Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm Barrett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm Barrett. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2018

#Timeless: De cómo los “Tv Trophes” mejoran la serie

Me es un poco difícil separar a “Timeless” de “El Ministerio del Tiempo”  porque soy fan de la serie española y porque en cierta forma "Timeless" se trata de la versión americana no oficial de la serie española, por no decir un plagio. Como se recuerda, el año pasado, la productora Onza Partners demandó a NBC, Sony y los cocreadores de la serie, Eric Kripke y Shawn Ryan, por crear una producción que tenía la misma premisa de “El Ministerio del Tiempo” y cuyos personajes parecían una calca de los protagonistas de la serie española, razón por la cual al ver "Timeless" no puedo evitar compararla con "El Ministerio del Tiempo". El litigio legal terminó con un acuerdo entre ambas partes, un pacto que parece admitir que sí, “Timeless” se “inspiró” en “El Ministerio del Tiempo”. 



 En su primera temporada, “Timeless” me pareció demasiada genérica a pesar de tener un enorme potencial. Especialmente, cuando en su piloto había establecido que no le importaba cambiar el pasado, desafiando y rompiendo la regla más sagrada de los viajes en el tiempo. Sin embargo, “El Ministerio del tiempo” goza de una gracia única que “Timeless” jamás fue capaz de replicar. Parece una paradoja porque lo que necesitaba “Timeless” para alejarse por completo de “El Ministeiro del Tiempo” era americanizarse a través de los “Tv Tropes”, sobre todo porque la serie española prefería evitar los clichés televisivos. En ese sentido, "El Ministerio del Tiempo" siempre fue bien ambivalente respecto a los conflictos románticos. Coqueteó con la idea de Julián (Rodolfo Sancho) y Amalia (Aura Garrido) durante la primera temporada y al final no llegó a nada. Del mismo modo, hubo un romance fugaz entre Pacino (Hugo Silva) y Amelia; ambos se acostaron, se separaron, se reencontraron y jamás volvieron a hablar sobre el tema. En su tercera temporada, “El Ministerio del Tiempo” se centró más en las aventuras y en los personajes históricos que en su propio elenco y de ese modo, sacrificó lo más importante; la evolución personal de sus protagonistas. Por su lado, en su segunda temporada, “Timeless” hizo lo contrario; manejó mejor el drama personal incluyendo el plano amoroso. De ese modo, decidió concretizar ese “will they or won’t they” entre Wyatt (Matt Lanter) y Lucy (Abigail Spencer), quienes serían el Julián y la Amalia en la serie americana, pero, y como es un clásico cliché, regresó la desaparecida esposa de Wyatt, Jessica (Tonya Glanz), para malograr el momento de felicidad. A la par, tuvimos las visiones de Jiya (Claudia Duomit) que introdujo una onda paranormal que advertía la muerte del personaje más original de la serie y por lo tanto más querido: Rufus (Malcolm Barrett). Sus comentarios sarcásticos, sus referencias culturales, su entusiasmo y su simple presencia convierten a Rufus en el corazón de la serie, por lo que su posible muerte era una apuesta riesgosa . 



Estados Unidos tiene una historia muy interesante que es aprovechada al máximo por “Timeless” no solo presentando personajes icónicos sino también momentos que marcaron un hito, pero además, a esto hay que sumarle que los conflictos emocionales enriquecen las aventuras de los viajes. Esto es exactamente lo que palidecía la primera temporada y también parte de "El Ministerio del Tiempo". En el episodio "The Kennedy Curse" se sintió el impacto del retorno de Jessica porque ella fue parte de la búsqueda de un joven John F. Kenedy en un capítulo que se desarrolló todo en el presente. Asimismo, la reconciliación entre Jessica y Wyatt ocasionó molestias para Lucy y la incomodidad entre los dos era evidentes para extraños, especialmente para Grace Humiston, quien involuntariamente se vuelve una figura representativa del movimiento feminista. Por supuesto, el giro predecible era que Jessica era parte de Rittenhouse, pero lo que hay que destacar no es la dirección sino el efecto; la tercera en discordia siempre va a aportar drama y en este caso, el drama fue bueno porque no hubo TeamLucy o TeamJessica, Jessica solo supuso un obstáculo para Wyatt y Lucy. 



Una de las cosas que más me gusta de “Timeless” es que se toma su tiempo para construir un arco personal para todos sus personajes. Hemos tenido episodios centrados en Connor Mason (Paterson Joseph) y Denise Cristopher (Sakina Jaffrey) y hasta nos revelaron un poco del pasado de Emma Whitmore (Annie Wersching). En “The King of the Delta Blues”, Mason acompañó al equipo a salvar el rey de los blues y de paso se va sobreponiendo tras haber perdido a su compañía. El mejor episodio de la temporada fue “The Day Reagan Was Shot” donde pudimos ver a una joven Denise Cristopher resolviendo con ayuda de Lucy y Jiya el atentado contra el presidente Reagan y en paralelo, Christopher se enfrentó a la posibilidad de que su presente desapareciera. En el episodio “Mrs. Sherlock Holmes”, Emma se alía temporalmente con el equipo porque no quiere que Rittenhouse altere la historia ya que eso implicaría dejar sin derecho a las mujeres. 



