Mostrando entradas con la etiqueta 13 reasons why. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13 reasons why. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2017

¿Es necesaria una segunda temporada de #13reasonswhy?

Netflix renovó "13 reasons why" para una segunda temporada, pero ¿realmente es necesario una segunda entrega? 


 El problema de Hannah Baker 

 En el libro de Jay Asher del que está basado la serie, Hannah Baker sobrevive el querer quitarse la vida y quizás, si eso hubiera sucedido, una segunda temporada centrada en Baker sería absolutamente justificada, pero no es así, la vimos cortarse las venas en la bañera y también vimos el duelo de Clay y de sus padres. Entonces, con Baker muerta, ya no hay más historia que contar de su parte y aun así, es oficial. Netflix ya hizo el anuncio. El escritor Brian Yorkey ha dicho “la historia de Hannah Baker aún no ha terminado. Ella es una parte integral de lo que sería la siguiente temporada, y ella sigue siendo el centro de la misma. Uno de los elementos fundamentales de la serie es la relación del pasado y el presente”.



 La presencia de Baker quizás se refiere a que aparecerá en flashbacks porque ya no hay más cintas y tampoco hay más que aportar. Fuimos testigos de lo que pasó y sinceramente, sobreexplicar las cosas podría empeorarlas. Además, ya vimos que Hannah Baker no es una narradora en la que podemos fiarnos. El reto de los productores en la segunda temporada es precisamente insertar a Hannah Baker en una nueva narrativa en donde el protagonismo será las consecuencias de su muerte, pero al mismo tiempo este desafío representa un dilema: ir por el camino de mostrar una solución a cada uno de los problemas que presentaron le quitaría ese realismo brutal que caracteriza a la serie, sin mencionar el mensaje peligroso del cual ha sido acusado; la idealización del suicidio.



 Aunque "13 reasons why" ha generado polémica por los temas que aborda, también hay que reconocer que pese a la intención de generar un debate respecto a estos temas, hay quienes podrían interpretar que el mensaje final de la serie no es una advertencia del peor escenario, sino una incitación.  Profesionales están advirtiendo sobre el "peligro" de esta serie y del temor que hay de que los sucesos en la ficción (el suicidio sobre todo)  se vuelva una tendencia entre los adolescentes. Por supuesto, Netflix siempre ha colocado una advertencia y tras la controversia, pues, los guionistas y productores se deslizan en una línea muy delgada respecto al mensaje que quiere promover, porque así es, "13 reasons why" no nos dará respuestas, pero sí deja una moraleja.

Bienvenido a una nueva temporada 

 Como su mismo título lo dice, "13 reasons why" se centró en las razones por las cuáles Hannah Baker tomó la trágica decisión de suicidarse. Para TvLine, aunque la serie haya dejado varias preguntas al aire, la historia siempre ha sido de Hanna Baker, es a través de ella, de sus cintas y de su perspectiva, que conocemos a los demás, continuar sin ella cambiaría totalmente el panorama. Debido a que "13 reasons why" desarrolla temas complejos está rodeados de cierta oscuridad, por lo que esperar un final feliz o una resolución adecuada está fuera de las opciones. Pero debido al éxito de la serie era obvio que Netflix iba a renovarlo.



Se especuló bastante que la segunda temporada sería una suerte de reboot sobre sí misma para abordar el tema de los tiroteos escolares teniendo como centro el misterio de lo que le pasó a Alex. Y es que la intriga fue un elemento que funcionó muy bien en la serie y de todas las historias abiertas que se dejaron el caso de Alex ha generado varias teorías siendo las dos más populares que Alex intentó suicidarse y que Tyler fue quien le disparó. Por supuesto, no sabríamos la verdad hasta el final de la temporada como sucedió con Hannah y esto serviría como excusa para seguir al resto del grupo.  Esta historia tendría mucho más sentido para una segunda entrega e incluso podríamos ver la perspectiva de Alex y Tyler sobre Hannah.



