Mostrando entradas con la etiqueta #prime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #prime. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2023

#Hunters: ¡Shalom, cazadores!

Cuando recién se estrenó “Hunters”, por allá en el 2020 (hace una eternidad), lo que se sabía era que era una serie sobre cazadores de nazis y que Jordan Peele era uno de los productores. Por lo que se daba por hecho que iba a ser exagerada, oscura y rara, pero las mejores palabras para describirla son “díscola y discreta”. Díscola por la cantidad de géneros que mezcla para contar su historia y discreta porque no ha tenido mucho rebote pese a ser una de las joyas de Prime. “Hunters” cuenta con una premisa cool, puede ser tanto meta como densa, creativa y plana, sentimentalmente dura, violentamente cruda y moralmente gris. Es una serie que vale la pena verla. 



El elenco: su mayor fortaleza 

Encabezado por Al Pacino y con caras conocidas como Logan Lerman (yo lo recuerdo más por “Jack and Bobby” pero tu lo recuerdas por “The Perks of Being a Wallflower”), Josh Radnor (el popular “Ted Mosby” de “How I met your mother” y a quien le han dado el trado de Henry Cavill en Misión Imposible con un bigote extravagante para alejarlo un poco de su personaje emblema), Carol Kane (la loquilla de Lilian de “Unbreakable Kimmy Schmidt”), Jerrika Hinton (la pesada de Stephanie en Greys Anatomy), Lena Olin (la mejor villana de “Alias”) y Saul Rubinek, entre todos, “Hunters” se nutre de las habilidades de cada uno de estos actores y también de sus trabajos previos, pues, aquí los vemos en roles completamente diferentes a la imagen que tenemos de ellos. Además, el guión de la serie cuenta con diálogos muy flojos que intentan ser sutiles pero terminan enredados en las metáforas que intentan crear, sin embargo, lo interesante de todos los personajes, incluyendo los cazadores y la coronel, son que son únicos en su naturaleza y están moralmente corruptos cegados por sus misiones vengativas y, en el caso de la coronel, en búsqueda de la reivindicación de su ideología. 



Flashbacks: Las historias de orígenes 

Al ser todos los protagonistas cazadores de nazis, la serie tiene que profundizar a lo largo de la primera y parte de la segunda temporada la historia de cada uno de ellos y de cómo los nazis marcaron sus vidas de una manera cruel. Todas son historias trágicas de “origen” de los antihéroes,, pero la más importante es la de Ruth, cuya vida y muerte desencadenó los eventos de la primera temporada. En términos comiqueros, ella es “el tío Ben” de Jonah y su camino del héroe comenzó el momento en que la encontró muerta, solo que no se fue por el lado de Spiderman sino por el de The Punisher. Dentro de todas las tragedias, la más sentida es la de Murray y Mindy, cuyo hijo fue arrebatado de sus manos y asesinado a sangre fría por los nazis. Ese evento hizo que una pareja de judíos terminaran como cazadores. Hay un lado sádico y para nada sano en eso de que los cazadores maten a los nazis del mismo modo que los nazis mataron a los judíos. La serie pudo irse por el lado fácil de considerar estas venganzas como una justicia poética, pero no lo hace, son producto del trauma que vivieron y que los caza de por vida. Millie Morris, el personaje de Hinton, quien es una policía afroamericana, tiene una línea donde revela que los nazis quedarán libres así hagan una investigación correcta y lleguen a capturarlos, esto es “gracias” al sistema americano y las conexiones de los nazis, entonces, se entiende que si los cazadores jamás podrían obtener una justicia real, su forma de justicia, aunque injustificable legalmente, se vuelve aceptable ante sus propios ojos. 