 En esta temporada, “Timeless” decidió incorporar un nuevo asiento a su máquina del tiempo con lo que ahora cuatro personas podían viajar. Entonces, el grupo tuvo una alianza particular; Flynn García (Goran Višnjić) y justo él es ese personaje impredecible que todas las series necesitan porque nunca sabes lo que va a hacer y siempre estás pendiente si es que va a sacar el puñal de la mano para clavarlo en la espalda de alguien. Por el momento, Flynn parece tener una conexión sincera con Lucy. Énfasis en "por el momento". 



 La segunda temporada de “Timeless” ha mejorado por completo y ha terminado con un cliffhanger monumental. El equipo no pudo evitar la muerte de Rufus, pero justo cuando están lamentándose una máquina del tiempo se hace presente en el bunker y Lucy y Wyatt del futuro se presentan ante el equipo del presente. Los productores de la serie lucharon para que se le otorgaran una segunda entrega y ahora están luchando por una tercera. ¿La merecen? Absolutamente, “Timeless” ha ido de menos para más y ahora nos deja con ansias de saber cómo diablos van a hacer para salvar a Rufus.

También puedes leer:
-#Timeless y #Frequency: Jodamos con las líneas de tiempo (que a #Flash le funcionó muy bien)

sábado, 8 de octubre de 2016

#Timeless y #Frequency: Jodamos con las líneas de tiempo (que a #Flash le funcionó muy bien)

Oh, Barry no es el único que retrocede en el tiempo para alterar el presente, porque si vas a viajar al pasado, lo mejor es mandar el diablo eso de "no cambiemos nada". Esta temporada, las series sobre viajes en el tiempo se han puesto de moda, así que tenemos "Timeless" -que es una copia sin permiso de "El Ministerio del Tiempo"- y "Frequency", un remake de una película de Jim Caviezel. Y finalmente, "The Flash" regresó con una tercera temporada donde se consolida como el "Dawson's creek" con speedsters.


 Barry realmente sacude su cabeza a cada rato, carambas, nunca lo voy a dejar de notar ahora, Gracias, Honest Trailer. 

 Timeless: No es el Ministerio del Tiempo americano 

La productora Onza, propietaria de los derechos de "El Ministerio del Tiempo", han demandado a NBC y Sony por plagio y es que "Timeless" se basa en tres personas que viajan en el tiempo tratando de mantener la historia como tal, una premisa extremadamente familiar para quienes somos fans del Ministerio, sin embargo, el piloto mostró un par de cambios que los aleja un poco de la serie española. Y mientras la justicia decide si es que Sony y NBC se robaron la idea para ahorrarse dinero, tenemos una serie que no es "el ministerio del tiempo americano", pero que intenta sin quererlo serlo  aunque falla en lo esencial y exagera con sus explosiones. 


Es innegable las similitudes entre Timeless y el Ministerio. 

Si lo pensamos bien, los personajes principales de "Timeless" parecen reciclados de los del ministerio; Lucy es la “Amelia” del equipo, inteligente, seria, hasta un poco fría pero es la voz de la razón. Por su lado, Wyatt es el “Julián” del grupo, heroico y viudo, pero también es el “Alonso” del grupo, es la fuerza brutal que se necesita; un soldado con corazón que está dispuesto a romper las reglas por su tragedia personal. El villano de la serie es García Flynn que al igual que “Lola” parece tener una conexión con Lucy/Amelia. Sin embargo, "Timeless" puede diferenciarse del Ministerio en dos cosas; tiene un personaje afroamericano que le pondrá la cuota de humor a la serie (como Alonso), pero que servirá para evidenciar el problema racial que hubo y continúa habiendo en Estados Unidos y además, "Timeless" ha decidido violar la principal regla de todos los programas de viaje en el tiempo, al diablo con eso "no alteres el pasado". Y en el primer episodio, la patrulla Wyatt y compañía salvan a los tripulantes del Hindenburg, un dirigible alemán que se incendió en 1937, cambiando la historia por completo, aunque no de una manera catastrófica. Aquí es el punto donde se vuelve interesante, antes de que Lucy se hiciera de rogar aceptara ir a la misión, se nos reveló que su madre esta enferma y su hermana menor es quien la cuida, pero tras regresar al presente, se da cuenta que su madre está completamente sana y su hermana no existe. Entonces, ¿Vale la pena engancharse con "Timeless"? Para quienes vemos el Ministerio es fácil decir que es una copia barata y en comparación no tiene el carisma ni la gracia del elenco y sus referencias parecen forzadas, sin embargo, si lo vemos con otros ojos, sin las comparaciones, "Timeless" no es totalmente una decepción, de hecho, es entretenido. En estándares americanos, el trío principal, aun no logra conectarse con el público, pero genera la curiosidad, especialmente por el giro en la historia de Lucy. ¿Le falta encontrar su dinámica? Absolutamente. ¿le falta un poco de coherencia? Exacto. ¿Es históricamente incorrecta? Sí, y también le falta la lógica, como en todas las series de viajes en el tiempo. De todas formas, "Timeless" no superará al Ministerio, no necesita hacerlo, aunque podría relajar su seriedad y divertirse un poco con su absurdidad, pero al final del día, "Timeless" es una producción “okay”, no totalmente desastrosa pero tampoco absolutamente brillante.