Una sola temporada fue suficiente 

El principal problema de "13 reasons why" no es su título sino su tono. Según los productores, esta serie sirve para generar una reflexión sobre el suicidio juvenil, el acoso escolar y los problemas de los adolescentes. El final es una reflexión también. Para algunos se hizo justicia y para otros, no pasó nada, no cambió nada. Pero el ver cómo se desarrollan estos tramas, si es que Bryce va a la cárcel, si es que Justin en realidad se fue, etc, etc, menoscabaría la historia de Hannah cualquiera sea la resolución porque podría alejarse de su realismo o podría entrar a un escenario mucho más oscuro. No obstante, en una época donde el público tiene una gran influencia sobre las decisiones de plataformas y canales, las producciones de Netflix tienen un gran chance de recibir una segunda temporada aunque su historia no lo necesite. Vamos, realmente necesitamos más tiempo en personajes secundarios como Courtney y Marcus,  De todas formas, recién sabremos si vale la pena cuando veamos la segunda temporada porque lo constante en Netflix es que sigue sorprendiendo para bien o para mal.

jueves, 6 de abril de 2017

#13reasonswhy: Crónica de un suicidio advertido

¿Por qué Hannah Baker decidió suicidarse? En 13 cintas de casette, la adolescente explica los motivos de su decisión. La simple idea de buscar razones de una tragedia insensata suena mórbida y en parte "13 reasons why" se aprovecha de esa morbosidad para mostrarnos la vida y muerte de Hannah y también la de los que la llevaron hacia un punto sin retorno y resulta que cada uno tiene una historia propia y además de cargar su propia cruz, también tienen que convivir con el peso de una muerte. 



 Los 13 fantasmas de Hannah Baker 

Desde "Skins" no hemos tenido un retrato tan crudo de la adolescencia. Esta serie ha sido adaptada por Selena Gomez y su madre, Mandy Teefey, del best seller del mismo nombre. La serie le dio el tiempo de explorar más allá del libro al mismo tiempo que logra desarrollar un contexto mucho más grande donde nadie es dueño de la verdad. De modo que nos centramos en varias problemáticas, el acoso escolar, el suicidio, la violación y la indiferencia del sistema educativo, pero no con el afán de encontrar una solución ni con el fin de encontrar una respuesta que nos satisfaga.

Estas son las 13 razones resumidas por las cuales Hannah Baker (Katherine Langford) se cortó las venas en su baño:

1.- Justin (Brandon Flynn) le tomó una foto mientras bajaba un tobogán en medio de un momento romántico. Él fue su primera ilusión y su primer beso, así que la decepción fue mayor cuando Justin le mostró esa foto a sus amigos y Bryce (Justin Prentice) decidió publicarla destruyendo la imagen de Hannah. A partir de entonces, Hannah era la "putilla" de la colegio.

2.-Jessica (Alisha Boe) fue una de sus primera amigas pero se alejó de ella al enamorarse de Alex.

3.- Alex (Miles Heizer) escribió una lista en donde colocaba a Hannah como el mejor trasero de la secundaria.

4.- Tyler (Devin Druid) acosó a Hannah y le tomó una foto cuando se besó Courtney (Michele Selene Ang) y la publicó en la secundaria, aunque no se supo que la de la foto eran Hannah y Courtney terminó destruyendo la amistad de las dos.

5.- Courtney ignoró a Hannah luego de la publicación de la foto porque no aceptaba su sexualidad.

6.- Marcus (Steven Silver) intentó propasarse con Hannah en una cita de San Valentín. 
7.- Zach (Ross Butler) se le lanzó a Hannah y ella lo rechazó, sin saber muy bien cómo lidiar con ese "no", Zach trata a Hannah con desprecio.

 8.- Bryce le agarró el trasero a Hannah en plena tienda.

9.- Justin, de nuevo, se hizo novio de Jessica y dejó que Bryce violara a Jessica en una fiesta.

10.- Sheri (Ajiona Alexus) es la responsable de que Hannah termine saliendo con Marcus, pero además de eso, chocó el carro en un señal de alto y abandonó a Hannah.

11.- Hannah rechazó a Clay (Dylan Minnette) en la fiesta de Jessica. Realmente Clay no es una razón per se, pero se encuentra en la lista para que Hannah le explique el por qué de su extraño comportamiento. Clay no notaba el dolor de Hannah, de hecho, no notaba muchas cosas.

12.- Bryce la violó.

