Mostrando entradas con la etiqueta Kristin Chenoweth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kristin Chenoweth. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

#Glee-xtravaganzas: Los episodios e invitados “especiales”


"Glee" a veces se olvida que tiene actores e historias interesantes, pese a ello, sigue recurriendo en el cliché de traer artistas invitados. Obviamente que es una serie musical y por eso, las canciones de modas siempre van a estar presente, pero eso no significa que se tenga que hacer un especial de cada banda emblemática porque si es así, la palabra especial deja de ser especial.



18.- Eve
Sectionals – Hairography

La actriz/cantante Eve participó en la primera temporada de "Glee" como la directora de coro de la Academia Jane Addams. Incluso se junto con Sue para tratar de sabotear a los chicos de Will, pero al final aprendió su lección. Claro que antes de hacerlo, se robó la atención sólo por ser ella.



17.- Olivia Newton - John
Bad Reputation

Los chicos de Glee querían avergonzar a Sue, pero las cosa se les volteo cuando el video que colgardo de Youtube donde se veía a Sue cantando el clásico “Physical” de Olivia Newton John tuvo un éxito impresionante. Incluso la misma Olivia apareció para proponerle a la entrenadora de las porristas hacer un video remake del mismo tema. Una historia absurda pero sirvió como pretexto para un cameo de la estrella de "Grease".



16.- Lady Gaga I
Theatricality

El episodio numero 20 de la primera temporada rindió un homenaje a Lady Gaga. Este fue el primer especial que se realizó sobre la bizarra cantante.




15.- Damian McGinty
Pot O’Golf

El ganador del "The Glee Project" apareció por primera vez en el tercer capítulo de la nueva temporada como un estudiante extranjero que vive con Brittany.



14.- Neil Patrick Harris
Dream On

El actor de "How I met your mother" pasó por la secundaria McKinley interpretando a Bryan Ryan, el viejo rival de "Glee". Del mismo modo, como suele pasar, NPH se robó el show con su brillante intepretación de "Dream on".



13.- Kristin Chenoweth
Rumours - Home - The rhodes not taken

Es innegable que Kristin tiene una voz impresionante así que cuando se anunció que participaría en Glee se sabía que cantaría. Sin embargo, nadie esperó el éxito que tendría su bohemio personaje, April Rhodes, una estrella en decadencia que se adueñó del club de coro opacando incluso a Rachel.



12.- Madonna
The Power of Madonna

Con sólo 15 episodios al aire, "Glee" decidió brindar un homenaje a la reina del Pop. El poder de Madonna fue sentido hasta por Sue, que realizó el remake del video “Vogue” con ayuda de Mercedes y Kurt.



11.- Britney Spears
Britney Brittany

Y si la reina del Pop tuvo su episodio especial, era obvio que la princesa no se podía quedar atrás. Entonces, el segundo episodio de la segunda temporada fue el escenario para el especial Britney Spears. Incluso la propia princesa hizo un pequeño cameo. Del mismo modo, este capítulo también marcó la primera aparición de John Stamos como el Dr. Carl Howell.



10.- Rocky Horror
The Rocky Horror Glee Show

Vamos, toda la premisa de quinto episodio de la segunda temporada fue: “Los chicos de Glee interpretan canciones de The Rocky Horror Picture Show”. Next…



9.- Gwyneth Paltrow
The Substitute – Sexy - A night of Neglect

"The Substitute" fue la primera aparición de Paltrow en Glee. Después, los “comebacks” de la ganadora del Oscar opacaron la historia de los demás.



8.- Carol Burnett
Furt

La veterana actriz Carol Burnett interpretó a la madre de Sue, aunque la historia que le dieron fue un poco sosa, aun así llegamos a conocer más el mundo extraño en el que la entrenadora se crió. Aunque en el colmo de la absurdidad, Sue se casó consigo misma sólo porque podía, pero ese dato sería para otra lista… sorry.