La revelación que cambia la serie 

 (Advertencia de spoiler) 

El último episodio de la primera temporada resuelve una revelación que lo cambia todo y nos demuestra lo capo que es Al Pacino. Su personaje Meyer Offerman siempre se sintió extraño, no es que actuara mal, sino que había algo que no cuadraba en su interpretación. Podríamos justificarlo por la edad de Al Pacino o porque Meyer es un personaje traumado y paranoico por las atrocidades que vio y vivió en el campo de concentración. Pero el giro es muy inteligente; Meyer no es Meyer sino el “doctor”, aquel nazi que lo torturó y terminó con su vida, y se transformó en él para cobrar la indemnización y huir de la justicia. Tras rencontrarse con Ruth años después, Meyer/el doctor comenzó a cazar a los suyos para ocultar su identidad. El descubrimiento es un shock total. Jonah lo mata y después le revela al grupo la verdad, lo que obviamente, cae como agua fría y rompe al grupo. El hombre que les dio sentido a su vida, que les prometió “justicia”, que los “arregló”, que los sostuvo en tiempos difíciles, que les dio una misión… era el enemigo. El final no te deja ni un solo momento para procesar lo que acaba de suceder, pese a que dejan demasiados cliffhangers, la resolución de la historia de doctor cierra la temporada dejando un sabor agridulce. Jonah se ha vengado por Ruth. Los cazadores pensaron que habían ganado puesto que habían dado caza a una larga lista de nazi, pero se trata de una guerra que no tiene fin, los nazis siguen allí y para remate; la última escena del episodio vuelve a dejarnos fríos: Él, el big bad del mundo, sigue vivo. 


Una moderada segunda temporada 

La primera temporada fue una mezcolanza de géneros, podía tener un musical, créditos de cómics, meter una secuencia documental, ser comedia negra y tener mucha violencia, pero ya en su segunda temporada le bajó las revoluciones a ese estilo particular, reservando las locuras para momentos claves, pero en general, trato de tener un tono serio y oscuro. Después de cerrar el arco de Meyer, por alguna razón, la serie siguió contando con Al Pacino, se entiende porque es un gran actor, pese a que narrativamente ya había dado todo lo que tenía que dar. Los flashbacks con la presencia de Meyer aportaron muy poco a la historia en general de la segunda temporada. La serie ya tenía un reemplazo de renombre; Jennifer Jason Leigh se unió al elenco para hacer de Chava, la hermana perdida de Ruby, y quien sería la nueva líder de los cazadores en una última misión: Atrapar a Hitler. 



Cazando a Hitler 

En los viajes en el tiempo, hay un punto de anclaje, un evento tan gigante que no puedes cambiar; es el destino. En “Hunters” no hay viajes en el tiempo, pero el capítulo 6 de la segunda temporada, cuenta con la secuencia más poderosa en toda su existencia; Adolf Hitler será llevado a la justicia tras ser capturado por los cazadores y lo llevan a un pasadizo secreto donde lo obligan a caminar entre las víctimas de sus crímenes. Antes de ser atrapado, Hitler se quiso suicidar para evitar que alguien más lo matara, esa acción está basada en una de las teorías más aceptadas sobre la muerte de Adolf Hitler, de quien se dice que se suicidó junto a su esposa Eva Braun el 30 de abril de 1945, en el búnker de la Cancillería del Reich en Berlín. 



Menos mal esta es una serie que puedes ver de largo y no como era antes que esperabas cada semana estreno, porque de ser así, el septimo episodio es un poco decepcionante, no en la historia en si misma, sino porque no continúa de manera directa lo que sucedio despues de la captura de Hitler, en vez de eso, tenemos la historia de una pareja que resguardaba a los judíos y su tragica muerte una vez que son descubiertos. Uno de los sobrevivientes es el judío que traslada a Jonah y Hitler lejos del pueblo argentino. 

 El último episodio 

Esta serie se fue como quiso irse; con su sello díscolo. Para mi, el final perfecto fueron los últimos minutos del episodio 6 de la segunda temporada; la captura de Hitler, el momento cumbre de la serie. También hubiera sido acorde que los créditos cierren la historia en el minuto 45 después del último episodio, después de la condena de Hitler, quien morirá en prisión, pero los cazadores necesitaban una secuencia de acción que los hiciera ver cool una última vez. Después, una vez que técnicamente todos han cerrado la página, ya capturaron a Hitler y pasará el restos de su vida encerrado, los cazadores podrían regresar a su vida “normal”, una que jamás conocieron lo que es normal, sin embargo, esta serie volvió a excederse y sobre explicó nuevamente la muerte de Ruth para darle una nueva misión de Jonah. El mensaje de Harriet hubiera funcionado igual porque Jonah sigue con esa oscuridad que lo alberga desde que vio morir a su abuela. “Los malos no van a parar, ¿por qué los buenos sí?”, le pregunta Harriet y esperamos que Jonah tome la decisión correcta. La escena final es una suerte de homenaje al “Caballero Oscuro”, pero al revés, no es el héroe aceptando tener una vida normal, es el cazador despertando para continuar con su misión.



