Mostrando entradas con la etiqueta David E. Kelley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David E. Kelley. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2019

#BiglittleLies T2: El elenco justifica la temporada

Se supone que “Big Little Lies” era una serie limitada de solo una temporada, pero fue tanto su éxito que HBO decidió renovarlo por una segunda temporada pese a que realmente la historia no necesitaba continuar. Sin embargo, si a ese elenco conformado por las mejores actrices en la actualidad le quieres agregar a Meryl Streep, entonces, el material deja de ser importante, porque lo único que vamos a ver son increíbles talentos magistrales juntos, quizás, por primera y última vez.



Dicho y hecho. En la segunda temporada de “Big Little Lies”, una estoica Meryl Streep hizo que odiemos con cada fibra de nuestro ser a Mary Louise Wright, la madre del fallecido Perry (Alexander Skarsgard), que ha llegado al pueblo para descubrir la verdad sobre la muerte de su hijo. La veterana actriz se vuelve el centro de atención y transforma el arco de una madre en duelo en una vendetta legal contra Celeste (Nicole Kidman) para obtener la custodia de sus nietos en una suerte de retribución por lo sucedido con Perry. En ese sentido, si en la primera temporada, los secretos eran el antagonista tácito, en la segunda, Streep es materialización de la amenaza que deben enfrentar “las cinco de Monterey”, la villana que pone en peligro la estabilidad de nuestras protagonistas, el enemigo en común, ese personaje que amamos odiar, pero ¿su simple presencia justifica la secuela? Básicamente sí. 

Tu cara cuando sabes que te van a dar un Emmy

La serie se esfuerza por darle una historia propia a cada una de las protagonistas; Bonnie (Zoe Kravitz) es la que más evidencia las repercusiones traumáticas de matar a Perry, Renata (Laura Dern) sufre de una crisis financiera gracias las malas decisiones de su insoportable esposo, el matrimonio de Madeline (Reese Witherspoon) pende de hilo luego se descubriera su infidelidad, Jane (Shailene Woodley) encuentra un modo de explicarle a su hijo que es producto de una violación y Celeste sufre de una obsesión tóxica con Perry; no obstante, la narrativa no encuentra una claridad cuando se enfoca en Bonnie o Celeste o en la propia Jane. Se entiende que, si por los productores y guionistas fuera, “Big Little Lies” sería el show de Mary Louise o de Meryl Streep, que es lo mismo, porque la serie funciona mejor cuando ella está escena, por eso el resto de las historias que no están involucradas con Streep carecen de profundidad y de dirección, especialmente, la de Bonnie, quien en el libro en el que está basado la serie, sufrió del maltrato de su padre, razón por la cual reaccionó ferozmente cuando vio que Perry le estaba pegando a Celeste, pero en la serie, después de varios episodios a la deriva, se nos revela que la madre de Bonnie la maltrataba cuando era niña y el abuso psicológico que experimento la hizo apostar por lo seguro en su vida, por eso, se casó con un hombre que no ama. 



 En la secuencia final de la primera temporada se puede escuchar “You can't always get what you want” de los Rolling Stone y el título del episodio “You get what you need” complementa el coro de la canción al mismo tiempo que resumía la temporada; “las cinco de Monterey” no pudieron obtener lo que querían, pero sí lo que necesitaban… Todas juntas lograron salvar a Celeste de Perry y se salieron con la suya al ocultar que Bonnie empujó a Perry por las escaleras. Sin embargo, para el final de la segunda temporada resulta que las chicas sí pueden tener lo que quieren y también lo que necesitan. Madeline y Ed (Adam Scott) deciden renovar sus votos matrimoniales dándole un nuevo chance a su relación, Jane logra confiar en Corey (Douglas Smith), Celeste conserva la custodia de sus hijos y por su parte, Renata desata su ira contra su esposo y tras la muerte de su madre, Bonnie se reconcilia con su pasado lo que le da la fuerza necesaria para enfrentar su futuro al admitir su verdadero rol en la muerte de Perry. 