7.- John Stamos
Sexy - Special Education - The Rocky Horror Glee Show - Britney/Brittany
Lo mejor de los 4 episodios que en los que estuvo John Stamos fue… John Stamos. Un personaje adorable como siempre y de nuevo, nos impresionó con sus números musicales, sin embargo, su relación con Emma estaba condenada desde el principio. Aunque fue corta su participación, también fue muy memorable.




6.- Justin Beiber
Comeback

Sam quiere asegurar su relación con Quinn y no tiene mejor idea que imitar a Justin Beiber para lograrlo. Hay que admitir que lo hizo mejor que el original.



5.- Lady Gaga II
Born this way

El segundo especial de Lady Gaga duró 90 minutos. No obstante, el tributo abordó algo más que el titulo de la canción: Born this way, promovió la aceptación y la tolerancia.



4.- El baile de promo
Prom Queen

"Glee" siempre ha estado en la mira de la polémica sin embargo, una de las principales y quizás la primera que se sintió de verdad fue la que el episodio "Prom Queen" provocó pero el capítulo en sí ni siquiera tuvo nada que ver en el escándalo. En esta oportunidad, la historia detrás de la ficción fue lo que más llamó la atención porque una de las extra publicó vía Twitter que Kurt sería elegido reina del baile. Una pelea entre el productor y la extra se desató en las redes sociales. Por otro lado, lejos del drama del backstage, este episodio también marcó el retorno de Jesse St. James.



3.- El primer beso real de Kurt
Funeral

"Glee" siempre ha promovido la tolerancia, abordó el tema del bullying y de la orientación sexual. Desde que comenzó la serie, todos sabíamos que Kurt era gay y eso significaba que en algún momento se iba a enamorar. En la segunda temporada apareció Blaine, aunque al principio parecía que jamás llegarían a estar, en "Funeral", Blaine abrió los ojos y se dio cuenta que estaba enamorado de Kurt, (una sorpresa que salió de la nada, pero bueno). El beso que se dieron causó una gran polémica. Ya hemos hablado de las constantes quejas de la Asociación de Padres de Familias.




2.- Katty Perry
I Kissed a Girl

No, no fue un especial-especial, pero sí la canción más conocida de Katty Perry sirvió como título para el episodio en el que Santana afronta la exposición de su verdadera orientación sexual. Sí, Santana salió del closet y todas juntas cantaron “I Kissed a Girl”.



1.- La primera vez
The First Time

El capítulo más controversial de "Glee" hasta el momento ha sido "The First Time". La premisa del episodio era la primera vez de Rachel y Kurt, independientemente, claro. El hecho que se tocara el tema de sexo alteró a los padres nuevamente. Las críticas estuvo divididas y yo ya me expresé sobre el tema en el articulo “Hablemos de sexo”.



Mención honorable: Ricky Martin y Gloria Stefan
Claro que me refiero a las futuras apariciones de los cantantes, estoy segura que ese episodio causará expectativa y será calificado de “especial”.


sábado, 25 de junio de 2011

21 razones por las cuales amo a #PushingDaisies

21.- Su aspecto audiovisual
Muy pocas series se han aventurado a mostrar un ambiente tan colorido o visualmente apetecible como "Pushing Daisies". Desde los colores vivos pasando por el decorado hasta el vestuario, el mundo de "Pushing Daisies" es definitivamente llamativo e inaudito. Se atrevieron a cambiar la estética de la televisión tan encuadrada en los últimos tiempos pese a la tecnología alrededor.




20.- El Factor Tim Burton
Bueno fuera que Tim Burton hubiera colaborado con "Pushing Daisies" pero los productores de la serie no se olvidaron de él, pues, la ambientación parece haber estar inspirado en las películas del extravagante director. La influencia de Burton se da en el aspecto visual de la serie, menos mal no en la historia porque como bien se sabe al director de “El joven manos de tijera” no parece gustare mucho el amor, si no fíjense en la mayoría de sus películas (el protagonista termina solo). Menos más el tono de Pushing Daisies es un poco más alegre alabando siempre los aportes de Burton.