Básicamente: los personajes principales de Timeless parecen reciclados de los del ministerio

 Frequency: Las trágicas e interesantes consecuencias de cambiar el pasado
Debo decir que me encantó el piloto y me fascinó cómo es que han logrado capturar la esencia de la película de Jim Caviezel que se centran en la relación de un padre y un hijo que pueden comunicarse por una radio con 20 años de diferencia y la han convertido en un procedimental familiar con un gran misterio. En su cumpleaños 28, la detective Raimy Sullivan logra comunicarse con su padre por medio de una radio y logra evitar que su padre Frank muera en una operación en cubierto, básicamente, con eso moriría la trama pero "Frequency" tiene un par de cosas debajo de la manga que le dan un plus.  En la línea de tiempo correcta, la mamá de Raimy está viva y feliz que su hija se vaya a comprometer con Daniel, Raimy está investigando el asesinato de una antigua enfermera, compañera de su madre, pero tras cambiar salvar a Frank, Raimy nunca conoce a Daniel y se confirma que el cuerpo que encontraron era de su madre, quien había desaparecido por 20 años. De modo que Raimy va a tener que seguir alterando el pasado para salvar a sus padres y por su parte Frank tiene que investigar quién es el topo en la fuerza quien reveló su identidad como policía encubierto y juntos, Raimy y Frank, deben investigar quién es el asesino en serie que mató a varias enfermeras.

Frequency: la sorpresa grata de la CW

"Frequency" me ha sorprendido gratamente, pensé que el único modo en el que podía funcionar era si se tiraba para el lado de “El efecto mariposa” y estiraba su premisa, sin embargo, la serie se enfoca más en la relación padre e hija logrando una conexión emocional y además también usa muy bien su tiempo para desarrollar su historia por medio de flashbacks. A esto hay que agregarle que en realidad tiene sentido cómo es que la historia se altera si sacas una ficha y pones otra en su lugar; Raimy logra salvar a su papá pero pierde a su madre. De modo que "Frequency" es, hasta el momento, la mejor defensa para los remakes y reboot, porque la única razón para hacer una producción con una premisa que ya se ha intentando con éxito antes es que lo innoves un poco. 

Este es el corazón de la serie

"TheFlash": El fanservices de "Flashpoint"

 Por último, regresó "The Flash" con su anticipado arco de “Flashpoint” que, aunque entretenido, duró mucho menos de lo que se esperaba. Para Buddytv, "Flashpoint" ha sido una masiva decepción porque no era necesario, no aporta nada nuevo y no tenía sentido. Para mí, estuvo lleno de fanservice y ha servido como un innecesario reboot. Si lo pensamos bien, los productores tenían que irse en este camino porque necesitaban darle una historia más interesante a Iris, quien ya no tendrá el papel exclusivo de animar a Barry, ahora tiene conflictos con su familia y según la promoción del próximo capítulo, Caitilin podría convertirse en Killer Frost y Cisco parece tener una bronca con Barry. En ese sentido, las consecuencias de Barry al viajar al pasado y alterarlo para su propio beneficio es básicamente la ruptura de su propio equipo, aunque hay que admitir que esto destroza la evolución que se ha tenido en las dos temporadas. 



De todas formas, "The Flash" es un sucker en cuanto fanservice, nos dio lo que se esperaba, Wally como Kid Flash, Iris como una sidekick, Cisco como un millonario… pero era de esperarse que fuera un viaje corto, tenía que serlo, no se iba a explorar a fondo Flashpoint y la felicidad de Barry es demasiado aburrida para ser entretenido. Entonces, Flash retornó a una nueva línea de tiempo llena de drama y tensión y esta temporada, Barry tratará de arreglar sus errores, con suerte, sin retroceder en el tiempo (porque eso sería repetitivo). Esto me recuerda, por twitter, @DgQuimera me comentó que la CW descuida sus series siempre que sale una nueva, pasó con "Arrow", luego con "The Flash" y creo que tiene razón porque el solo tráiler de "Legends of Tomorrow" se ve espectacular y "Arrow" comenzó muy bien en comparación a su cuarta temporada, para mala suerte, parece que "The Flash" no ha empezado con la fuerza que se esperaba.

En serio, el trailer se ve espectacular.