13.- Hannah intentó contarle al Sr. Porter lo sucedido con Bryce y aunque sutilmente, Porter logra sacarle la verdad, pero como no iba a reportar el caso, le dijo que lo mejor que podía hacer era seguir adelante. 



La serie dice que hubo quienes le importaba Hannah, pero no lo suficiente como para detenerla, no lo suficiente como para evitar el desenlace, sin embargo, Hannah de por sí nunca expresó lo que sentía y cuando lo hacía reculaba. 

Reflexiones sobre 13 reasons why

Ya en plena adultez (ah), ver "13 reasons why" lleva a varias reflexiones; la primera sería que han pasado varios años desde que termine el colegio y me parece increíble que aun no existe una solución para el buylling y que no se comprende lo poderosas que pueden ser las palabras o las acciones aunque estas hayan sido "en broma". Es fácil identificarse por momentos con Hannah o con Clay, con Alex incluso con Justin, porque es fácil ser la víctima y no reconocerse como el victimario, pero todos ellos son tan víctimas como victimarios. Las 13 "razones" nacen de acciones terribles de sus compañeros/amigos y el hecho que Hannah obligue a cada uno de sus verdugos a escuchar el por qué suena como una venganza tortuosa, aunque esto es más una interpretación y no una reflexión.



Entiendo el aislamiento de Clay, quien se siente responsable por el suicidio de Hannah y busca "justicia" a su modo, la terquedad de Courtney quien no quiere aceptar como verdad lo que hay en las cintas de Hannah, la timidez de Tyler (aunque para nada justifico el acoso) y hasta el narcismo de Justin, Zach y Alex que no les permite ver más allá de sus propios ojos y la autodestrucción de Jessica producto de una violación a la que se ve obligada a lidiar. Ninguno de estos chicos pueden ser definidos como malos, excepto por Bryce, pero tampoco como buenos, simplemente eran adolescentes que estaban preocupados más por sí mismos, viviendo en sus mundos, en sus problemas y el suicidio de Hannah es un evento catártico para el cual nadie estaba preparado, ni si quiera los adultos y profesionales en la secundaria de Hannah. Una de las historias más impactantes es la de Jeff, uno de los amigos de Clay, que muere en un accidente en el que se presume que estaba ebrio, sin embargo, gracias a las cintas de Hannah, Clay entiende que es muy posible que Jeff no haya sido el causante del accidente sino una víctima más.


Por primera vez, Netflix pone advertencia en episodios claves de "13 reasons why" que contienen imágenes fuertes que pueden herir la susceptibilidad.  

"13 reasons why" quedará en la historia como un drama polémico que intenta abordar la vida escolar. Se puede decir que es un retrato de cómo el sistema falla en todo sentido posible y por eso, no se puede evitar todo tipo de tragedias.  Respecto a la narrativa, creo que la intriga sirvió muy bien para enganchar al espectador, el saltar entre el pasado y el presente nos evidenciaba el contraste antes del suicidio de Hannah y después de, no obstante, el final es completamente anticlimático y pierde fuerza al dejar demasiados historias abiertas. Es obvio que el show no puede darnos ningún tipo de resolución satisfactoria ante una historia tan tétrica ni tampoco puede darnos la solución a los problemas, pero esperaba algo más. Las cintas llegan a manos del Señor Porter, quien es el número 13 en la lista, Tony le da los audios a los padres de Hannah -quienes por fin se van a enterar de los suplicios de su hija -, Alex se encuentra en una situación grave tras intentar matarse, ¿y después qué? Cada uno puede imaginarse lo que sucedió después y la mayoría espera que haya habido algún tipo de justicia o quizás es algo de eso se verá en una posible segunda temporada (¿?).

Bastaba prestarle atención a Alex para advertir que algo lo estaba consumiendo

Si algo hay que tener claro es que como adolescentes, Hannah y sus amigos tienen derecho a equivocarse y a ser completamente dramáticos e histéricos porque cuando tienes esa edad todo es el fin del mundo, todo se siente mucho más intenso de lo que realmente es y eso es porque todo se está experimentando por primera vez. Por supuesto, el truco de sobrevivir la adolescencia es saber que todo pasa pero lamentablemente, esa es una lección que uno recién la aprende cuando ya se es adulto.