19.- La creatividad
Series criminalísticas hay un montón, series de investigación también, pero ¿una en el que se convine aspectos mágicos con la investigación? Muy pocas. En "Pushing Daisies" hay un poco para todos… acción, amor, humor.





18.- Un cuento moderno
La historia es contada la perspectiva de un narrador, lo que da la sensación que estamos presenciando un cuento que se desarrolla en la modernidad. Cabe destacar, las pastillitas para el alma que muchas veces el narrador lanza, y es que una buena frase siempre hace reflexionar.




17.- El factor Gilmore Girl
Desde que "Gilmore Girl" salió de la televisión, o mejor dicho desde que Lorelay y Rory Gilmore dejaron de conversar no hemos tenido en el aire diálogos tan rápidos e inteligentes. Menos mal, "Pushing Daisies" apareció (por lo menos por dos temporadas) para quitarles el trono de parlohablentes a las chicas Gilmore. Supongo que Lee Paece y Anna Friel tuvieron que practicar mucho para que les salga bien.




16.- Los efectos especiales y vestuario
El mundo colorido es cortesía a los efectos especiales. Tampoco podemos dejar de lado la superproducción que nos da a "Pushing Daisies" como resultados, eso incluye el maquillaje, vestuario, los diseñadores… etc, etc… y es que en "Pushing Daisies" utilizan demasiados disfraces.




15.- Joel McHale
El conductor de "The Soap" participó en un episodio de "Pushing Daisies". Aunque su aparición fue su fugaz, también fue muy memorable.




14.- Dos Historias paralelas
Al mismo estilo de las series criminalísticas, "Pushing Daisies" desarrolla dos historias paralelas. La primera: la historia de amor de Ned y Chuck y la segunda: la trama de la investigación que concluye cada episodio con el descubrimiento de asesino.




13.- Digby
El perro/mejor amigo de Ned, también es el primer ser al que devolvió la vida. Digby es un Golden Retriever que se ha ganado el cariño de Olive y Chuck.




12.- Las tías de Chuck
Vivian y Lily son mujeres amantes de las aves y del queso que no quieren abandonar su casa. Antes de que falleciera Chuck, vivían encerradas. Ambas son como lados opuestos de una misma moneda, mientras que Vivian es positiva y co-dependiente de su hermana, Lily es muy sarcástica e infeliz, mortificada por su pasado. Las hermanas Charles son tan pegadas incluso de jóvenes formaban un famoso dúo de natación sincronizada llamado “The Darling Mermaind Darlings”. Juntas tratan de sobreponerse a la pérdida de su sobrina.




11.- Los hermanos de Ned
En la segunda temporada se descubre que Ned tenía dos hermanos con sus mismas cejas. Después de que su padre lo abandonó en el internado, Ned sufrió una soledad enorme por lo que encontrar a sus hermanos fue algo que asustó al pastelero ya que se había acostumbrado a estar solo. Los hermanos de Ned son aprendices de mago y también sufrieron el abandono de su padre por lo que Ned los acoge.




10.- Randy, el taxidermista
Dave Arquette apareció en un par de episodios de "Pushing Daisies" interpretando a un personaje atípico en todos los sentidos. Randy Mann, el taxidermista era un tipo socialmente inadaptado que posee un talento especial con los animales, algo que lo conecta a Ned y termina relacionado con Olive, pese a su rareza.




9.- Olive - Kristin Chenoweth
Tanto el personaje como la actriz que lo interpreta son lo máximo. Para los que vemos, "Glee", Kristin es la rubia borracha que aparece y canta con Will, mostrando su versatilidad para los papeles. En "Pushing Daisies", también la podemos oír cantando pero esta vez como Olive, carácter muy rico, pues solía ser una jockey. Olive vive enamorada de Ned pero él ni la nota, también es la única que ha logrado animar a las tías de Chuck. Ella le aporta la acentúa la comicidad en la serie pero también conmueve mucho.




