Mostrando entradas con la etiqueta you me her. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta you me her. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2018

#Batwoman en el Arrowverso: Las tres preguntas claves

El protagonista de "Arrow", Stephen Amell, anunció en el upfront de la CW que "Batwoman" será presentada durante el crossover del este año. Pero quién es Batwoman, qué significa su introducción en el "Arrowverso" y quién podría interpretarla… Todo eso y mucho más a continuación. 


¿Quién es Batwoman? 

Batwoman NO es Batgirl. No confundir, por favor. Batwoman es Kate Kane, y como es el caso de todos los héroes, su historia es trágica y un poco complicada. Cuando era niña fue secuestrada junto a su madre y su hermana gemela. Su padre, el coronel Jacob "Jake" Kane, organizó un rescate para salvar a su familia, pero lamentablemente, la madre de Kate y su hermana resultaron heridas en el cruce de fuego y Kate terminó siendo la única sobreviviente. Años después, Kate se alista en el cuerpo militar hasta que es expulsada cuando se revela que tuvo una relación con otra estudiante – eran tiempos del “dont ask, dont tell”. Kane entonces regresa a Gotham y comienza a tener una vida loca. Una noche es asaltada, Batman la salva e inspirada en las acciones del Caballero de la Noche, decide utilizar sus conocimientos militares y volverse una vigilante. En los comics, Batwoman es considerada parte de la Batfamily, incluso es prima lejana de Bruce Wayne, también ha unido fuerzas con Nightwing y aunque Batman no aprueba por completos sus métodos, la deja operar en Gotham.


 Batwoman en el Arrowverso sería la primera aparición live-action del personaje. Previamente, Kyra Sedwick le puso la voz a Batwoman en la película animada “Batman: Mystery of the Batwoman” e Yvonne Strahoski hizo lo propio en “Batman: Bad Blood”. 


¿Qué significa la introducción de Batwoman en el Arrowverso? 

Con la introducción de Batwoman se confirma la existencia de Gotham City, pero para responder qué exactamente Batwoman pude aportar al universo de Arrow necesitamos saber que en los comics del New 52, las historias por el lado Batwoman tuvieron un tono más místico – sobrenatural, un enfoque todavía no ha sido explorado en el Arrowverso. Y pongo “todavía” porque la sinopsis de la cuarta temporada de “Legends of Tomorrow” revela que ahora las Leyendas con ayuda de Constantine se enfrentarán a criaturas mágicas y figuras de cuentos que están mezclados en toda la historia recientemente rota por la liberación del demonio Mallus. 




 Desde el anuncio de la aparición de Batwoman varios rumores y teorías han circulado en las redes sociales. Uno en particular detalla que la séptima temporada de Arrow sería la última y que un spin off de Batwoman podría ser un futuro reemplazo de la serie que inició todo el universo televiso de la DC en la CW. Esta teoría, más que todo rumor, se basa en que la instrucción de personajes nuevos en los crossover eventualmente llevaron a un spin off, como fue el caso de Barry Allen con "The Flash" y los Hawks, quienes originalmente eran los protagonistas de "Legends of Tomorrow". Arrow ya lleva 7 temporadas al aire y en algún momento tiene que terminar, pero creo que aun no es el momento. Sin embargo, sí hay que tener en cuenta que la CW está apostando cada vez más más por producciones con diversidad y representación y Batwoman encajaría perfecto porque es un personaje icónico de la comunidad LGTB y uno de sus intereses amoroso es Renee Montoya quien asume la posta como “The Question”, una detective que investiga casos sobrenaturales en Gotham. 

Renee Montoya estuvo en Gotham pero la serie nunca supo qué hacer con su personaje... o con la propia serie en general.

En uno de sus videos, Charlie de Emergency Awesome dijo que hay potencial para una serie de "Batwoman", pero que eso dependerá de la recepción de su personaje en el crossover. Particularmente, creo que para que una serie de Batwoman funcione necesitaría tener un estilo propio en donde no se apoye demasiado en Batman porque hay varios personajes a los que no tendrá acceso. En los comics, mientras Batman se encarga de los criminales terrenales, Batwoman se encarga del terror sobrenatural siguiéndole la pista a la Llorona y a una organización conocida como Meduza que secuestra niños hispanos. Batwoman tiene historias geniales que podrían ser adaptadas a la televisión, no obstante, mi mayor preocupación es exactamente la CW ya que pese a sus intenciones no ha tenido un buen historial con el trato de personajes LGTB aunque ahora están tratando de enmendar todo el debacle de matar a Lexa de "The 100"



¿Quién podría interpretar a Batwoman? 

