Mostrando entradas con la etiqueta Goleadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goleadores. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

#Goleadores: La involución de la televisión peruana‏

Mientras otras producciones extrajeras evolucionan, (véase como ejemplo las series colombianas y chilenas), la producción peruana involuciona y lo peor es que creen que están revolucionando. El ejemplo más reciente que hace que pierdas tu fe en la televisión peruana es "Goleadores", porque como si no fuera suficientemente malo que vivíamos en un país lleno de realities y cortinas de humo llega una miniserie de Frecuencia Latina que trata sobre las Olimpiadas de Berlín 36 en las que Perú participó  y tiene como base una simple anécdota del escritor uruguayo Eduardo Galeno sobre como la selección peruana humilló a Hitler.


Aunque no lo creas no se trata de una comedia, pero ya vas a ver cuántos memes saldrán al respecto.

Por qué "Goleadores" no es el tip del iceberg y por qué nadie le tiene fe en la televisión peruana

Como ya lo había advertido el Útero de Marita, todo ese embrollo de "Hitler vs. la selección peruana" no es exactamente Hitler vs. la selección peruana. OJO: Los peruanos no somos responsables por la segunda guerra mundial, pero hey! Podemos exagerar la historia a modo de excusa para llevar a la televisión una batalla épica entre un equipo chico y un dictador...y bueno, como recientemente terminó la Copa del Mundo y como el Perú nunca va al mundial, ¿por qué no recordar aquella época en la que la selección del Perú en realidad nos hacía orgullosos? Oh, lo que la nostalgia y el aprovechamiento hace ¿verdad? pero vamos, no somos tan malos como el Útero que le revienta el globito a todos cuando comienza a desnudar el mito del partido.


¿Hitler no jugó el partido, entonces?

Pero si no te queda claro, "Buenos Días Perú" realizó una reportaje al respeto y son bien claritos: Hitler no tuvo nada que ver en el partido y Perú no fue el único país que se retiró.



Ya sé, no se puede juzgar un producto con un solo capitulo al aire...  No podemos calificar como "malas actuaciones" solo por lo que vemos en el trailer (¿?) o solo por la promoción, pero es que ya conocemos a los que producen esta serie y a los que actúan en ella…  ya sabemos a dónde va el melodrama y los tintes de humor que encontraremos, ¿y saben por qué? Porque lo mismo sucede en cada serie, ya sabemos que fue difícil para ellos llegar a donde llegaron porque también fue difícil para los "Jotitas" y para las "Matadorcitas". El problema no reside en la historia, sino en la forma en que esta se narre, pudiendo introducir diferentes elementos del mundo televisivo, las series peruanas deciden apostar por lo seguro, por lo que ya conoce, por lo que 'les funcionó', ignorando el hecho de que solo porque sea popular no quiere decir que sea buena.


 Con el respeto que se merece Víctor Prada, apuesto que simplemente está contento con actuar, no hay mucha demanda de actores en el país y lo mismo va con los jóvenes actores del elenco.

Pero regresa

Existe una conformidad en la producción peruana actual aunque no lo quieran aceptar. Hay una flojera en tratar de crear algo nuevo o pensar fuera de la caja boba o quizás un miedo en de tratar de innovar y romper esquemas. Las últimas producciones peruanas se basan en eventos que sucedieron en el país, lo que no es del todo malo sino fuera por el producto que sale (todas las producciones de Michelle Alexander son un mal ejemplo), quiero decir, decir, todas son prevesibles desde el comienzo, y tampoco sirven para una exportación al extranjero. La serie más exitosa del momento, "Al fondo hay sitio", que es producto de una formula ya usada por el mismo productor en "Mil oficios" y "Así es la vida", fue vendida a México y no resultó.


Ni si quiera vayamos allí...

Mi intensión no es simplemente decir la televisión peruana está llena de basura, ¡no lo vean!, (especialmente porque no todos tiene cable o acceso al internet) mi intensión es recordar aquella época en que no se veía la televisión peruana porque era lo único que ver, se veía porque era buena. ¿Es tan difícil realizar una remake de "Gamboa" o de aquellas telenovelas de Iguana Producciones, que sin dejar de ser clichés eran de la puta madre? Okay, ya no se puede revivir "Pataclaun", pese a los intentos fallidos, eso no significa que nos tengamos que dar por vencidos. 

 Un clásico televisivo olvidado...

Aldo Miyashiro nos regaló unas series fuera de lo común, nos mostró el lado oscuro de las barras bravas con "Misterio", nos envolvió en el misterio de un asesinato complejo con "Lobos de mar", creó a los únicos antihéroes peruanos ("La gran sangre"). Lamentablemente, sus siguientes producciones han pasado desapercibidas principalmente porque se emitieron en Panamericana Televisión, un canal cuyo programa más visto es el enlatado "Mil formas de morir". Aunque eso de estar en un gran canal tampoco ayudaría si es que recordamos el terrible horario en el que fue colocado "Esta sociedad" producida por Bruno Pinasco. Hemos tenido series que han sido muy buenas pero que el público no ha sabido apreciarlas, pero saben qué, está bien porque se atrevieron a ser diferentes.  "Mi problema con las mujeres" no tuvo mucho rating, pero hasta el momento es la única serie peruana nominada al Emmy. Se rumoreo una segunda temporada por ese simple logro, pero nada. Y bueno si quieren basar sus series en cosas que pasaron, el Perú tiene historias mucho más explotables, ricas, complejas que el homicidio del momento...   Desde hace tiempo, la televisión peruana está en crisis... en el 2011 escribí este articulo sobre el tema, han pasado 3 años, y aun se sigue aplicando: Necesitamos a alguien que nos salve de la predecible mediocridad televisiva.


 
Aquí está la promoción pero vamos, todos estamos esperando que el Hitler de internet se entere de esta serie y de su doble peruano