miércoles, 13 de septiembre de 2023

#TheTomorrowWar: Una pelicula que debió haber sido una serie

Hay películas cuyas premisas podrían aprovecharse mejor en una serie de seis u ocho episodios en lugar de en dos horas. Entre ellas se encuentra "The Tomorrow War", una película estrenada en Prime en 2021, protagonizada por Chris Pratt y Yvonne Strahoviski. El tráiler revela el meollo: una guerra en el futuro lleva a reclutar soldados del pasado para luchar por el mundo. Aunque "The Tomorrow War" recibió críticas mixtas, su entretenimiento no compensa su falta de originalidad. A pesar de una premisa interesante, el desarrollo resulta predecible. No obstante, el elenco, encabezado por Chris Pratt en un papel más serio y de acción, Yvonne Strahoviski en el rol de heroína futurista y J.K. Simmons, son lo mejor que tiene la película. 






Más tiempo, más exploración 


Desde su concepto, la película podría inspirar una serie que profundice en aspectos como las secuelas psicológicas para los soldados del futuro y del presente sobrevivientes y el mundo futuro. De hecho, si fuera una serie podría haber aprovechado una narrativa que transcurra en pasado, presente y futuro en paralelo, para otorgar profundidad a los personajes, ya que algunas críticas señalan que solo los protagonistas tienen desarrollo adecuado. En ese sentido, vale la pena mencionar que Betty Gilpin, como Emmy Forester, debe quedarse en el presente mientras su esposo Dan (Pratt) viaja al futuro a luchar con su hija, líder de un comando especial, pero de Emmy tenemos el clásico rol de la esposas sacrificada que espera el retorno de su esposo. Pero se menciona en la película que ella cuida a soldados que regresan con problemas físicos y psicológicos. Es una trama en la que no pudieron profundizar mucho, pese a ser una idea interesante. 



Según el concepto de la película, un puente temporal existe entre 2024 y 2050, lo que permite viajar en el tiempo sin alterar el futuro, dado que los viajeros del futuro todavía no han nacido en el presente y/o son muy chicos, mientras que los soldados reclutados del pasado han fallecido en el 2030. ¿Cómo se sabe puente? Nunca lo sabemos. Tal vez una serie se hubiera molestado en dar una respuesta más satisfactoria. La película también aborda un punto relevante, desapercibido ante tanto enfrentamiento: los monstruos que desencadenan la guerra son alienígenas descongelados en 2048 debido al derretimiento del glaciar, resultado del calentamiento global. Este detalle se pierde entre las escenas de acción y el drama familiar, pero subraya que la guerra no proviene de una invasión, sino de la acción del hombre irresponsable con su planeta. 



El final feliz sin pensarlo mucho 

La película culmina con un final interpretable y "feliz", aunque al analizarlo, cuando Pratt trae la toxina para matar aliens, la conexión con el futuro se corta. Los viajeros del futuro siguen en el presente, lo que indica que no alteraron su futuro, siguiendo, quizás, las reglas de los viajes del tiempo impuesta por "Avengers Endgame" que señala que realmente no se puede cambiar el futuro viajando al pasado. Y tiene sentido. No se muestra cómo cambió el futuro ni si el mundo fue salvado. La incertidumbre puede llevar a Pratt a miedos, ira, abandono y culpa. Además, a pesar de ver volar a los aliens, no vemos sus cadáveres. ¿Quién asegura que Pratt y su grupo no adelantaron la guerra en lugar de evitarla? El no tener una respuesta concreta podría llevar al personaje de Pratt a una crisis, especialmente tras la muerte de muchos en la última misión sin cambiar el futuro. Sin mencionar que debe aceptar que no salvará a su hija ni al mundo. Claro, eso es cuando lo piensas mucho. Actualmente, Hollywood sufre de una crisis de creatividad y tiene antecedentes de inspirarse en una película para hacer una serie. En este caso, pues, las ideas son más que interesantes.