Tan pronto como se dio a conocer que Batwoman sería parte de la CW, Entertainment realizó una lista de las posibles actrices que deberían hacer de Batwoman en donde podemos encontrar a Rose Leslie de “The Good Fight”, Adrianne Palicki de “The Orville/Agents of Shield”, Yvonne Strahovski de “The Handmaid's Tale” (quien ya le puso la voz en "Batman: Bad Blood"), Tessa Thompson de “Westworld” y hasta Hayley Atwell. De todas las mencionadas, Evan Rachel Wood es quizás el prototipo perfecto para Kate Kane, pero el problema es que al igual que el resto de las actrices que aparecen en esta propuesta están involucradas en otros proyectos y aunque se logre arreglar las fechas de grabación, la CW no es un gran canal como lo es HBO. 


Evan Rachel Wood se ha mostrado interesada en la posibilidad de darle vida a Kate Kane o por lo menos, los "me gustan" lo sugieren así.

Hay que ser realistas. Conociendo a la CW lo más probable es que será otra exglee, le funcionó en “The Flash” y “Supergirl”. Entonces, antes que el nombre de la actriz, tenemos que pensar qué es lo que la CW va a buscar en Batwoman y lo principal es que sea una actriz que no opaque por completo a los demás héroes en el crossover y cuyo carisma pueda en un futuro cargar una serie propia. Así que esta mi lista semirealista: 

-Missy Peregryn 

Aunque es más recordada por su rol en “Rookie Blue”, Missy Peregryn participó en una memorable serie sobrenatural de la CW denominada “Reaper”. En el 2017, se unió al elenco de “Van Helsing” interpretando a Scarlett Van Helsing. Ya sé que va a ser la protagonista de la nueva serie “FBI”, pero no creo que la serie dure mucho. De todas formas, Peregryn tiene el arquetipo ideal para darle vida a Batwoman; es atlética, alta e imponente. 



-Priscilia Faia 

 Faia trabajó junto a Peregryn en “Rookie Blue”. Desde el 2016 ha sido parte de “You me her” la primera serie que tiene como protagonistas el poliamor de tres personas. Faia tiene una imagen tierna pero rebelde que podría asemejarse a la versión de Batwoman cuando comparte escena con Montoya en “Bad Blood”. 



-Shay Mitchell 

Si la CW quiere poner sus fichas en la diversidad, Shay Mitchell sería una excelente opción para hacer de Batwoman. Ciertamente tiene el carisma y tendría el visto bueno de la comunidad LGTB. 



-Jane Levy 

Jane Levy es muy parecía a Emma Stone y a Leslie Rose. Tener el cabello pelirojo no es obligatorio para interpretar a Batwoman, la misma Kate Kane usa pelucas a veces, pero creo si van a buscar ese prototipo Jane Levy sería más accesible que Lelise Rose y ya ha cargado un show sola gracias a “Suburgatory”. 



-Dianna Agron 

Kate Kane es un personaje complejo con un peso psicológico fuerte por la tragedia de la muerte de su mamá y su hermana, pero también tiene una personalidad rebelde que la lleva a ser una vigilante que sigue sus propias reglas. En “Glee”, Dianna Agron le dio alma a la que se supone era la antagonista y muchas veces se robó el show.


También puedes leer:

martes, 12 de abril de 2016

#YouMeHer: un unicornio de comedia


En medio de la revolución generada por las muertes de personajes LGBT que han impulsado un movimiento que pide una mejor representación / mejores historias y en una época donde las comedias no necesariamente necesitan arrancarte una gran carcajada para que las consideres comedia, se estrenó  "You Me Her" y si nunca has escuchado de esta serie, está bien, se trata de una producción de Audience Network... y si tampoco has escuchado de este canal, también está bien porque la verdad es que yo también recién me he enterado que se trata de un canal que pertenece a DirecTV. De todas formas, "You Me Her" es una buena opción para quienes busquen un romanticismo atípico...