La evolución más notoria y consistente de la serie es que la primera temporada confrontó a sus protagonistas tratando de crear brechas y competencias entre ellas y en la segunda temporada todo parecía indicar que al menos una quebraría al grupo al confesar la verdad. Sin embargo, esa mentira, que según Celeste es la amistad, y la fastidiosa presencia de Mary Louise afianza los lazos del grupo hasta el punto que juntas afrontarán lo que se venga al confesar la verdad. De esta forma, “Big Littles Lies” cierra por completo su historia y no deja nada para explorar en una posible tercera temporada. De hecho, pensar en una tercera temporada es más un capricho que una necesidad al igual que lo fue la segunda temporada. La única la razón por la que la segunda temporada funcionó fue por Meryl Streep y por la curiosidad de verla interactuar junto a un All Star Cast, pero hay que admitir que hubo problemas y vacíos con los guiones. En ese sentido, una tercera temporada no aportaría nada creativamente y podría arruinar la esencia de la serie, pero lo más importante es que ya no hay más historia que estirar ni menos que contar. 



Tras el final, “Time” habló sobre un experto legal que reveló que Bonie podría ser acusada de homicidio involuntario pero con una buena abogada podría ser declarada no culpable ya que estaba defendiendo a Celeste. Mientras que las demás podrían ser acusadas de obstrucción de justicia con una potencial sentencia de un año a cinco en prisión que podría ser conmutada por trabajo comunitario. Obviamente, nadie realmente quisiera ver a las cinco de Monterey en la cárcel o realizando trabajo comunitario.



Big Little Drama: El drama detrás de “Big Little Lies” 

En su primera temporada “Big Littles Lies” hizo de la edición un verdadero arte. La elección de las canciones, la composición de las secuencias y la fotografía seleccionada, sumado al inmenso talento de su elenco, colocó a la serie en un nivel top. No obstante, en los primeros episodios de la segunda temporada de “Big Little Lies” se puede notar que hay una edición descuidada lo que dista con el estético estilo creado en la primera temporada. Ahora se sabe que el creador de la serie David E. Kelley y el director de la primera temporada Jean-Marc Vallée reeditaron el material dirigido por Andrea Arnold, la directora elegida por HBO para encargarse del control creativo de la segunda temporada.  En un artículo IndieWire reveló el drama que vivió Andrea Arnold detrás de cámaras pues, según detallan, HBO, Kelley y Vallée la apartaron del proceso de post producción, reeditaron todo el material que grabó e incluso programaron 17 días más de grabaciones adicionales, todo esto sin avisarle a Arnold. 



Según fuentes de IndieWirie, la directora quedó devastada por la experiencia. No obstante, HBO trató de minimizar la controversia y en un comunicado halagaron el trabajo de Arnold. Un trabajo que tras el quinto episodio de la segunda temporada desaparece por completo gracias a que Kelley y Vallée logran unificar el tono visual distintivo de la serie. Lo paradójico de toda esta situación es que la serie tiene como figuras principales a las actrices más poderosas de Hollywood, muchas de ellas activistas por los derechos de las mujeres, y sin embargo, la directora contratada por HBO, que se supone debía de tener toda la libertad del mundo para hacer su trabajo, fue relegada para favorecer la visión del director anterior. Es más para Witherspoon no hubo ninguna controversia ni tampoco hubo una falta de comunicación mientras que para Nicole Kidman lo más importante sigue siendo la audiencia. 


Este drama tras bambalinas dice más sobre Kelley y Vallée que sobre la propia Arnold pero no mella a “Big Little Lies” ni si posible futuro. Eso sí, solo nos queda imaginar cómo Renata hubiera reaccionado si hubiera estado en el lugar de Arnold.



También puedes leer:

miércoles, 19 de julio de 2017

La gran verdad de #BigLittleLies

"Big Litttle Lies" es una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Liane Moriarty. El nombre “grandes pequeñas mentiras” es una referencia a los secretos oscuros de cada una de las mujeres y cómo es que estos secretos podrían parecer como pequeños minucias pero en realidad son problemas profundos y asfixiantes. El primer capítulo genera intriga con el misterio principal; alguien ha sido muerto, se sospecha que es un asesinato y la conjetura inicial es que la víctima es una de estas mujeres y que la muerte se dio por algún problema entre ellas. 


