Cory Monteith murió el pasado julio debido a una sobredosis de drogas. Pocos días después del  fallecimiento del popular Finn, la producción de "Glee" anunció que haría un episodio especial, un tributo que sería la despedida definitiva del personaje de Monteith. Esto obviamente creo una controversia que se incrementó cuando se filtró un rumor que Finn podría morir del mismo modo que Monteith en la serie, o sea, por una sobredosis. Lo que no tiene sentido, ni es algo que Finn haría, pero bueno es "Glee".  No obstante, esto fue descartado por el mismo Ryan Murphy y hasta el momento esto es lo que se sabe de manera concreta: el capitulo se llamara "The Quarterback". No estarán presentes ni Heather Morris (Brittany) ni Dianna Agron (Quinn) y Lea Michele, novia del fallecido actor, sólo aparecerá en la escena final.



¿Qué es lo que yo hubiera hecho? "Glee" tiene un grave problema de continuidad y desarrollo lógico de los personajes, pero siempre ha querido dejar a Finn como un héroe. Así que lo que yo hubiera hecho es que muera intentando salvar a alguien, quizás algo parecido a la muerte de George O’Malley, quien para rescatar a una chica se abalanzo a un bus muriendo en el proceso. Pero bueno, hay que esperar el capitulo tributo de Finn/Cory para criticar o alabar. 

*Acabo de darme cuenta que gran parte de los actores de esta lista pertenecen al club de  los que se fueron muy temprano “Gone Too Soon”, con problemas de drogas o suicidarse. Es triste.


domingo, 25 de agosto de 2013

Adiós, Lee, Lisa y Julie



Esta semana, dos noticias volvieron a llenar de luto al mundo televisivo; el suicidio de Lee Thompson Young y la muerte de Lisa Robin Kelly, conocida por su papel de Laurie en That 70’s show.

Hasta siempre, Lee


Parece que Lee Thompson Young ha estado siempre en la pantalla chica. Me sorprendió descubrir que sólo tenía 29 años. La exestrella de Disney se hizo conocido tras interpretar a Jett Jackson. También participó en series como "Smallville", "Flashforward", "Scrubs" y más recientemente en "Rizzoli & Isles". Según la última entrevista que dio, el actor dijo que estaba “feliz” de pertenecer a la exitosa serie de TNT. Sin embargo, los primeros reportes del deceso de Lee indican a que se habría suicidado con su propia arma. Lee Thompson Young no es alguien considerado una gran estrella en Hollywood, por eso no tenemos reportes sobre el tema cada cinco minutos, aunque siempre podemos contar con E! para las teorías más hilarantes. El hecho es que Lee Thompson Young falleció y es lamentable, no sólo para el mundo del entretenimiento, si no para su familia y seres queridos. El actor obviamente batallaba con una gran depresión y todo el mundo sabe que el suicidio es la última consecuencia de esta penosa enfermedad.
 

Paradójicamente, Lee Thompson Young le dio vida a Al Gough en "Flashforward". Un personaje que termina suicidándose para darle vida a alguien más. 

Tras la partida inesperada de Thompson, "Rizzoli & Isles" ha suspendido su producción para que el elenco pueda lidiar con el duelo. Esta vez, la prensa no ha presionado para saber qué será del destino del detective Barry Frost, personaje interpretado por Lee Thompson Young. Ni nadie está pidiendo tributos a diestra y siniestra. Y promover la serie ante una tragedia es lo último en la cabeza del equipo de "Rizzoli & Isles". Simplemente, se emitió una claqueta de conmemoración a Thompon en el último capítulo emitido y se le rindió un tributo por parte del elenco y de la producción en un evento al que la prensa no estuvo invidado.



La inmortal hermana de Eric Froman

Lisa Robin Kelly se hizo famosa por el papel de Laurie, la libertina hermana de Eric Forman en "That ‘70s show" falleció el miércoles pasado tras perder “la batalla contra sus adicciones”. La actriz había ingresado voluntariamente a un centro de rehabilitación en donde fue encontrada sin vida. Los motivos de su deceso no han sido determinados.  De hecho, la policía investiga el caso y son muy pocos los detalles al respecto. No obstante, esto prueba de nuevo que las adiciones son peligrosas y muchas veces termina con la vida de la persona.

 Lisa Robin Kelly (1970-2013)

Hollywood es una gran ilusión

Me decía un amigo: “parece que todos se están muriendo en Hollywood”, pero Hollywood no es más que una ilusión. Algunas veces, la prensa, los equipos de relaciones públicas, incluso los propios paparazzis nos venden el lado bonito de las figuras del entretenimiento y otras ventilan sus escándalos y problemas invadiendo privacidad. Hay muy pocos momentos verídicos atrapados en cámaras, es por eso que existen paginas web de chismes sin confirmar, aunque no todos sean ciertos tampoco. Por su puesto, Hollywood no es responsable de las muertes de estas personas,  ni por los demonios de los actores ni menos por los efectos de su dichosa fama. Hollywood es contradictorio, es un monstruo, una ilusión histérica, es en pocas palabras “el mundo del entretenimiento”, su labor es entretener así de simple.  Siempre van a haber muertes en el espectáculo y nunca van a dejar de sorprendernos, incluso aunque se trate de una legendaria estrella de edad como Julie Harris, coprotagonista de James Dean en Al Esté del paraíso, quien falleció ayer  o una joven promesa de la actuación como lo era Lee Thompson Young, pero eso no significa que no se lamenten igual.