8.- La ternura de sus personajes
A pesar de que Ned tenga un pasado traumático que le he ocasionado problemas al momento de relacionarse, no se le puede restar la ternura de su personaje. Sin embargo, podemos decir que no es el único, Olive, Chuck, las tías de Chuck y hasta el mismo Emerson son personajes con un nivel de ternura alto sin llegar a caer mal. Casi apegándose a la premisa de un cuento, en "Pushing Daisies", la maldad tiene una excusa… la falta de amor o cariño. Quizás sea la única serie donde no exista un antagonista…




7.- Anna Friel
La actriz de origen inglés fue la encargada de darle vida a Charlotte “Chuck” Charles en "Pushing Daisies", mostrando una excelente química con Lee Pace (Ned). La intérprete logra destacar por su simplicidad logrando exponer a Chuck como una mujer con un gran corazón inocente y una forma positiva de ver la vida a pesar de todo.




6.- Lee Pace
Mejor actor para Ned no hay. Lee Pace le aporta un toque cómico al personaje nostálgico que es Ned. La verdad es que no lo conocía cuando comencé a ver "Pushing Daisies" pero me sorprendió alegremente. El actor de origen estadounidense ganó un Globo de Oro por su papel como Ned, y también estuvo nominado a un Emmy. Además, no podemos negar que también es muy atractivo. Sus ojos inocentes le dan un bonus a esa mirada tímida y su sonrisa entrecortada es encantadora.




5.- Reivindicación a Orfeo
El melancólico y tímido Ned me recuerda a Orfeo, ya saben ese personaje de la mitología griega que se enamora de Eurídice. Cuando ella muere producto de la picadura de serpiente, Orfeo encontró el camino hasta el inframundo y convenció a los Dioses para que Eurídice retornara a la tierra, pero sólo bajo la condición de que debía caminar delante de ella y no debería mirar hacia atrás hasta que ambos llegaran al mundo superior, pero Orfeo no pudo aguantar sus ansias y volteo para verla, entonces, Eurídice se desvaneció.




En el caso de Ned, llegó al velorio de Chuck y la devolvió a la vida, sabiendo que no podría volverla a tocar porque si lo hacía la perdería para siempre. En cierta forma, reivindica a Orfeo ya que acepta el sacrificio que tiene que hacer aunque eso signifique que jamás podría estar físicamente con la mujer que ama. Sé que el mito tal vez no fue la inspiración de "Pushing Daisies" pero a mi Ned me recuerda mucho a Orfeo y su trágica historia.

4.- Vive la viva y no dejes la vida te viva
"Pushing Daisies" es una serie positiva a pesar de su protagonista, Ned, que digamos no es el hombre más alegre del mundo. Sin embargo, la serie está centrada en resolver asesinatos, por lo que la muerte siempre está presente, entonces, la felicidad no parece encajar pero "Pushing Daisies" ve la vida de manera diferente, sí, la muerte es el eje central pero la trama está cargada de amor y humor. Después de todo, tanto la vida y la muerte son parte de la vida, así que si se puede poner un poco de positivismo es la pelona, mejor, ¿no?




3.- Una serie incomprendida
Tanto que fue cancelada en su segunda temporada, pero esta serie es única y muchos no pudieron comprender su singularidad. También tuvo la mala suerte de ser lanzada en un año problemático para el sindicato de guionistas por lo que su primera temporada fue reducida a 9 capítulos.




2.- El cómic
¡Bendito sea, Dios! Existe una vida después de la muerte televisiva… "Pushing Daisies" tiene su cómic oficial que continúa la historia. Se dice que su primera novela gráfica será lanzado este año y la DC es el encargado de su distribución.




1.- La perfecta historia de amor
¡Chuck y Ned se aman desde niños! Por una treta del destino los dos vuelven a encontrarse en el velorio de Chuck, entonces, Ned la devuelve a la vida pero no podrá volver a tocarla porque si lo hace Chuck muere para siempre. Vamos, eso es cruel… Aun así, su amor, ese que nació en la infancia cuando no existían las expectativas ni las complicaciones, sigue intacto si es que no ha incrementado.




Mención Honorable 1: El beso plástico
Totalmente cool… solución creativa si no puedes tocar a alguien.