Te juro que si no fuera una serie, sería una película independiente

La primera comedia "poliromantica"

La premisa de "You me her" es básicamente la crisis matrimonial de Jack y Emma, a quienes el estrés por no poder tener un bebé les pasa la factura afectando su vida sexual. La pareja ha dejado de tener esa chispa, se ha acostumbrado a la monotonía y para tratar de  volverse a sentir sexy, Jack conoce a una "dama de compañía" llamada Izzy. Pese a que ambos hacen click en la cita pactada y aunque Jack terminó abriéndose totalmente con ella, esa misma noche le contó a Emma su encuentro con la joven. Obviamente, Emma se molestó, y al día siguiente, hace una cita con la misteriosa mujer que encantó a su esposo y sorpresivamente, entendió el por qué ya que ella misma se sintió atraída por Izzy.  En ese sentido, tanto Jack como Emma han desarrollado una especie de gusto por Izzy y viceversa (por lo dos como individuos y como pareja).

http://merelybeing.tumblr.com/post/142432839291/i-love-my-wife-i-really-do-and-i-um-shes-one




Básicamente veremos un "Poliamor" en pantallas ¿Esto que significa? Bueno los tres tendrán una relación íntima, incluso sexual, y todos los involucrados están conscientes que no son los únicos en la relación. Y no, "You me her" no es el nuevo Big Love.

La promoción de la serie te la vende como la "primera comedia poliromántica" y aunque tenemos en pantalla esta relación de tres, creo que en algún momento nos quedaremos con una sola pareja (Remarco otra vez ese "creo", aunque no lo sé). Si bien, Izzy y Jack tuvieron una conexión en su primera cita, Izzy se vio totalmente deslumbrada con Emma y en el tercer episodio rompieron la regla de "no penetración", una norma de las "damas de compañía" que las diferencia de las prostitutas. Hasta el momento, la mayor parte de la química es evidente que reside entre Izzy y Emma o mejor dicho, hay una gran cuota de atracción entre las dos, mientras que con Jack, hay  una suerte de enamoramiento platónico que no ha llegado a consumarse primero porque Jack se detuvo porque no quería ser infiel y segundo, porque recién van en el tercer episodio y todavía no hemos visto una cita con los dos como sí se vio una cita  entre Izzy y Emma. Lo que cierto es que si no existiera el termino poliromántico, podríamos decir que estamos viendo el comienzo de una aventura extramatrimonial de dos personas con la misma mujer. 

Love is Love...

"You Me Her", ¿representación? ¿comedia?

La mejor forma de calificar a "You Me Her" es como una clásica comedia romántica, solo que en lugar de tener una pareja tenemos un trío, pero de todas formas,  no es "jaja qué gracioso" pero sí tiene sus momentos jocosos/cuasi tiernos. Supongo que se van más por el lado de las películas independientes o por el estilo de  "Transparent", "Master of None" y "Love", es decir, tiene algo que los hace especial y no necesariamente son las risas que producen, quizás sea el carisma de los actores, las chispas entre las parejas (Jack e Izzy- Jack y Emma - Emma e Izzy), los diálogos simples o la sensibilidad impuesta de manera sutil.

¿Triángulo amoroso? Bitch, plesase.

"You Me Her" tiene  el mérito de presentar una nueva historia de amor lejos de ser convencional y eso se lo debe a que estamos en una época en  donde la homosexualidad no es un tabu pero cuyas historias en las series parecen tropezarse con la misma piedra del "síndrome de lesbiana muerta" que ya hartaron a ese público. En este contexto, esta nueva alternativa celebra la sexualidad de Emma y de Izzy sin reducirlas a una etiqueta. Pero "You Me Her" no es una respuesta al movimiento "LGTB merece mejor", "You Me Her" es un "unicornio" seriéfilo tímido escondido que ni si quiera tiene la popularidad  suficiente para tener su página de wikipedia en un canal que pocos conocían de su existencia, sin embargo, sí es una prueba que se vienen producciones de temáticas y enfoques diferentes, esta vez es una visión nueva de una relación de tres sin la cucufatería del prejuicio. Esta comedia es recomendable para quien busca algo sin muchas complicaciones porque es simple y es fácil enamorarse de ese trío y de esa relación que están experimentando.