Bienvenidos a Monterrey 

 La introducción de Jane (Shailene Woodley), una madre soltera que acaba de mudarse con su hijo a Monterrey, nos sirve para adentraros este nuevo mundo en donde la armonía está llena de tensión por la cortes hipocresía de quienes dicen llevarse bien. El trío principal de la serie son Madeline (Reese Witherspoon) , Jane y Celeste (Nicole Kidman), no obstante, Madeline es el pegamento que conecta todos los dramas; ella es quien se hace amiga casi de inmediato de Jane, es la que maximiza las consecuencias de un pequeño incidente que involucra al hijo de Jane, Ziggy, con la hija de Renata (Laura Dern), es la que tiene una enemistad tácita con Bonnie (Zoë Kravitz), la actual esposa de su ex esposo Nathan, y es la que impulsa a Celeste a volver a ejercer como abogada incrementando los problemas entre Celeste y su esposo Perry (Alexander Skarsgård). Todo esto no significa que Madeline monopoliza el protagonismo, pues, lo interesante es que "Big Little Lies" nos presenta la historia de cada una de las mujeres; incluso las que podríamos considerar como secundarias, como es el caso de Renata y Bonnie. Pero por supuesto hay que admitir que la serie le pertenece a Reese Witherspoon y a Nicole Kidman. 

 Madeline parece la versión madura de Tracy Flick de Election 

"Big Little" Lies parece tener como lema “no todo lo que brilla es oro” desde su propio intro. Entonces, pese a la imagen de perfección que Madeline y Celeste buscan proyectar, la procesión se lleva por dentro. Y cada una de estas mujeres, tiene una cruz demasiado pesada en sus hombros; Jane tuvo un hijo producto de violación por lo que teme que Ziggy haya heredado un lado oscuro, Celeste es constantemente agredida por su esposo, la tendencia perfeccionista de Madeline no le permite apreciar lo que tiene, especialmente a su esposo ideal Ed, la agonía de Renata está relacionada a la impotencia que siente al no poder proteger a su hija ante el acoso escolar que sufre y por alguna razón, Bonnie quiere tener la aprobación de Madeline.



Los miniarcos que construyen el clímax 

Paralelo estas historias, tenemos dos miniarcos; y no me refiero a los arcos enfocados en los niños... de todas formas, al mismo estilo de Madeline, Ziggy (Iain Armitage) es el elemento conector de estas historias que llevan al momento clave de la gran revelación de quién es la víctima mortal. El arco de los niños comienza luego que Amabella acusó a Ziggy de intentar estrangularla en el primer día de colegio, Ziggy mantuvo su inocencia pero, aunque la hija de Madeline no tiene problemas al ser su amiga, los profesores y la mitad de los padres ya lo tenían en la mira prejuzgándolo. Una de las tareas que les dejan es hacer un árbol cronológico, lo que altera a Ziggy porque no conoce a su padre, entonces, Jane confía en Madelene y le cuenta la verdad del padre de Ziggy; era un tipo al que conoció una vez y que la violó en un hotel.  Madeline intenta buscar al tipo para que Jane tenga una especie de cierre, pero no logra encontrarlo porque el tipo había dado un nombre falso. 


Por su lado, Amabella sigue siendo acoda en el colegio, pero aunque ya no acusa a Ziggy, Renata sigue pensando que es él. Ziggy le revela a su madre que el bully de Amabella es Max, uno de los hijos de Celeste; Jane se lo cuenta a Celeste primero y después a Renata. Para Celeste, esto es como una llamada de atención, una forma de darse cuenta que sus hijos están al tanto de lo que sucede en casa y este ambiente dañino está afectándolos. Por su lado, Renata se siente realmente mal por haber juzgado a Jane y a Ziggy sin pruebas. 


Y así llegamos al momento cumbre, el colegio ha organizado una fiesta temática. Esa noche, Jane consuela a Madeline en una especie de balcón porque se siente mal de que Ed sea tan bueno con ella pese a que lo ha engañado, Celeste les da el encuentro justo cuando Renata se les aproxima para pedir disculpa por su comportamiento, el momento es interrumpido por un exasperado Perry, furioso porque Celeste le acaba de decir que lo va a dejar. Basta una reacción angustiosa por parte de Jane para que Madeline se dé cuenta que ese tipo que violó a Jane es Perry y basta una mirada de terror para que todas las mujeres entiendan que Perry es el enemigo. Perry comienza agredir a Celeste y las demás intentan defenderla sin mucho éxito hasta que finalmente, Bonnie lo empuja, Perry cae por las escaleras y muere. (Y sí, Perry es el papá de Ziggy lo que significa que Ziggy es hermano de los gemelos). El caso es investigado y se concluye que se trató de una muerte accidental. De modo que lo que realmente sucedió es un secreto que las unirá por siempre dejando atrás las peleas ridículas que tenían entre sí. 

http://elyalovi.tumblr.com/post/162132167205/noceiling-m-hes-gonna-have-to-fight-these


El estilo de "Big Little Lies" 

La canción elegida como tema de cabecera, “Cold Little Heart” de Michael Kiwanuka, una canción que habla sobre un sufrimiento interno y sobre el autoengaño, ambienta el tono de la serie; la perfección solo existe en la superficie. Más allá de una bonita melodía, hay que escuchar lo que dice la letra para darnos cuenta que hay una verdad oculta. Es como “Every breathe you take”, todos creen que es una canción romántica, pero en realidad se trata de una canción de un acosador.


Según se ha revelado, David E. Kelly ha utilizado la música para complementar el humor y también para comunicar verdades de manera sutil. Por ejemplo, cuando Jane está corriendo y tiene flashbacks de su violación, la música se distorsiona hasta volverse insoportable o cuando Perry elige “Harvest Moon” para bailar con Celeste, la canción transmite una suerte de falsa esperanza. En el último capítulo “You Get what you need”, el poder de la música se intensifica y es vital para punto de cruce de las historias principales. La versión de “You can’t always get what you want” de Ituana es la última canción que se escucha y la letra más memorable es el título del último episodio a modo de lección; “no siempre puedes obtener lo que quieres, pero obtienes lo que necesitas”.

http://elyalovi.tumblr.com/post/162131936345/bllsource-but-that-would-be-the-last-time


Con una producción tan sobria y sofisticada, no solo las canciones expresan algo, los silencios también. En el intro, tenemos imágenes de las mujeres conduciendo su auto y esta es una secuencia se repetirá en la serie; pero particularmente con Jane y Celeste, los silencios están vinculados a malos recuerdos, flashbacks que se apoderan de su mente, cada vez que están haciendo algo tan común y corriente como conducir un auto, pero estas memorias no tienen sonido, por lo que en contraste con la musicalización resaltan más.



Nominaciones justas 

"Big Little Lies" ha logrado obtener 14 nominaciones al Emmy; siendo las más importantes; la nominación de mejor director para Jean Marc Vallée, la nominación para Nicole Kidman y Reese Witherspoon en la misma categoría como mejores actrices en una miniserie, un plato que se repite pues, Laura Dern y Shailene Woodley están también nominadas como mejores actrices de soporte en una miniserie. Por su parte, gracias a su interpretación del aterrador pero encantador Perry, Alexander Skarsgard ha sido nominado como mejor actor de soporte en una miniserie.



Kidman y Witherspoon parecen estar “en un grupo de la muerte” en los Emmys, no obstante, debo decir que si Kidman no se come Big Little Lies entera es por Witherspoon y si Witherspoon no se come la serie es por Kidman, pero si vamos a hablar de capas, dramáticamente hablando, Kidman tiene un papel mucho más complejo debido a la tóxica relación de Celeste con Perry. A través de Kidman, somos testigos del sufrimiento en silencio de Celeste y entendemos por qué no es tan fácil que se separe de Perry. Ojo que con eso no se está tratando de justificar la violencia, solo que se evidencia la dificultad que tienen las mujeres maltratadas para iniciar un desprendimiento de su abusador. En ese sentido, algunos de los aspectos más realistas que vemos reflejados en la relación de Celeste y Perry es hay una codependencia enfermiza, una humillación constante por parte de Perry, el autoengaño del “va a cambiar” y el miedo a vivir una nueva vida prejuzgada por la sociedad. La terapia ayudó a Celeste a darse cuenta del peligro al que estaba expuesta, pero no la llevó a cambiar su vida; solo el darse cuenta que cómo la vida de sus hijos estarían marcadas, la llevó a tomar la decisión definitiva de dejarlo.
 

"Big Little Lies" es una de las mejores series del 2017 

En la superficie, "Big Little Lies", creada por David E. Kelley y dirigida por Jean-Marc Vallée, podría parecer un banal ejercicio de una tragicomedia oscura llena de intrigas de un grupo de mujeres de alta sociedad que compiten entre sí, pero en realidad se trata de una serie que retrata de una forma muy realista la violencia doméstica, la supervivencia tras una violación y el complejo vinculo entre las mujeres que, aunque pueden pelearse por nimiedades, en el momento correcto, todas dejaran las diferencias a un lado para defenderse. Definitivamente, se trata de una de las mejores series del 2017.